/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/EM7PVNGEXJHRVN4ZII4HZYIPLI.jpg)
El Banco de España tendrá un papel clave en el nuevo cortafuegos del BCE
El eurobanco no considera que la inestabilidad política italiana sea aún un motivo para actuar
El eurobanco no considera que la inestabilidad política italiana sea aún un motivo para actuar
La institución compensa el mal trago de la subida de tipos de interés en 0,5 puntos con protección a los países débiles
El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés de 50 puntos básicos para combatir una inflación que parece desbocada
El banco central acaba con la era de intereses negativos y crea la herramienta que pretende evitar la fragmentación financiera de la zona euro
En realidad, los problemas de la deuda soberana de la eurozona nunca acabaron. Simplemente, optamos por mirar hacia otro lado
Lleva 16 años al frente de JPMorgan y es el único gran banquero superviviente de la crisis financiera. Avisa de que llega un huracán: “Nos enfrentamos a problemas muy serios”
Los cambios se producen tras la dimisión el pasado abril de Javier García del Río como presidente tras la toma de control total de la compañía por parte del FROB
El banco malo tiene un relevante patrimonio en viviendas que no ha sabido administrar, mientras que los grandes ayuntamientos reclaman pisos para cubrir necesidades sociales
El problema ahora es la deuda pública y el déficit público. Nuestra prima de riesgo está lejos de zona de peligro, pero es necesario recordar 2012 para no caer en los mismos errores
Nunca antes en la historia económica había estado el planeta tan endeudado. Los últimos datos disponibles muestran que la deuda emitida global puede haber superado los 296 billones de dólares, casi el 350% del PIB mundial. ¿Qué consecuencias puede tener semejante ‘tsunami’ de deuda? ¿Logrará parapetar esta situación la reacción de los bancos centrales?
La crisis de 2008, la pandemia de 2020 y la guerra de 2022 no pueden cortar las expectativas de cuajo de las nuevas generaciones
El organismo advierte de que se están agotando las posibilidades de reducir el déficit solo con el crecimiento económico y critica la ausencia de un plan fiscal a medio plazo
Deberíamos reconocer que, a pesar de la exitosa historia en su conjunto de las últimas décadas, existen deficiencias en el funcionamiento del Estado que es necesario abordar sin hacernos trampas y que es preciso que las leyes se traduzcan en cambios sustantivos
No debería repetirse la rígida respuesta que agravó la Gran Recesión; la crisis económica por la covid-19 ha de combatirse con inversión y una política tributaria progresiva que haga frente al aumento de la deuda pública
España ya ha cobrado el primer pago de su plan y Francia, Italia, Portugal y Grecia ya lo han solicitado
Las oportunidades perdidas para la integración europea hacen pensar que esa realidad nunca llegará; hay que plantearse si una unión disfuncional es la mejor de las alternativas a esa ilusión
La reforma de las reglas fiscales en Europa debe evitar los errores cometidos en la Gran Recesión de diez años atrás
Los periodistas deberían limitarse a escribir un primer borrador de la historia. El segundo es para los historiadores del futuro
El supervisor avisa de que una remontada de los tipos de interés por la inflación elevaría la morosidad y depreciaría el valor de activos
Calviño defiende una regla de gasto ligada a un objetivo de deuda a medio plazo en la reforma de las reglas fiscales europeas
Los ministros de Economía de los veintisiete valoran una “regla de oro verde” para evitar una Gran Recesión tras los estímulos de la pandemia
La presidenta griega, Katerina Sakelaropulu, reafirma, al cumplirse los 200 años de la independencia del país, el compromiso con la Unión Europea
Las recomendaciones se alejan de las reglas fiscales ante el impacto desigual de la crisis
Hasta quien no ha contraído voluntariamente deudas las hereda del Estado, a veces antes de venir al mundo, dice la filósofa Elettra Stimilli. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro
Una amplia mayoría del organismo concluye que el programa de Draghi fue positivo para el crecimiento y los precios
El supervisor español admite que se puedan imponer condiciones a los países siempre que estén ligadas al crecimiento
El gobernador del Banco de España empeora sus previsiones de crecimiento y reclama un esfuerzo gradual a partir de 2022 para evitar otra crisis de deuda