
El síndrome de la impostora en la maternidad: cómo combatirlo
Trabajar la autoestima, tratar de no controlarlo todo o asumir que la perfección no existe son algunas de las claves que la psicóloga Rebeca Gómez recomienda para paliar el problema

Trabajar la autoestima, tratar de no controlarlo todo o asumir que la perfección no existe son algunas de las claves que la psicóloga Rebeca Gómez recomienda para paliar el problema

Dos de cada 10 menores en España vive en hogares con humedades, goteras o podredumbre que impactan en su salud, según un informe de Save The Children

El estrés puede afectar en la crianza, las relaciones en casa y el tiempo que se pasa con los hijos. Una estrategia para combatirlo, además de pedir ayuda, consiste en buscar espacios de diálogo tranquilo que fomenten conversaciones no relacionadas con el trabajo o el colegio

A partir de los tres o cuatro años, los padres y madres deben facilitar a sus hijos que elijan su propia ropa para que alcancen una mayor autonomía e independencia

El catedrático de la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores en educación de España, acaba de publicar un libro sobre la transformación digital de la escuela

El experto en educación publica ‘Menudas rabietas’, un libro con el que pretende dar pautas para abordar de forma respetuosa los problemas de conducta, antes, durante y después de que ocurran

Nuestra conexión con los demás, aunque los necios individualistas contemporáneos se resistan a aceptarlo, es fundamental, y eso es porque vamos andando por ahí

Los menores que sufren esta enfermedad viven distintas crisis a lo largo del día y tienen que hacer frente a la desinformación y al estigma. En el Día Nacional de la Epilepsia, tres familias cuentan cómo vivir esa dolencia en soledad les animó a emprender un camino de educación social sobre ella

La millonaria empresaria y estrella de la telerrealidad se ha sincerado en un ‘podcast’ sobre los retos de la crianza de sus cuatro hijos, que comparte con su exmarido, el rapero Kanye West

Los padres y madres deberían hablar a sus hijos sobre el deseo, lo divertido del juego y la necesidad de que en todo momento estén a gusto con lo que hacen. Y si no es así, que no lo hagan

La asociación que cumple 10 años prestan su tiempo en 24 centros médicos españoles. Su objetivo final: no haya ningún menor tutelado en un centro de acogida en todo el país

La cara visible de la última campaña de sensibilización de la Confederación Autismo España compagina la maternidad y su trabajo con el reto de visibilizar y sensibilizar acerca de la neurodiversidad

Thierry Rocher, máximo responsable de la asociación que elabora la gran evaluación PIRLS en más de 60 países, destaca que el descenso global por la pandemia ha sido desigual

La edad o el carácter son algunos aspectos que influyen en cómo un menor percibe esta interpelación, que puede ser recibida con presión o como una motivación

La educación en casa y en la escuela deben ir de la mano para evitar las vejaciones contra el colectivo LGTBI+, permitiendo así la libertad en la expresión afectivo-sexual del niño o adolescente
La enfermedad de un niño captura el tiempo y la dedicación de sus padres, lo que puede tener consecuencias en el resto de menores del hogar, como estar más irritables y tender al aislamiento

Los niños merecen que sus adultos esperen grandes cosas de ellos, pero idealizarlos les llena de impotencia, miedo y soledad

El matrimonio y la maternidad tempranos lastran el futuro de las jóvenes del país caribeño. Un 20,4% de las chicas entre 15 y 19 años son madres, con alto riesgo para sus vidas y la de los bebés; más de la mitad abandonan sus estudios

Para que los niños aprendan a expresarse con fluidez es importante enseñarles desde edades tempranas, una competencia que hay que desarrollar tanto en la escuela gracias a actividades específicas como en el entorno familiar

Los actos sociales de tus retoños obligan muchas veces a relacionarse con los progenitores de sus compañeros de clase o de la urbanización. De su nombre a temas de conversación vetados, información clave para estar preparado ante esos encuentros

El libro ilustrado ‘Madrebulario’, de Marta Puigdemasa y Paola Villanueva, pone nombre e invita a reflexionar con inteligencia y humor sobre más de 150 experiencias que implican la crianza

Entre los contenidos que inundan las plataformas se esconden pequeñas joyas que son herramientas perfectas para que los más jóvenes se inicien en cuestiones medioambientales, aprendan sobre el valor de la generosidad o el respeto hacia los refugiados y las personas con necesidades especiales

Por lo general, a los 12 años es cuando un menor puede quedarse sin supervisión paterna en el hogar. Despedirse con tranquilidad e informarle sobre cómo actuar en caso de emergencia son algunas recomendaciones para empezar a darle su independencia de forma progresiva

El mayor estudio sobre la convivencia en las escuelas, con 37.000 encuestados, refleja que un 9,5% de los alumnos afirma haber sufrido acoso escolar. Los docentes consideran insuficientes las herramientas de detección de conflictos

Dado el sufrimiento de los niños y adolescentes que padecen ‘bullying’ en España es necesario poner esta lacra en datos: uno de cada cinco niños afirma haber sido víctima y un 70% de ellos piensa que no se aborda de manera adecuada desde los centros educativos

Los principales beneficios de estos encuentros para menores son ayudarles a socializar, que aprendan expresarse en comunidad, a explicar sus ideas, a respetar los gustos y las opiniones de los demás y a saber leer entre líneas

Entre el 2% y el 8% de la población infantil tiene algún miedo irracional y el terror a perros y gatos es uno de los más comunes. Que empiecen a interactuar con mascotas tranquilas y no sobreprotegerles son algunas de las claves para evitarlo

La profesora y autora catalana acaba de publicar ‘El privilegio de vivir con un adolescente’, una guía práctica para adultos que habla de esta etapa con realismo y pretende ofrecer una visión más positiva de estos años

El pensador alemán y escritor cree que es un peligro idealizar la mirada infantil de la vida y que la gran paradoja de nuestra cultura es tener más tiempo que nunca con los hijos y que, sin embargo, haya una falta importante de atención hacia ellos

La biología de los más pequeños es inteligente y sumamente eficaz: llora para que el adulto que haya cerca reaccione y le ayude. Y en un vuelo esa suele ser su respuesta al desagradable taponamiento de los oídos

En la adolescencia se necesitan estructuras y pautas claras. Las normas deben ser coherentes, lógicas, comprensibles y firmes para que sean efectivas, y estar dictadas desde el consenso y con flexibilidad

Los malos hábitos a la mesa y la falta de normas contribuyen a un problema que se agrava y a la que pueden ayudar desde edades muy tempranas la familia y, después, los comedores escolares

Frases como “observa”, “no planifiques ni te agobies tanto y reacciona más” o “frena con tiempo” son tan válidas para la conducción como para una buena crianza

En España, la tasa de abandono escolar es del 36,1% si los padres tienen, como máximo, estudios de Primaria. Los niños criados en familias de alto nivel socioeconómico cuentan con un vocabulario más rico y mejores habilidades no cognitivas, como la empatía y la concentración, que aquellos que viven en hogares menos favorecidos

En los niños, la detección y la intervención precoz son esenciales para evitar un futuro psicológico. Los expertos aseguran que la violencia física en menores implica “un alto riesgo de tener dificultades en las relaciones con iguales, de comportamiento y conductas”

En plena época de admisión, algunas familias sufren conflictos sobre la elección del centro en el que estudiarán los menores. Siempre hay que priorizar sus necesidades y bienestar a los deseos de los progenitores, que ante las discrepancias pueden recurrir a un mediador con el objetivo de resolverlas

Los padres tienen un papel esencial en que sus hijos mantengan un vínculo sano. Deben observar las relaciones que se establecen entre ellos y potenciar el respeto mutuo, la asertividad y la comunicación

Es curiosa y tierna la manera en que cada quinta consigue solucionar algunos problemas, pero estos acaban dando lugar a otros distintos para la siguiente

Lo que dicen los adultos tiene poder en los pequeños, por ello es clave hablar con ellos de manera constructiva y positiva para crear vínculos sanos, así como reformular algunas frases comunes que pueden resultar hirientes

Apuntarse a extraescolares de disciplinas de combate también es beneficioso para la salud mental y proporciona valores como el respeto y el autocontrol