
Davos ve el vaso global medio lleno
Las empresas españolas son más optimistas sobre el futuro de la economía mundial Los países emergentes pierden protagonismo

Las empresas españolas son más optimistas sobre el futuro de la economía mundial Los países emergentes pierden protagonismo
El Fondo redujo en una décima la expansión para 2014, que ahora calcula en el 3% para el conjunto de la región.

El ministro viaja a los principales centros financieros y en febrero se trasladará a Asia Los encuentros tienen lugar en plena recuperación de la deuda en los mercados

El balance final del ejercicio supera en dos décimas las previsiones del Gobierno de Pekín El país se mantiene como segunda potencia mundial con un PIB de 9,3 billones de dólares
En EE UU, la reducción de la movilidad social se está convirtiendo en un problema muy serio
Le sube un escalón la nota a su deuda, hasta Baa3, y la pone en perspectiva positiva Se coloca así mejor que España, con el mismo 'rating' pero con perspectiva estable

La vicepresidenta: lo ocurrido en Burgos es una forma de expresar el rechazo a una obra

El incremento se traducirá en empleo neto a partir de la segunda mitad del año

El 'lehendakari' visita la empresa fundada por Joxe Mari Korta, asesinado por ETA hace 14 años

Las exportaciones crecieron un 0,6%, mientras que las importaciones sumaron 1,3 puntos

La responsable del FMI: "El optimismo está en el aire: la etapa de hielo ha quedado atrás" Advierte de que en las economías avanzadas ve un aumento "de los riesgos de deflación", lo que podría resultar "desastroso" para la recuperación

Economía prevé un repunte de la inversión extranjera

El Ibex avanza un 1,4% y toca su nivel más alto desde mayo de 2011 sobre los 10.500 puntos

La patronal pide al Gobierno que abra una comisión con sindicatos y empresarios para analizar el impacto del incremento
Según el estudio Perspectivas de la Economía Global 2014 las economías de la región crecerán un promedio de 3,3% entre 2014 y 2016 Derek Chen, coautor del informe, afirma que a pesar del freno, una familia promedio podrá seguir adquiriendo más bienes y servicios

El presidente presume ante 150 empresarios de haber logrado recuperar la competitividad

Según un informe de la organización, la economía española crecerá entre un 0,5% y un 1% Las exportaciones seguirán impulsando la mejora a lo largo del próximo año La organización aboga por la creación de un contrato único de trabajo

El consenso de los analistas avanza una décima por el mayor consumo, hasta el 0,9% La revisión al alza del PIB no implica un aumento del empleo, que se mantendrá estancado

El Gobierno anticipa que el PIB creció al mayor ritmo de la crisis en el último trimestre Guindos considera “muy probable” que se genere empleo en la primera mitad de este año
El crecimiento medio este año se situaría en torno al 1%, suficiente para que el empleo también aumente


El presidente reitera en su discurso de Año Nuevo que el petróleo “es y seguirá siendo de los mexicanos”

El patrimonio gestionado en 111 Sicav por el Grupo Banca March era de 1.800 millones de euros, sólo por detrás de BBVA y Santander
El Fondo tienen que actualizar su cuadro macroeconómico durante las tres próximas semanas Lagarde afirma desde Kenia que es pronto para dar detalles sobre las nuevas proyecciones

Julián García afirma que "el conocimiento y la tecnología han creado un crecimiento egoísta”
La perspectiva global y europea condicionan el necesario afianzamiento de la demanda en 2014
La caída del paro y de la prima de riesgo se afianzarán con políticas de crecimiento en Europa

Los analistas prevén que 2014 sea el año del adiós a la crisis, pero los riesgos existentes tiñen de incertidumbre este vaticinio
Extremadura, Castilla-La Mancha y Asturias lideran las caídas del PIB en 2012

El organismo prevé que el consumo siga registrando leves mejoras en el tramo final del año


Las escuelas de negocios españolas se abren paso en el país y entre sus estudiantes

La patronal prevé que la economía vasca crezca en 2014 un 1% La destrucción de empresas en Euskadi se ralentiza

El cambio de orientación de la UE en su política puede ser muy positiva. No se trata de alejarse de la disciplina fiscal, pero sí conviene avanzar a la hora de favorecer a cada país para que afronte reformas estructurales
La entidad suspendió la retribución al accionista en 2012 como consecuencia de las exigencias regulatorias sobre capital