
Colombia elegirá el domingo entre el cambio y la incertidumbre económica, según Fitch
El futuro del sector de hidrocarburos, principal exportador del país, está en el centro de las propuestas económicas de Petro y Hernández

El futuro del sector de hidrocarburos, principal exportador del país, está en el centro de las propuestas económicas de Petro y Hernández

Hacienda pone en marcha la maquinaria para elaborar las cuentas públicas del próximo año, un trámite que se verá marcado por la crisis energética y la cada vez más compleja aritmética parlamentaria

La ministra del Trabajo de Chile, militante comunista, dice que este el momento de realizar los cambios sociales para impedir una desafección ciudadana

Los ciudadanos que votan a estos partidos sospechan que algo se tambalea de cara al mañana y seguirán buscando el bienestar en algún lado. Si no se lo ofrecemos, lo buscarán en la nostalgia reaccionaria

La organización recomienda impulsar la inversión pública y reclama seguridad jurídica para los inversionistas privados

El organismo empeora sus perspectivas económicas por el conflicto de Ucrania. Apoya las sanciones contra el petróleo ruso y critica que los demás países exportadores de crudo no aumenten su producción para contener los precios

El organismo cree que el límite al gas puede contener el alza de precios, pese a que prevé que el IPC medio sea del 8,1%, y resalta el aumento de contratos indefinidos

El alza en tasas de interés, la incertidumbre y el cese de exportaciones de cereales de Rusia y Ucrania limitan el crecimiento en los países latinoamericanos miembros de la multilateral

La institución rebaja sus previsiones de crecimiento global al 2,9% para este año, frente al 4,1% anticipado en enero

Las exportaciones han mejorado las posiciones fiscales de productores de materias primas, pero los efectos positivos se ven contrarrestados por la inflación, una menor confianza y el alza de las tasas de interés, dice la multilateral

El ciclo alcista de los precios puede durar todavía meses e invalidar los buenos datos que ofrece la economía española

La moneda colombiana se apreció con fuerza después de los resultados electorales, a pesar de que se conocen pocas propuestas económicas del candidato populista Rodolfo Hernández

La moneda se desempeña mejor que cualquiera de otro país emergente, aunque los analistas difieren sobre su aguante en el futuro

La mayor longevidad y la caída de los nacimientos son una tendencia imparable que supondrá más gastos en sanidad, pensiones o dependencia. Los expertos auguran más impuestos y un nuevo modo de consumir

“¿Pueden otros países aprender de su ejemplo?”, ha sido otra de las preguntas del noruego Brende al presidente del Gobierno

Es la parte del mercado la que parece haber acabado ganando, en el doble juego de la modernización, a la parte de los principios democráticos. Aunque China lleva décadas modernizándose a ritmos de infarto, la democratización ni está ni parece que se la espere

El prestigioso académico israelí sostiene que los orígenes de la desigualdad se hallan en rasgos culturales y sociales que empezaron a desarrollarse hace decenas de miles de años

Shanghái confía en recuperar la normalidad en junio, según han indicado sus autoridades en rueda de prensa este lunes

El supervisor pide compensar a los hogares con menos recursos por los impuestos verdes, la mayor inflación y los cambios en los patrones de consumo que generarán la lucha contra el cambio climático

La compañía farmacéutica busca vías de expansión más allá de las vacunas contra la covid

Occidente se despide de las mascarillas mientras en China más de 350 millones de personas están confinadas por la política de covid cero. Puertos cerrados, retrasos en fábricas... ¿Cómo nos va a afectar al resto del mundo? Presenta Ana Fuentes.

La economía acumula 12 meses consecutivos de aumento del número de trabajadores

Estamos a tiempo de reforzar y ampliar las actuaciones financiadas con los fondos europeos

El confinamiento de Shanghái y el aumento de los casos en Pekín ha llevado a muchas entidades a recortar sus perspectivas de crecimiento para la segunda economía mundial

El Programa de Estabilidad 2022-2025 dibuja un futuro prudente, pero con una potente reducción del paro

Las probabilidades de desaceleración en Europa, China y EE UU son considerables y van en aumento

Es el primer país que hace la petición a la Comisión Europea

Los datos de inflación y paro dibujan un panorama menos pesimista de lo esperable pero con riesgos en el horizonte

Analistas coinciden que la recuperación de México muestra un rezago en comparación con sus pares en América Latina

La eurozona apenas creció un 0,2% en el primer trimestre del año mientras que los precios subieron un 7,5% en abril

El Ejecutivo prevé que la tasa de paro baje en 2022 hasta el 12,8% y que la inflación se desacelere hasta situarse en un 2% el año que viene

La pérdida de poder adquisitivo por la galopante inflación hunde el gasto de las familias

La guerra en Ucrania ha impulsado la inflación, la cual se estima que alcanzó el 7,5% a nivel regional en marzo, de acuerdo con la organización

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explica que el Gobierno se acerca a empresas para generar interés en invertir en el país

Ucrania y Rusia sufrirán las mayores recesiones durante este año. Guyana y Macao son las economías que más crecerán, según los datos del Fondo Monetario Internacional. Guyana e Irlanda son las economías que más rápidamente recuperan el terreno perdido en la pandemia; Ucrania y Macao, las más rezagadas

La invasión de Rusia a Ucrania tendrá estragos en el comercio global, limitando el crecimiento a nivel mundial. México crecerá menos de lo anticipado este año y en 2023

La actividad económica aumentará un 4,8% este año y un 3,3% el que viene, aunque no regresará a los niveles prepandemia hasta bien entrado 2023. La inflación bajará con fuerza el próximo ejercicio, hasta el 1,3%

Los analistas advierten de los efectos adversos de los confinamientos en los próximos meses

La política de covid cero que Pekín se empeña en mantener está abocada a aumentar enormemente el coste económico de la pandemia en el país cuando el resto del mundo ha aprendido ya a vivir con el virus
Los mercaderes no han perdido su mala prensa en el mundo moderno. Sin embargo, el gran éxito de la UE ha consistido, precisamente, en crear un mercado común y sobre él desarrollar políticas comunes y solidaridades de hecho