La cita se celebra entre medidas de seguridad extremas, con un operativo de más de 9.000 personas y misiles tierra-aire desplegados alrededor de la ciudad andaluza
El espacio se emite a partir de las ocho de la tarde en todos los medios del Grupo Prisa
El organismo impone la misma sanción al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que presentó un plan de mejoras días antes del 23-J
La Cumbre de Granada cobra extrema relevancia porque formalmente marcará el comienzo del debate al más alto nivel sobre la capacidad de los Veintisiete para integrar nuevos miembros
La ciudadanía espera de la Unión que muestre el camino a un mundo más justo y más seguro
Adecentar la casa que se diseñó para seis vecinos, alberga a 27 y multiplicará casi por seis los iniciales exige una remodelación a fondo. Quizá basten pocas reformas. Pero de calado
Charles Michel sitúa la migración y la disposición del club comunitario a recibir nuevos socios como los grandes temas de la cita del próximo viernes en la ciudad andaluza
La Comisión Europea quiere hacer un análisis de riesgo con los Veintisiete de cuatro sectores tecnológicos potencialmente sensibles a las tensiones geoestratégicas
Tras la rebaja de la norma sobre contaminación adoptada por los Veintisiete, ecologistas y expertos advierten del peligro de retroceso en la ambición climática y medioambiental de la UE
Los líderes de los Estados miembros debatirán la próxima semana cómo afrontar los procesos de cambio para absorber a los nuevos miembros
La subdelegación prohibió la protesta para no coincidir con el recorrido oficial y los jueces indican que entonces debe proponer un itinerario
Los Estados miembros aplazan el debate porque creen que es “pronto” para decidir ahora sobre la oficialidad del catalán, gallego y euskera
Albares presenta la propuesta a sus socios en Bruselas, aunque la aprobación definitiva podría demorarse meses
Diecisiete naciones en desarrollo piden abrir un diálogo sobre una norma que consideran “punitiva y discriminatoria”
Proclamarse europeísta y estar en contra de la adhesión de nuevos miembros sería como ser demócrata y solo a favor del voto masculino
El presidente del Consejo Europeo asegura en Eslovenia que si los Veintisiete quieren ser “creíbles” han de estar preparados para aceptar nuevos miembros en menos de siete años
La solicitud española de dar oficialidad al catalán, el euskera y el gallego es recibida con escepticismo en la UE, por su coste económico y político en un continente con numerosas tensiones territoriales
Durante el primer mes de España al frente del Consejo de la UE se celebraron cumbres clave como la de la UE-Celac, se cerraron varios acuerdos políticos y se han mantenido más de 400 reuniones
La pérdida de votos de Vox altera las últimas tendencias del avance de las fuerzas extremistas en la UE
España preside desde este mes y hasta final de año el Consejo de la Unión Europea, un cargo rotatorio entre todos los Estados Miembros. Con unas elecciones generales que pueden alterar el ejecutivo, el presidente del gobierno divide sus días para compaginar su agenda oficial y electoral
Los pocos indicios que hay sobre el proyecto económico del PP son inquietantes, incluso si llegara a gobernar en solitario
Ribera aspira a un acuerdo sobre mercado eléctrico antes de verano para cerrarlo este año. Subraya que el acuerdo debe ser “aceptable” para todos y no poner en peligro ni el mercado interior ni la igualdad de condiciones
El Gobierno quiere aprovechar su presidencia del Consejo de la UE para atar todos los flecos pendientes
El Colegio de Comisarios de la Comisión visita Madrid este lunes con motivo del semestre rotatorio español, que comenzó el día 1. Incluye una visita a la Galería de Colecciones Reales, abierta al público recientemente
El jefe del Gobierno recibe en La Moncloa al presidente del Consejo Europeo en la víspera de la visita del colegio de comisarios
Las claves de un semestre crucial para España y la Unión Europea
La incertidumbre electoral abre dudas sobre un semestre crucial en el que Bruselas confiaba para rematar con éxito la legislatura comunitaria
Sánchez quiere que la UE apruebe durante el semestre español la apertura de negociaciones para el ingreso de Ucrania
El acuerdo entre el Parlamento europeo y la presidencia sueca aumentará los requisitos de capital para los grandes bancos alemanes, franceses y holandeses
La Comisión Europea plantea controlar las inversiones de empresas europeas en sectores clave para supervisar la transferencia tecnológica a terceros países
Los Estados que rechacen la acogida deberán abonar a una cesta común 20.000 euros por cada persona no admitida
El PSOE es más propicio a una expansión presupuestaria europea, y el PP, a una política fiscal restrictiva y a recortar el gasto social
Pedro Sánchez tendrá apenas tres semanas para capitalizar su papel internacional como máximo responsable del semestre europeo. El ministro Planas asegura en Bruselas que España cumplirá sus funciones al frente de los Veintisiete
La Unión Europea tiene que reformar el requisito de unanimidad para aprobar sus políticas fundamentales antes de incorporar a nuevos miembros
Una decena de países liderados por Alemania lanza una iniciativa para cambiar la unanimidad por mayoría cualificada en la toma de decisiones en temas clave de política exterior y seguridad
El presidente ha asegurado que el Gobierno destinará 4.000 millones para vivienda de alquiler social y que supondrán 43.000 inmuebles que se suman a los 50.000 del banco malo anunciados el domingo
Berlín propone una regla de gasto y una rebaja mínima anual del 1% de deuda pública para los países con mayores pasivos
Cuando se cumple medio siglo de relaciones bilaterales, Pekín ve en España, que ejercerá la próxima presidencia de la UE, una vía para acercarse a Bruselas
Los socios de la zona euro siguen encallados con la creación del seguro comunitario de depósitos
La presidenta del BCE ofrece liquidez al sistema financiero en caso de que sea necesario. La declaración final de la cumbre muestra que la unión bancaria sigue estancada a pesar de las turbulencias en los mercados