
Facebook prohíbe los ‘deepfakes’ de cara a las próximas elecciones en EE UU
La red social permitirá en cambio la publicación de vídeos paródicos o satíricos

La red social permitirá en cambio la publicación de vídeos paródicos o satíricos

El mal uso de los datos personales gracias a las nuevas tecnologías nos pone en riesgo a todos

La justicia estadounidense mira con recelo el creciente manejo de datos de las grandes plataformas de ‘streaming’ y alerta en privado de sus peligros

De tanto hablar de los sesgos ajenos, se nos va a olvidar que los primeros en fallar fuimos nosotros

Los sistemas inteligentes se comportan ahora como cajas negras. Ejecutan proezas asombrosas, pero no podemos saber cómo lo han hecho

Rastrear el móvil fue solo el principio. El Gran Algoritmo sabe lo que haces y lo que vas a hacer. A quién vas a votar

Te presentamos una selección con lo más destacado de nuestras comparativas de este año

La educación continua ayuda a las personas a tomar decisiones razonadas, sobre todo en tiempos de crisis, asegura el director general de Red.es.

Las grandes tecnológicas nos han ganado la batalla porque durante mucho tiempo nos hemos dejado llevar, asegura la profesora del departamento de Medicina de la Universitat de Barcelona y subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho

La jurista y activista de los derechos digitales Renata Ávila trabaja para que internet deje de ser una herramienta de dominación política.

La inteligencia artificial va a seguir siendo tendencia en 2020, y durante muchos años más. La diferencia, señala Carme Artigas, está en que cada vez aparecerá más integrada con otras tecnologías, desde la robótica hasta el 'blockchain'

Esta técnica de identificación ya se está aplicando en algunos sectores de actividad, pero se desconocen sus ventajas e inconvenientes

Hasta ahora, las redes neuronales solo habían sido capaces de aprender a sumar y multiplicar. La nueva IA de Facebook también puede calcular integrales y resolver ecuaciones diferenciales en segundos. Según el MIT, "se trata de un avance impresionante"

El país nórdico lanzó esta iniciativa a nivel nacional el año pasado. Más del 1% de su población se inscribió en el curso, que ya está disponible en cinco idiomas

Investigadores del BBVA han desarrollado un sistema para "modelar la incertidumbre" que permitiría a las redes neuronales abstenerse de tomar una decisión cuando el escenario es demasiado complejo

El algoritmo sirve para recrear órganos y tejidos corporales y facilitar la detección de enfermedades

La crisis climática también destaca entre los trabajos científicos más difundidos del año

Los nuevos sistemas de seguridad y de pagos electrónicos cada vez son más sofisticados, pero también presentan vulnerabilidades que aumentarán con la computación cuántica.

Viñeta de El Roto del 20 de diciembre de 2019

La música de The Beatles experimentó una transformación dramática en solo unos pocos años, pero hasta ahora no había una forma científica de medir la progresión

Las metáforas que utilizamos para retratar las tecnologías del momento no son casuales, ni inocuas

Casi el 40% de los españoles recurre a servicios financieros 'online' todos los días, un sector que los bancos se disputan con las grandes tecnológicas y las 'start-ups' especializadas. A medio plazo, Santander invertirá 20.000 millones de euros en reforzar esta área

Puig asegura que la economía valenciana necesita de mejor formación, tecnología e innovación para equiparar su productividad a la media española y europea

‘Big data’, drones, inteligencia artificial e internet de las cosas son algunas de las innovaciones que han revolucionando el deporte en la nieve

Google presenta tecnologías que mejoran la comunicación de las personas con discapacidad

La mayoría de artistas usa algoritmos en sus canciones y el contenido de algunas composiciones es 100% sintético

El filósofo y sociólogo Ricardo Alonso Maturana asegura que fomentar el aprendizaje automático en un idioma como el castellano, con 570 millones de hablantes, reforzaría el músculo de España como fabricante de tecnología.

Fomento hace público su estudio de movilidad interprovincial que emplea datos de telefonía móvil de los ciudadanos

La investigadora norteamericana descarta que seamos capaces de crear máquinas que nos sometan y advierte que estamos infravalorando la complejidad de la mente humana
El sector financiero es un gran exponente de la penetración de esta tecnología en favor del cliente y de la eficiencia en los procedimientos internos. Gracias a ella, la banca puede afinar sus políticas de ciberseguridad y luchar contra el fraude y el robo de identidades

La ciudad se incorpora a la red ELLIS que tiene por objeto lograr que Europa sea competitiva frente a EE UU y Asia en una ciencia informática clave

Una reciente investigación explora cómo evitar que las máquinas presenten comportamientos indeseables esquivando sesgos de raza o género sin afectar a la calidad de sus resultados

IA son las siglas del momento. Y parece que en 2020 avanzará en campos tan importantes como educación, logística, sanidad, transportes e incluso en el ejército. Y sí, nuestra privacidad se verá afectada

Mientras se busca solución para lo sesgos más populares, como los que afectan a raza y género, las personas con discapacidad se ven afectadas por un problema de difícil solución

El partido comunista chino ordena que los equipos de firmas como HP, Microsoft o Dell sean reemplazados

Vivimos en sociedades que celebran con entusiasmo los avances tecnológicos, pero, ¿alguien se ha parado a pensar si las a menudo cacareadas disrupciones son positivas para el conjunto de la sociedad?

Un grupo de investigadores del CSIC utiliza algoritmos para facilitar la rehabilitación en casa de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares

Juani Bermejo Vega es la única investigadora transgénero de su disciplina con su nivel en Europa

LaLiga crea un ecosistema tecnológico con el que aprovecha el poder de los datos para ofrecer una mejor experiencia a seguidores y deportistas