La empresa Monbus dejó el pasado lunes sin servicio a más de un millar de alumnos de una decena de colegios e institutos, la mitad de educación especial
El proyecto de ley estatutaria reconoce la educación como “un derecho fundamental” y establece que la instrucción preescolar debe comenzar a los tres años de edad
El sistema para recibir la ayuda ha cambiado este curso y la Consejería de Educación explica que muchas solicitudes se han tramitado con defectos de forma, lo que ha retrasado el proceso administrativo
Varias familias recrean para EL PAÍS una conversación de Whatsapp para explicar cómo lidian con todos los gastos de ‘la cuesta de septiembre’
Los estudiantes crecen un 0,5% impulsados por la Formación Profesional y el profesorado, casi un 4%
Los estuches más deseados en el regreso a las aulas tienen compartimentos de sobra para guardar bolígrafos, lápices o rotuladores y son muy resistentes
El impacto demográfico es desigual: la red pública pierde 112 colegios en 10 años, mientras el número de centros privados aumenta en 80
La tasa de escolarización a los dos años se dispara al 71,3%. Las escuelas privadas del primer ciclo de infantil sufren por la creciente competencia de los colegios, que palían su falta de alumnos matriculando a los más pequeños
Las políticas contra la segregación escolar y un proyecto pedagógico innovador han rescatado a la escuela Montessori de Rubí de ser encasillado en la vulnerabilidad
Los ayuntamientos se las ingenian para repartir agua, ventiladores e incluso aires para refrescar los 22.562 centros de unas votaciones en plena canícula
La obra teatral cancelada en Briviesca, de Alberto Conejero y Xavier Bobés, es un homenaje a la docencia pública y al poder transformador de la escuela
Hay maestros que se te quedan pegados en el alma como un Boomer de fresa ácida a la suela del zapato. Son los buenos, los que te sacuden la razón en clase y se van contigo a casa en la mochila cuando suena el timbre
Asociaciones y sindicatos advierten de la falta de recursos, formación y medidas para atender las agresiones machistas contra las alumnas en los institutos y colegios de la región
Una estrategia regional pionera multiplica por nueve y eleva hasta 280 casos el alumnado superdotado en centros públicos y concertados del Principado
CC OO y Más Madrid denuncian que la empresa incumplía la ley de prevención de riesgos laborales, que recoge que no se debe trabajar solo, y que no había una evaluación del peligro
El colegio, ahora con una alta demanda, se renovó física y pedagógicamente para dejar de ser un centro estigmatizado
El jurado ha valorado el trabajo con personas en riesgo de exclusión del centro educativo, ubicado en el barrio de las Tres Mil Viviendas, y los innovadores formatos de la publicación
Solo el 18% de los desfavorecidos elige la titulación por vocación, frente al 29% de los más ricos, según un estudio de la Fundación SM
Una zona residencial de exoficiales del Ejército aglutina el mayor porcentaje de residentes de más de 75 años; en una manzana de Arroyo del Fresno vive el mayor número de niños de menos de cuatro años
El estudio destaca que, por primera vez, hay más alumnos matriculados en guarderías públicas que en privadas
Los centros privados puntúan con la máxima nota al 30,2% de los alumnos frente al 21% de la pública, en una escalada de altas calificaciones que llegó a su pico en los cursos de la pandemia y que empieza ahora a frenarse
Los colegios reciben una circular para ampliar el número de alumnos de Infantil de 20 a 22 mientras que la orden que regula la ESO no recoge ninguna bajada
El centro Alfonso X el Sabio, en San Adrián, ha aprovechado un programa autonómico para cambiar por completo su estrategia educativa y mejorar el rendimiento de sus alumnos
La escuela pública es la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática
Deserción de todos los integrantes de una mesa de Tres Cantos (Madrid). Almeida acompaña a votar a Feijóo, que lo hacía por primera vez en la capital. Sánchez, abucheado y jaleado en su colegio en Moncloa. Los votos postales, con doble escolta en Melilla. Una persona muere de un infarto tras votar en Palencia
Según el profesorado madrileño, el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid (PBCM) tiene efectos negativos en el aprendizaje de los contenidos y del castellano, perjudica al alumnado con más necesidades y genera segregación escolar por origen social
El programa reduce la comprensión del alumnado y la profundidad de los contenidos, según un nuevo estudio basado en entrevistas con 1.700 docentes
La formación de los docentes y la necesidad de que haya clases prácticas son las principales dudas que rodean a la nueva materia que se ofertará el próximo curso como optativa de 3º de la ESO
El alumnado de los centros públicos tiende a reducirse en los territorios gobernados por los populares y a aumentar cuando son remplazados por Ejecutivos socialistas, solos o en coalición con otras fuerzas
“Se trata de una medida excepcional para aquellos centros que no pudiesen cumplir con las ratios y previa justificación”, explica la Consejería de Educación frente a las quejas de los directores de la pública
El número de estudiantes que la mayoría de docentes tiene en el aula es muy alto, dice el presidente de la federación de directores de colegios públicos Fedeip, que considera clave reducirlo para lograr que todos los chavales progresen
La Consejería de Educación no revela sus previsiones y señala que, “una vez que se conozca la demanda real, se harán los ajustes necesarios”
El centro López de Guereñu de Vitoria consigue superar las barreras lingüísticas gracias a mucha dedicación e ingenio por parte de profesores y padres
Ochenta personas, entre padres e hijos, pasan el fin de semana en el centro Yvonne Blake que, cinco años después de su inauguración, todavía no tiene las aulas de primaria prometidas
Un decreto regional retrasa los efectos de la sentencia del Constitucional que impide a la Administración dar dinero público a centros que diferencian niños de niñas y que han recibido 500 millones desde 2011
Los directores de colegios e institutos se quejan de que el plan de la Administración regional incluye recomendaciones vagas y carece de una memoria económica para llevarlo a cabo
En plena época de admisión, algunas familias sufren conflictos sobre la elección del centro en el que estudiarán los menores. Siempre hay que priorizar sus necesidades y bienestar a los deseos de los progenitores, que ante las discrepancias pueden recurrir a un mediador con el objetivo de resolverlas
Las aplicaciones móviles facilitan que tanto los estudiantes que sufren ‘bullying’ como los que conocen algún caso puedan informar anónimamente a la dirección de su colegio
El movimiento iniciado en Barcelona y extendido 17 ciudades, entre ellas Madrid, cierran un viernes más el acceso a las calles cercanas a los centros escolares en diferentes puntos
Se mantiene el mismo baremo que el curso pasado, que otorga la máxima puntuación, 15 puntos, a tener hermanos en el mismo centro