
El pintor humillado
La singularidad de la existencia y de la obra artística del inglés L. S. Lowry no merecía una película tan mustia

La singularidad de la existencia y de la obra artística del inglés L. S. Lowry no merecía una película tan mustia

El actor, que saltó a la fama con películas duras como ‘El odio’, habla de la fama, la rabia, la calma, el cine y su nuevo proyecto: una colección de moda junto a The Kooples

La cineasta italiana, de militancia anarquista, siguió en activo hasta 2020, con una larga carrera en la que siempre batalló por la dignidad humana

Vadim Perelman cuenta la relación entre un judío que se salva por los pelos de ser fusilado y el capitán nazi encargado de la cocina del campo

El actor sueco, que ha combinado el cine radical con las películas comerciales, protagoniza el drama ‘Hope’. “El arte es la verdad definitiva”, dice

Rose Glass retrata en su debut el viaje a la locura de una enfermera embarcada en una misión mística. El filme cierra un año excepcional para los proyectos liderados por mujeres

El drama del danés Thomas Vinterberg obtiene los cuatro galardones a los que competía: película, dirección, actor y guion

Los galardones se está repartiendo a lo largo de esta semana hasta llegar a los trofeos principales el sábado

Este drama vendría a ser un Ken Loach destilado por el filtro de la fraternidad

Un documental il·lustra, a través de la figura del productor Giuseppe Amato, la bogeria del rodatge més car del cinema italià en el seu moment i la megalomania de Federico Fellini

La historia debe de ser tan metafórica como lírica, pero me deja en plan témpano

La película española ‘El año del descubrimiento’ se alza con el Gran Premio del Jurado

‘El odio’, que en 1995 dio a un joven Mathieu Kassovitz la Palma de Oro en Cannes a la mejor dirección, cumple un cuarto de siglo sin haber perdido un ápice de su discurso social: el racismo y la violencia que denunciaba entonces sigue hoy más viva que nunca

La cineasta de 93 años, decana del documental italiano que colaboró con Pasolini y retrató un país que dejaba atrás el fascismo y la guerra, recibe un homenaje en el Festival de Sevilla

El anteproyecto de la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual establece que un 40% de esos fondos tendrá que apoyar “películas cinematográficas” de productores independientes en español u otra lengua oficial

El proyecto de la nueva ley audiovisual transpone la directiva europea que obligará a compañías como Netflix o HBO a contribuir a la producción nacional de películas y series

El estreno del director manchego en inglés, un documental sobre la España vaciada y una agradable cinta finlandesa, entre las apuestas cinéfilas para estos días

El drama de la debutante Dea Kulumbegashvili también se llevó los premios a mejor actriz, dirección y guion. El cuarteto protagonista de ‘Druk' comparte la Concha a mejor actor

La mirada de François Ozon al amor juvenil, a sus dudas, desasosiegos y decepciones, da consistencia a ‘Verano del 85’

“¿Es peor para el hijo del asesino o para el de la víctima?”, vienen a preguntarse los personajes, haciendo partícipe de la cuestión al espectador

El documental ‘Dear Werner’, de Pablo Maqueda, recuerda, repitiendo el recorrido, el mítico viaje a pie del cineasta alemán de Múnich a París en 1974. El filme se estrena en el festival de Sevilla

Los directores Kristina Grozeva y Petar Valchanov han ido conformando en los últimos años una de las filmografías más coherentes del cine europeo

El cineasta, de 82 años, lideró la nueva ola del cine checoslovaco junto a Milos Forman, y dirigió películas como ’Alondras en el alambre’, ‘Mi dulce pueblecito’ o ’Yo serví al rey de Inglaterra’

La actriz Corinna Harfouch ofrece una variante de la madre castradora que se aleja del manido arquetipo

Una distribuidora ha hecho una apuesta muy fuerte al reestrenar en 150 pantallas la película de Giuseppe Tornatore

Confinado en su casa familiar, el cineasta francés reflexiona sobre el cambio de modelo venidero para el cine por la pandemia y recuerda el rodaje en Cuba de ‘La red avispa’

La película es extraña y original, aunque pocas veces brillante

El cineasta descubrió a la actriz cuando era secretaria y juntos rodaron películas como ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’, ‘Berlin Alexanderplatz’ y ‘Lili Marleen’

Luchetti ha compuesto un relato cargado de melancolía con una enorme capacidad de observación

El intérprete protagoniza ‘Vivarium’, un drama surrealista sobre el encierro en una casa que la crisis del coronavirus ha vuelto más actual

El cineasta británico se confiesa muy preocupado ante la pandemia, y considera que al final, en lo social, se vuelve una y otra vez “a luchar las mismas batallas”

El certamen de cine era el último gran evento cultural que se resistía a cambiar sus fechas

El director fue blanco de las protestas y dardos de feministas y artistas tras las últimas acusaciones de violación contra él, en la gala más controvertida de la historia del cine francés

El incesto es uno de esos tabúes occidentales que permanecen casi intactos, pero 'Reina de Corazones' no es una película sobre un escándalo social, es una película mucho más demoledora

Ofrecemos el tráiler de la película, dirigida por el francés Nicolas Bedos, que llega a los cines de España el 24 de abril

La directora estadounidense brilla en la Competición, sección que aún no ha proyectado película mala, y en la que también se han visto los últimos filmes de Philippe Garrel y Christian Petzold

El director sueco Levan Akin se adentra en el mundo de las danzas tradicionales de su país de origen

El creador italiano dejó un enorme legado artístico que no ha tenido continuación en las nuevas generaciones de cineastas

La directora francesa Alice Wincour estrena ‘Próxima’, una historia sobre la conciliación familiar que obtuvo el Premio Especial del Jurado en San Sebastián

'La favorita' ha sido la ganadora de la ceremonia de la Academia de Cine Europeo con los premios a mejor película, mejor comedia, mejor dirección y mejor actriz