El Gobierno regula la convivencia entre las plataformas y el cine español
El proyecto de la nueva ley audiovisual transpone la directiva europea que obligará a compañías como Netflix o HBO a contribuir a la producción nacional de películas y series
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/Y2XBUQAMB5ASXHXY37IVRVG6O4.jpg)
El cine español descubre hoy, con los dedos cruzados, el borrador de la nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual, el texto que marcará la futura financiación de películas desde televisiones y plataformas. La ley, que empieza su trámite con la fase de audiencia pública, se modifica ante la obligación de transponer la directiva europea aprobada en 2018, que obliga a las plataformas de cine y series que operen en el continente, como Netflix o HBO, a...
Inicia sesión para seguir leyendo
Sólo con tener una cuenta ya puedes leer este artículo, es gratis
Gracias por leer EL PAÍS