Una exposición en la SGAE en Madrid que viajará al festival de Sitges y otra en San Sebastián dedicada a ‘El sueño de la sultana’, el primer largo europeo animado que concursa en el festival donostiarra, ahondan en el pasado y presente de una técnica en boga
La película maldita ‘Después de…’ muestra, cuarenta años después, una España crispada de ultraderecha, feminismo insatisfecho, tensiones territoriales y violencia en las calles
Lo mejor que podemos hacer todos es discutir sobre un probado asesino y el documental que protagoniza cuando todos los que quieran y puedan lo hayan visto
La película de Calparsoro lo acaba fiando todo a una imagen: un hombre con un chaleco bomba caminando por la Gran Vía de Madrid seguido por una interminable fila de furgones policiales
Sus directores aseguran: “Estamos convencidos de nuestro trabajo y estamos tranquilos. No es un documental que blanquee o justifique a ETA”. El filme se estrena el viernes 22 en el Zinemaldia
El filme de Netflix, una entrevista del periodista con el jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, se podrá ver en el Zinemaldia el viernes 22 como inauguración de la sección Made in Spain
La película que sigue a los supervivientes del accidente aéreo en los Andes en 1972 pone el broche a la 80ª Mostra con una aplaudida mezcla de acción y emoción
El director vuelve con dos nuevas películas: ‘Dispararon al pianista’, largometraje de animación en colaboración con Javier Mariscal que será estrenado en el Festival de San Sebastián, y ‘Haunted Heart’, rodada en Grecia con Aida Folch y Matt Dillon
Las reivindicaciones de los intérpretes y escritores del audiovisual español se asemejan a las de sus compañeros estadounidenses. Los sindicatos piden más información de las plataformas y aumentos en las cantidades que reciben de sus derechos intelectuales
El certamen anuncia los integrantes de su jurado, que presidirá la cineasta francesa Claire Denis, y que el galardón de honor a Javier Bardem se pospone hasta 2024 a causa de la huelga de los actores de Hollywood
La directora, guionista e intérprete estrena ‘Creatura’, una película sobre la castración del deseo femenino ganadora del premio a la mejor película europea en la Quincena de Cineastas de Cannes
La intriga no se centra solo en esa vieja tortura. Pretende ser una película policíaca, de suspense. Y posee cierta solvencia, está bien rodada, se ve y se escucha sin la tentación de mirar el reloj
Las preguntas que plantea la fascinante y formidable segunda película como directora de Elena Martín, que también la protagoniza, son de una abrumadora complejidad
Javier P. Martín convierte en libro su artículo de ICON sobre los orígenes de una serie todavía sin parangón en España. Hay héroes, tiranos, juntas de urgencia y un milagroso desenlace final
El actor, durante años uno de los rostros favoritos de las adolescentes españolas, no reniega de su condición de galán al tiempo que persigue un cambio de registro
El cineasta estrena ‘La manzana de oro’, su visión de las tragedias ridículas que adapta una novela de Fernando Aramburu. La película llega casi dos décadas después de su anterior filme, ‘Camarón’
Los internautas convierten en tendencia al cineasta al que invocan por algunas situaciones esperpénticas del ‘caso Rubiales’ y rescatan una canción de tintes premonitorios del intérprete
Además de su faceta como actriz, la intérprete encara su primer largometraje tras la cámara, ‘La mitad de Ana’, en la que además da vida a la madre de una niña que explora una transición de género
El cineasta clausurará el festival de Venecia, antes de su estreno en salas y en Netflix, con ‘La sociedad de la nieve’, que recrea la tragedia aérea del accidente en los Andes que aunó antropofagia, entrega y solidaridad
Víctor Erice, Martin Scorsese, Isabel Coixet, Woody Allen, Ridley Scott, Pablo Larraín, Fernando Trueba, Pablo Berger, Justine Triet o Ken Loach son algunos de los creadores cuyos filmes llegan a los cines españoles en los próximos tres meses
El actor parece haber estudiado el cine del que ha sido protagonista en alguna ocasión, en esas historias de adolescencia de extrarradio de Alberto Rodríguez, con su brevedad y exactitud en los apuntes visuales
El certamen concede este año dos galardones honoríficos: uno a Javier Bardem y otro al director vasco, a quien la actriz Ana Torrent le entregará la estatuilla el viernes 29 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia
La intérprete debuta como directora con ‘Las chicas están bien’, una comedia en la que juega a mezclar realidad y ficción al contar los ensayos de una obra de teatro con cuatro actrices y una dramaturga
La película de Javier Fesser arranca su recorrido en salas como número 1 en la taquilla nacional, con 1,7 millones de euros y 260.000 espectadores, y superando a ‘Momias’
El director estrena ‘Campeonex’, segunda parte del éxito de taquilla y crítica de ‘Campeones’, con el que retorna a las aventuras de su equipo de jugadores, ahora metidos en videojuegos y realidad virtual
La segunda parte del éxito de Javier Fesser sobre un equipo de baloncesto con personas de discapacidad intelectual suena a ya vista en su empaque general
Giro de guion: de ídolo veinteañero a director de cine. El 25 de agosto se estrena ‘Mi soledad tiene alas’, la primera película que dirige Mario Casas y que revela una sensibilidad alejada de su imagen de hombre de acción. Asume el riesgo y no teme al fracaso. El actor acaba de cumplir 37 años y se declara encantado con su madurez
Un repaso a los mejores ejemplos en plataformas digitales del cine nacido de la asfixia y la falta de agua, de títulos que viajan de la dureza de la naturaleza al deseo sexual surgido por el ardor
Sin ser la cantante ni la actriz favorita de nadie, Jane Birkin era alguien situado con delicadeza en los rincones reservados a la belleza en este mundo
El actor publica ‘Memorias de cine’, un libro en el que recorre su vida profesional en la gran pantalla a través de anécdotas y curiosidades y que destila cierto desaliento sobre el mundo actual
En 2001, con 23 años, tomó al asalto el cine español. Su recital en ‘Juana la Loca’ le valió un Goya y la Concha de Plata en San Sebastián. Pero tras un puñado de papeles, llegó el vacío. Hoy vuelve con dos películas y analiza los porqués de sus prolongados silencios.