La divulgadora científica y periodista española habla sobre su último libro, ‘La vida secreta de tu alcachofa de ducha’, en el que revela las historias más curiosas de la ciencia en cada habitación de la casa
Se trata de un reptil de garras afiladas y dentadura de tiburón cuya lengua amarilla se mueve nerviosa cada vez que se abalanza sobre su presa
Un laboratorio al otro lado de la bahía de Río de Janeiro lleva ocho años soltando millones de insectos alterados para combatir el dengue y otras enfermedades
Miles de horas de observación de comunidades de ambas especies desmonta la imagen pacífica de los primeros: los machos triplican en agresiones a los segundos
Los dos pesos pesados de las matemáticas francesas se enfrentaron en el ring de las coordenadas… ¿cartesianas?
¿Qué síntomas alertan de un déficit de vitamina D en el organismo? Contamos sus ventajas de uso y elegimos los complementos alimenticios top ventas en Amazon
Los prometedores resultados de la introducción de insectos criados en laboratorio animan a otros municipios a interesarse por el método, descubierto en Australia y que se usa en 14 países
Las arcas públicas ingresan un millón de euros al año gracias al trabajo de Giovanna Roncador con moléculas para estudiar el cáncer, pero un embrollo burocrático kafkiano impide que se lleve un porcentaje de los beneficios
Integrar mujeres en las actividades científicas es solo de una cuestión de voluntad y de responsabilidad
Monique Wasunna, investigadora keniana, ha dedicado su carrera a encontrar mejores tratamientos para dolencias tropicales como la leishmaniasis
Dos eclipses solares totales en dos veranos seguidos, y un tercero anular el año siguiente, supondrán un impulso al turismo comparable al de grandes eventos deportivos
Un estudio sugiere que un mecanismo, como el del cronómetro circadiano que marca el compás de la vida, impulsa la ritmicidad del ciclo ovárico de 28 días
Las primeras muestras del ‘incaprettamento’ aparecen en pinturas rupestres del sur de Italia realizadas miles de años antes
La muerte de Peter Higgs obliga a recordar la importancia de su intuición y las dificultades para confirmarla
Investigadores de Murcia se quejan del estado ruinoso de las instalaciones. El organismo anuncia una inversión de 23 millones de euros para arreglar la situación en ocho centros de toda España
El científico ganó el Nobel de Física de 2013 por el descubrimiento teórico de un mecanismo que explica el origen de la masa de las partículas subatómicas
Pasarán poco más de 20 años antes de que se pueda apreciar un fenómeno de este tipo en territorio americano
Una investigación desvela con muestra de esporas, polen y algas recogida en un yacimiento de la población castellonense lo que comían los dinosaurios herbívoros hace 125 millones de años
Los optometristas y expertos en salud visual advierten de los daños a los fotorreceptores ocasionados por mirar prolongadamente la luz del sol durante un fenómeno astronómico
Las cámaras oscuras o estenopeicas funcionan gracias un principio óptico descubierto en el siglo VI y que permite la proyección de imágenes a través de un pequeño orificio
Elon Musk, con sus proyectos futuristas, infunde falsas esperanzas a quienes se agarran a la idea de vivir más años, escribe el filósofo francés Michel Onfray
Una empresa de terapias avanzadas contra enfermedades letales, Viralgen, ha propulsado a San Sebastián hasta ser la ciudad con mayor peso de la I+D en España
El fenómeno astronómico cruzó seis de las provincias del país norteamericano, de Ontario a Terranova
Unas 50.000 personas disfrutaron del fenómeno astronómico en el planetario de Torreón, el lugar desde el que la NASA transmitió el evento al mundo
Miles de personas se concentran en Central Park para contemplar la desaparición del sol, en un día soleado pese a las previsiones meteorológicas
La interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol se convierte en un espectáculo de masas seguido por millones de personas en toda Norteamérica
Una expedición internacional encuentra decenas de cadáveres de págalos antárticos y demuestra que la enfermedad se extiende por el continente virgen
Se espera que recorra una gran parte de Norteamérica, de México a Canadá, y ha convocado a cientos de miles de curiosos pertrechados de gafas u otros aparatos de observación
El eclipse solar total ha atravesado Canadá tras dejar atrás México y EE UU | Millones de personas en Norteamérica han observado el fenómeno astronómico en que el Sol ha quedado totalmente oculto tras la Luna
Millones de norteamericanos se preparan para seguir este acontecimiento, que ‘morirá’ en Galicia, Canarias y noroeste de Portugal, pero será como un eclipse parcial muy débil
El pequeño archipiélago del Océano Índico ya registra más de 650 enfermos y 16 fallecidos por la enfermedad, prevenible con una vacuna, mientras se enfrenta al negacionismo de una parte de la población
La ciencia lleva casi un siglo buscando producir electricidad mediante las mismas reacciones que dan energía al Sol. Nuevas tecnologías, como los superconductores de alta temperatura, acercan la posibilidad de conseguirlo
La sombra lunar que cruza Norteamérica este lunes desata una fiebre que moviliza a millones de personas en busca de la senda de máxima oscuridad
Aunque hay legislación y planes para hacer frente a estas prácticas que pueden atentar contra la salud de la ciudadanía, no se suelen perseguir ni aplicar
Estos son algunos de los principales destinos para presenciar uno de los acontecimientos astronómicos más importantes de la década
Neurocientíficos, biólogos y filólogos investigan si reírnos de manera virtual conserva la capacidad de liberar endorfinas, reducir el estrés y fomentar los lazos sociales, como sucede al hacerlo en persona
Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro
Uno empieza haciendo la instrucción por la patria y acaba como fertilizante para un campo de cebollinos
Un grupo de científicos mexicanos e internacionales advierte de que el 31 de agosto se acabarán los recursos para seguir operando el radiotelescopio de plato único más grande del mundo
El químico inglés Frederick Soddy redescubrió el teorema de Descartes y lo convirtió en un poema erótico