La bióloga británica alerta de un “declive dramático” en algunas poblaciones de quirópteros, a los que el cambio climático les afecta de maneras diferentes, llegando incluso a la extinción
Esta misión privada, operada por SpaceX, tiene como primer objetivo entrar en el cinturón de radiación que rodea la Tierra y medir los riesgos para la salud que supone atravesar esa zona del espacio
Una nueva biografía resucita la complicada figura del mito del dibujo de aves, cuyo legado está cada vez más marcado por las pseudociencias y el racismo
La teoría del mínimo esfuerzo es un problema real, y comprenderla nos ayuda a vencer los obstáculos que nos ponemos cuando hacemos planes para hacer ejercicio
El congreso internacional en Tarragona sobre las denostadas criaturas, clausurado el viernes, llama a cambiar la percepción popular sobre ellas y a descubrir lo fascinantes y beneficiosas que son
La UE entrega los prestigiosos reconocimientos S+T+ARTS, en el marco del festival Ars Electronica de Linz, a dos españolas: a la primera por su programa de residencias Arts at CERN, y a la segunda por una instalación
El experto de Harvard reconoce el desafío humano de la neurotecnología: “No soy catastrofista, aun con riesgos, trae enormes oportunidades a las personas”
La agencia espacial estadounidense se muestra confiada en que el retorno será exitoso pero admite que no accedió a las pretensiones de la compañía de traer de vuelta en la nave a los dos astronautas
Mientras que el cerebro es un órgano tangible que se puede estudiar, la mente es un constructo psicológico que muchas disciplinas aún intentan explicar
El ‘Hay Festival’ regresa a la ciudad colonial mexicana con cuatro días cargados de charlas, talleres y exposiciones de boca de escritores, activistas, músicos, científicos, periodistas y demás intelectuales de 22 países
El científico estaba apartado de la dirección a la espera de que concluyera una investigación interna iniciada en el contexto de un conflicto con la gerente del centro
Recientes publicaciones en redes sociales han insinuado sin fundamento que una nueva versión del virus H5N1, derivada de un laboratorio, va a causar una pandemia
Las participantes tendrán hasta el 15 de noviembre para postular sus investigaciones en ciencia y tecnología que estimulen el interés a las mujeres en las carretas STEM
El tiempo discurre lento en el aburrimiento o la enfermedad y veloz en la diversión, según la neurociencia, que no ha logrado demostrar el mito de que la vida parece pasar más rápido a medida que se envejece
Un congreso europeo que se desarrolla hasta el viernes pone sobre la mesa los avances en investigación sobre estos animales, valorados como excelentes bioindicadores y grandes controladores de plagas
Zoë, Eva y Martín dirigen El Microscopio. Invitan a expertos para responder sus preguntas, y las de otros niños, sobre medio ambiente, anatomía, biología y más
Un estudio a gran escala revela patrones persistentes de desigualdad de género e infrarrepresentación femenina en la narrativa de más de 87.000 novelas y cuentos publicados en EE UU
Muchos centros tienen problemas para cubrir plazas y sustituciones en materias científico-técnicas en la ESO, Bachillerato y FP. La escasez limita el potencial de mejora de la educación española
Habría que alcanzar lo más profundo de la atmósfera de Júpiter para conocer el origen de las estructuras filamentosas que se arremolinan bajo la gran tormenta del gigante gaseoso
Los autores cierran la trilogía de unos diálogos de ironía y bondad sobre la existencia humana que han inventado un género y se han convertido en un fenómeno editorial. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro que publica Alfaguara el 5 de septiembre
Si recoge a los astronautas varados en la ISS, el dueño de Space X adelantaría definitivamente a su rival Boeing en el servicio de taxis galácticos. Lo que le faltaba a su ego
La desconexión con el Atlántico concentró la sal creando una capa de un kilómetro de grosor provocando una extinción regional tan masiva como la de los dinosaurios