Ir al contenido
_
_
_
_

El informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, en vivo | “Sostengo como el primer día que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”

La mandataria ofrece su primera rendición de cuentas poco antes de cumplir un año en la presidencia del país

Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional de Ciudad de México.
El País

Once meses después de haber tomado las riendas del país, Claudia Sheinbaum rendirá su primer informe de Gobierno. Como parte de las actividades programadas para este lunes, la mandataria se dirigirá a los mexicanos en un primer mensaje esta mañana.

En tanto, este mismo lunes, Hugo Aguilar Ortiz y los otros ocho letrados ganadores de la Elección Judicial en México realizan la toma de protesta como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En punto de las 16.00 horas, los nuevos ministros recibirán los bastones de mando, un símbolo de conexión y respeto a los pueblos originarios del país.

El primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, en directo.Foto: Emiliano Molina | Vídeo: Reuters
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Sheinbaum, sobre la guerra impositiva de Estados Unidos: "México es el país con menor imposición arancelaria en el mundo"

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha hecho mención a la situación arancelaria de los últimos meses desde la irrupción de la Administración Trump en la Casa Blanca. Ha destacado que se ha logrado construir una relación de respeto mutuo con Estados Unidos.

"México es el país con menor imposición arancelaria en el mundo. En el marco del TMEC [Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá] podemos alcanzar aún mejores condiciones", ha afirmado.

 

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Sheinbaum: "México es el segundo país con menos desigualdad de América, después de Canadá"

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha destacado las acciones económicas realizadas y ha hecho énfasis que "México es el segundo país con menos desigualdad de América, después de Canadá. Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal".

Erika Rosete
Erika Rosete

Sheinbaum, en su primer informe de Gobierno: “Sostengo como el primer día que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas

La presidenta Claudia Sheinbaum ha comenzado a dar lectura a su primer informe de Gobierno, la mañana de este lunes. El primer aplauso lo ha recibido después de hacer alusión a la cantidad de mexicanos que salieron de la pobreza gracias a la gestión de Andrés Manuel López Obrador. Además, ha señalado que su Gobierno llega con resultados en mano: “Hoy vengo a rendir cuentas, no con palabras vacías, sino con resultados”. 

La mandataria ha referido, al inicio de su discurso, un lema que ha usado desde el principio de su mandato: “Sostengo como el primer día que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, dijo.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Claudia Sheinbaum inicia con la comparecencia de su informe de Gobierno

Comienza el acto en el Palacio de Gobierno, en el que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ofrece su primera rendición de cuentas poco antes de haber cumplido un año en la presidencia del país.

Erika Rosete
Erika Rosete

Comienzan a llegar a Palacio Nacional los primeros funcionarios públicos y gobernadores de todo el país

Han comenzado a llegar a Palacio Nacional gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como funcionarios de los diferentes niveles del Gobierno mexicano, para presenciar el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Las primeras imágenes han mostrado la llegada de los gobernadores de Puebla y de Tabasco, Alejandro Armenta y Javier May, así como la del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, entre otras personalidades.

En punto de las 11:00 horas, la mandataria, que llega a su primera entrega de cuentas con un apoyo del 79% a su gestión, dará lectura de los resultados de su trabajo al frente del país durante su primer año.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la SCJN: "Tengan la seguridad que es una corte distinta, diferente a las anteriores"

Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha afirmado durante la ceremonia prehispánica para la consagración de los bastones de mando, que se ha realizado este lunes a los pies de la Pirámide de Cuicuilco, en Ciudad de México, que con este nuevo modelo judicial se inicia "algo nuevo". 

"Acabamos de presenciar la ceremonia de consagración de bastones de mando que hoy vamos a recibir. Tengan la seguridad que es una corte distinta, diferente a las anteriores. Aquí el pensamiento y el corazón no lo va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes y hoy es una muestra palpable de que hay un compromiso", ha afirmado durante el acto Aguilar.

Ha complementado diciendo que "estamos haciendo un equipo importante para arrancar la Suprema Corte con una nueva misión, espíritu y otro ánimo".

La SCJN y su ceremonia “tradicional”: efecto Tizoc. Maxän

Cuando las instituciones estatales usan los rituales que llaman indígenas, los simplifican y los sacan de contexto para su consumo simbólico. ¿Los políticos involucrados en esas ceremonias consultaron previamente con una persona especialista de lo sagrado en una de las muchas culturas originarias de este país?; hay distintos tipos de ceremonias ¿cuál es la que están realizando?, ¿cumplieron con periodos previos de purificación, abstinencia o actos preparatorios según sea el caso?, ¿participan de todo el proceso ritual? Nos encontramos más bien con la simplificación de los rituales, un ritual que pueda responder a los estereotipos esperados, una ceremonia que se comienza a usar para ungir a dirigentes de estado cuando toman posesión de sus cargos y que se puede hacer ya sea en el zócalo o en el senado cualquier día que los políticos así lo decidan. No son ya los especialistas del ritual los que fijan espacio y tiempo para el ritual, es el estado el que decide cuándo y cómo.

Lea la columna completa en el enlace.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Los ministros electos participan de la ceremonia de consagración de bastones de mando

Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha encabezado una ceremonia prehispánica para la consagración de los bastones de mando. El acto se ha llevado a cabo este lunes a los pies de la Pirámide de Cuicuilco, en Ciudad de México, horas antes de rendir protesta en una sesión en el Senado de la República.

Desde las 5.00, Aguilar, Lenia Batres, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías se dieron cita para escuchar a los pueblos indígenas, entregar una ofrenda y consagrar los bastones de mando, que representan el poder, la autoridad y la confianza que una comunidad deposita en sus líderes.

Al sitio también arribaron invitados especiales de Oaxaca y San Juan Chamula. Esta ceremonia simboliza la responsabilidad de servir al pueblo y de impartir justicia. 

Las actividades del 1 de septiembre: del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de la Suprema Corte

El discurso de la mandataria y la investidura de los 881 candidatos elegidos por voto popular, darán arranque al año legislativo mexicano.

Entérese de la información completa en el enlace.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

La Patronal advierte avances y retrocesos de cara al primer informe de Sheinbaum

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha reconocido este domingo que en la Administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha habido avances, pero también retrocesos que "limitan las libertades y dañan el Estado de Derecho", con afectaciones directas a la economía del país.

Respecto a los avances, la Coparmex ha destacado en un comunicado "las acciones concretas para enfrentar a grupos delincuenciales, convocar a empresarios para alentar la inversión privada, mejorar condiciones laborales y mantener puentes de negociación con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias".

En contraste, la patronal, que representa a más de 36.000 negocios que aportan el 30% del producto interno bruto mexicano, ha advertido de que "la sobrerrepresentación política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio consenso y análisis que requieren".

"Este fue el caso de reforma judicial que resultó en la primera elección de jueces, ministras y magistrados que evidenció deficiencias estructurales graves, las cuales no se vislumbra que puedan ser superadas, sino más bien profundizadas", expuso.

Señaló que los comicios alcanzaron apenas un 13% de participación, además de que más del 16% de las boletas electorales fueron anuladas, inválidas o extraviadas. Coparmex alertó además de otras reformas que desaparecieron los organismos autónomos, lo cual "concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional y el Estado de Derecho".

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

El PRI rechaza asistir a la investidura del nuevo Poder Judicial

El líder del opositor del PRI, Alejandro Alito Moreno, ha anunciado este domingo que los legisladores de su formación política no acudirán a la investidura de los nuevos integrantes del Poder Judicial este lunes en el Senado por considerarla una "farsa".

"Nuestra decisión es firme, clara y contundente, y responde a un principio de congruencia política. No vamos a legitimar esta gran farsa", ha dicho Moreno, en un video publicado en su cuenta en la red social X.

Según el senador opositor, el grupo parlamentario del PRI rechaza ser parte del acto con el que Morena "consume el secuestro del Poder Judicial". Moreno opinó que la reforma judicial que derivó en la elección de jueces "se trató de una intervención autoritaria para destruir el equilibrio de poderes", y que así el oficialismo "convirtió al Poder Judicial en un brazo ejecutor del Gobierno", puesto "al servicio del régimen", que ahora se encargará de "perseguir" e "intimidar" a los ciudadanos.

"No avalaremos un modelo que impone la ley del más fuerte, que convierte la justicia en arma contra los opositores y deja indefenso al pueblo de México", ha continuado en su discurso.  Agregó que el PRI no avalará la "destrucción" del Poder Judicial y que defenderá la división de poderes, "incluso con nuestra propia vida".

El País
El País
El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades

El Congreso mexicano arranca este lunes un nuevo periodo de sesiones que avanzará al ritmo de las prioridades de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y del partido gobernante, Morena. Las encomiendas que tienen de frente los legisladores oficialistas no son menores. El paquete económico marcará la hoja de ruta del segundo año de Gobierno de la mandataria, indispensable para cumplir con los objetivos de su Administración; así como una serie de reformas constitucionales y legales que darán el pistoletazo a su cruzada para combatir el delito de extorsión, cuyos índices no han podido anunciar a la baja. Los ciudadanos son víctimas de amenazas todos los días: los comercios, los servicios y el transporte se ven obligados a pagar cuotas criminales para trabajar. Combatirlo requiere reformas a la Constitución, en materia de extorsión, en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la ley Contra la Delincuencia Organizada. Junto con otro puñado de cambios legales, entre ellas la reducción gradual de la jornada laboral de 45 a 40 horas, serán las prioridades en los tres meses del nuevo periodo de sesiones.

Lea el texto completo en el enlace.

El País
El País
La nueva Suprema Corte, entre la autonomía judicial y el regreso al presidencialismo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asistirá este lunes al evento de arranque del nuevo Supremo, el que ha nacido de la reforma judicial que impulsó su partido, Morena. Los críticos del oficialismo sostienen que ese solo gesto demuestra la realineación de la judicatura con el poder político, un retorno al presidencialismo que influía en el dictado de las sentencias. Los defensores de la reforma morenista afirman, al contrario, que la presencia de Sheinbaum en el acto protocolario indica el restablecimiento de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, tras la absoluta ruptura a la que llegaron ambas instancias desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que continuó a la fecha. Sheinbaum ha afirmado que la de este lunes será una “histórica toma de protesta”. Lo es, sin duda. México se ha convertido en el primer país del mundo en someter al voto popular la elección de todos sus jueces.

Lea el artículo completo en el enlace.

El País
El País
Sheinbaum llega a su primer balance de Gobierno con un apoyo del 79% a su gestión

Claudia Sheinbaum llega invicta a su primer balance de Gobierno. La presidenta mexicana conserva un apoyo del 79%, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio. La consultora, que levantó 1.220 entrevistas en viviendas entre el 26 y el 27 de agosto, recoge que a casi un año de su toma de posesión solo el 18% de la población desaprueba el trabajo de la mandataria. La mayoría a favor menciona los apoyos sociales como el gran logro de su Gobierno y sus detractores recalcan la inseguridad como el gran error. Los encuestados coinciden en la delincuencia como el principal problema del país. En ese contexto, el 68% ve con buenos ojos la entrega de narcotraficantes a Estados Unidos, pero el 60% rechaza que agentes del otro lado de la frontera operen en el país.

Lea el texto completo en el enlace.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Arranca el año legislativo en México

Buen día. México aguarda una jornada política inédita este 1 de septiembre, día en que arranca el año legislativo con la presentación del informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, a la par que ocurre la toma de protesta de los 881 candidatos elegidos por primera vez por voto popular, quienes integrarán el Poder Judicial mexicano. Se suma también el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_