Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial
Los ministros de la Suprema Corte reciben el objeto ceremonial por parte de representantes de pueblos indígenas y afromexicanos durante un acto masivo


Los nueve ministros del máximo tribunal de México han recibido el bastón de mando en una ceremonia tradicional a cargo de los representantes de pueblos indígenas y afromexicanos. Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte, Lenia Batres, Sara Irene Herrerías, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa e Irving Espinosa fueron purificados antes de asumir sus nuevos cargos en el Poder Judicial. Mientras que el ministro Arístides Guerrero no estuvo presente por motivos de salud.
Esta entrega se da antes de la toma de protesta de los candidatos que fueron elegidos tras la reforma judicial y los comicios del pasado 1 de junio, donde fueron votados por primera vez en unas elecciones que tuvieron el 13% de participación de los mexicanos. Hugo Ortiz, de origen mixteco, mencionó durante su discurso, “entre los yaquis dicen, ‘el bastón de mando te impone la obligación de hablar por los que no pueden hablar. De defender a aquellos que no se pueden defender’. Ese es el significado profundo del bastón de mando que hoy estamos recibiendo”, zanjó.
La primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también recibió el bastón de mando en su investidura, un símbolo ligado a la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas del país. Sheinbaum lo heredó del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue el primer mandatario mexicano en sustentarlo tras tomar protesta el 1 de diciembre de 2018.
¿Qué es el bastón de mando?
El bastón de mando es un objeto ceremonial utilizado en algunas comunidades indígenas para representar autoridad política y espiritual, además de compromiso con la comunidad. Tradicionalmente está elaborado de materiales naturales y adornado con elementos simbólicos. Su entrega a una persona se considera un acto de confianza y responsabilidad. En el contexto político de México, la entrega del bastón de mando a Sheinbaum simboliza no solo la transición del poder, sino la continuidad del proyecto que inició López Obrador.
Este gesto también destaca la importancia de la representación indígena en la política mexicana. Sheinbaum, al recibir el bastón, estaría asumiendo la responsabilidad de continuar la lucha contra la desigualdad, el racismo y la discriminación. La herencia del bastón de mando refuerza la idea de que su liderazgo está profundamente arraigado en la diversidad cultural y en la lucha por la equidad.
En México, las comunidades originarias y racializadas continúan siendo las más vulnerables y las desigualdades y las discriminaciones permanecen. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 69,5% de la población indígena (8,4 millones de personas) vive en situación de pobreza; y el 27,9% (3,4 millones de personas), en pobreza extrema. Sin embargo, López Obrador hizo estandarte de su gestión el apoyo a los grupos más vulnerables a través de sus programas sociales, a los cuales le dará continuidad Claudia Sheinbaum, como dijo en su primer discurso como presidenta de México este 1 de octubre ante el Congreso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
