
El origen del lenguaje
Las palabras inventadas confieren el significado pretendido a los hablantes de 28 idiomas
Las palabras inventadas confieren el significado pretendido a los hablantes de 28 idiomas
El empresario estadounidense financia su vuelo, la primera misión espacial compuesta completamente por civiles, y tiene previsto alcanzar los 450 kilómetros de altura
Un estudio del grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) constata que los pinchazos ha prevenido más de 100.000 contagios. La Generalitat ya ha inyectado terceras dosis a más de 2.000 personas inmunodeprimidas
El golpe de la covid-19 en el progreso del mundo ha sido duro y ha mermado la esperanza de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Pero los esfuerzos colectivos han evitado los peores escenarios. Así lo destaca el informe anual ‘Goalkeepers’ de la mayor entidad filantrópica en salud global, que llama a redoblar esfuerzos también contra el hambre, la pobreza y la desigualdad partiendo de las lecciones aprendidas de esta crisis
La médica Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, alerta de que la industria del tabaco es “el enemigo número uno”
La presencia de un nuevo planeta en los confines del Sistema Solar podría explicar el movimiento extraño de algunos cuerpos de hielo que orbitan más allá de Neptuno
Los complejos sistemas de control de la ingesta impiden identificar una única ‘palanca’ neurológica que evite la sobrealimentación o la anorexia
La química Deborah García Bello cuenta en #SomosFuturo la ciencia y los avances técnicos que marcarán el porvenir de la cosmética
Expertos de la OMS y de la agencia del medicamento de EE UU no encuentran evidencias de que sea necesario un tercer pinchazo para reforzar la inmunidad de personas sanas ya vacunadas contra la covid
La llamada hipótesis del continuo es una pregunta fundamental en matemáticas y uno de los motores en el desarrollo de la teoría de conjuntos
El reverendo Sereno Edwards Bishop dio con la primera explicación convincente a los singulares crepúsculos que se observaron en Hawai en 1883
La brecha de género empieza a generarse en primaria. Las alumnas tienden a considerarse menos buenas en la asignatura y los exámenes les generan más ansiedad, pero consiguen las mismas notas
Más de 600 especialistas en salud pública han participado en la reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología, cuyo eje conductor han sido los aprendizajes sobre la covid-19
El brote escolar mejor analizado de la pandemia, provocado por una maestra sin vacunar en EE UU, revela la vulnerabilidad de las aulas ante la explosiva variante delta del coronavirus
Ser viejo es cada vez más un asunto de pobres: el rejuvenecimiento no es para todas las personas sino solo para quienes se lo puedan pagar
El baricitinib reduce un 5% la mortalidad entre los hospitalizados con neumonía
Investigadores del INA-CSIC desarrollan un procedimiento para extraer los espermatozoides con mayor capacidad fertilizante y un medio para su mantenimiento hasta la inseminación
La revolución relativista obligó a reformular la ley de la conservación de la energía
El responsable del estudio de las bacterias de los chicles defiende las aplicaciones de su labor y encaja con elegancia el reconocimiento de los galardones que parodian a los de la Academia Sueca
Los investigadores se vuelcan en buscar soluciones contrarreloj para combatir el coronavirus, pero se quejan de falta financiación
Los premios, que distinguen a los trabajos científicos más insólitos, reconocen a un equipo español que analizó las bacterias de los chicles tirados en el suelo en diferentes países
Las principales razones son la menor contaminación acústica, la baja temperatura y el viento más calmado, que ayuda en la transmisión del sonido
Alfred Jarry se adelantó en clave literaria al universo subatómico descubierto por la mecánica cuántica
Un equipo identifica el patógeno que mató a unos 500 soldados durante la ‘Guerra dels Segadors’
Ningún legislador puede prever toda la casuística, las reglas sobre temas científicos necesitan procesos de revisión
La vuelta de astronautas al satélite de la Tierra se retrasa sin fecha fija por los problemas surgidos con las naves implicadas
Hay tres grandes problemas para los que la teoría del Big Bang no ofrece una solución convincente. Hablamos de uno de estos fracasos: el universo tiene toda la pinta de ser plano, justo lo que más les gusta a nuestros cerebros
La compañía estadounidense Altos Labs ya ha reclutado al científico español Manuel Serrano y al japonés Shinya Yamanaka, ganador del Nobel de Medicina
Un estudio piloto muestra que, tras un cambio a una posición más destacada en la tienda, aumenta la venta de frutas y verduras
EL PAÍS y CapGemini celebran este viernes, con la presidencia de S.M. la Reina, la primera edición de los premios Retina ECO. Los galardones tienen el objetivo de reconocer el compromiso de empresas y organizaciones con la sostenibilidad, la innovación y la lucha contra el cambio climático a través de proyectos tecnológicos
El CSIC ha decidido estratégicamente reforzar su potencial en el estudio del cerebro con el lanzamiento del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), según su director
El patógeno M-CoV ha sido identificado en ratones del archipiélago y los expertos creen que llegó en los últimos 20 años a través del tráfico marítimo
La localidad salmantina crea una réplica a escala del conjunto planetario por toda la comarca para difundir la astronomía
Este año el comienzo del curso escolar trae una nueva fuente de disputas entre los padres de los niños y niñas de entre 12 y 15 años: decidir si se les inmuniza o no contra la covid-19
La neurociencia reconoce tres tipos principales de memoria, cada una de ellas relacionada con estructuras cerebrales particulares y resultado de modos de aprendizaje diferentes
Científico de formación, se convirtió en un revolucionario de la poesía al saber combinar con éxito la escritura y la imagen en mordaces poemas visuales
El científico investiga las causas y las consecuencias de la inestabilidad genómica que está detrás de la mayoría de enfermedades
Un estudio concluye que el tratado que prohibió los gases que dañan el ozono ha evitado que la temperatura de la Tierra aumentara 2,5 grados extra
Este dispositivo, que incorpora una pantalla LED antirreflejo y ofrece una lectura rápida y precisa, alcanza más de 16,000 valoraciones en Amazon México
Nuevas herramientas matemáticas provenientes de la teoría de los sistemas dinámicos permiten predecir las trayectorias de vertidos de petróleo en el mar