El matrimonio de científicos recibe este galardón por dedicar su vida a demostrar a través del estudio de los glaciares que la rapidez del cambio climático no tiene precedentes
El cuerpo celeste ha resurgido de las cenizas de su sistema estelar para alterar la señal de un púlsar. A veces, en astronomía le ponemos buenos nombres a las cosas
Los fármacos anestésicos actúan sobre las vías que envían estímulos al cerebro
El avance en el conocimiento del genoma humano ha sido firme 20 años después de su secuenciación completa, pero aún quedan muchas cuestiones por resolver
Los meteorólogos comparan este pseudométodo tradicional de predicción, que no tiene nada de científico, con el horóscopo, la homeopatía o la marmota ‘Phil’
El mundo pospandémico no es racional. Lo ha sabido captar la película de Adam McKay, donde se ridiculiza el diálogo de sordos entre la ciencia y la política. Reírse de todo es pasión, catarsis y libertad
Dos expertos en trasplantes de órganos debaten sobre las dudas y límites que plantea el avance científico
Combinando genética, aprendizaje de máquinas y algoritmos, la ciencia está usando el plasma sanguíneo materno como ventana al feto
La variante Ómicron sume a México en la peor escalada de contagios de covid
La compañía estadounidense ha suministrado el corazón porcino que late por primera vez en el pecho de un ser humano: David Bennett, de 57 años
Una vez extendidos los espejos solo queda la calibración de los instrumentos del más complejo observatorio espacial
Varios laboratorios y empresas preparan nuevas inyecciones que podrían funcionar contra nuevas variantes del SARS-CoV-2 e incluso contra nuevas pandemias originadas por estos virus
Las cancelaciones de vuelos por contagios de coronavirus de personal de Aeroméxico provocan aglomeraciones en el Aeropuerto Internacional de la capital
Un equipo de cirujanos de la Universidad de Maryland realiza la pionera operación, de ocho horas de duración, a un paciente de 57 años con una enfermedad cardíaca
El hallazgo muestra el gran desconocimiento que todavía existe en la sexualidad de las hembras en la naturaleza, en comparación con la de los machos
Miriam Rodríguez y Marta López, alumnas brillantes del instituto Las Musas de Madrid, terminan un trabajo de investigación alabado por la directora del CSIC y analizan junto a una científica israelí las imágenes de un satélite
‘Parker’ es el objeto hecho por el ser humano que se mueve más rápido, a casi 590.000 kilómetros por hora
La investigadora del CSIC Jara Pérez aborda en un libro el fundamento nutricional de estos productos, así como los efectos que puede tener su uso sin conocimiento
El discurso del astrofísico llama a ser valientes, curiosos y decididos y aboga por considerar ilimitada la capacidad humana
Los científicos sugieren informar a la sociedad y apremiar a los gobiernos a que regulen tecnologías que permitirán leer el pensamiento de los demás
Una investigadora española coordina el proyecto europeo para la transformación de residuos a partir de organismos que digieren los desechos
Los torneos y otras competiciones eliminatorias plantean problemas combinatorios no siempre fáciles de resolver
El virólogo Luis Enjuanes y su equipo del CSIC investigan una inmunización frente al coronavirus que aspiran a tener lista para finales de año
La superproducción de Apple TV+ es una serie convincente y exigente, que proyecta al mañana nuestro pasado, que ensalza la razón frente a la superstición
Conocer el relato de aquel que no resulta ganador, de aquel que no fue ni será arropado por la vestimenta reluciente del héroe, nos compromete, además, como escuchas
La científica recibe un premio por el desarrollo de baterías de papel biodegradables para dispositivos de un solo uso
En la década de 1920, algunos matemáticos rechazaban uno de los métodos de demostración más empleados
La llamada antipsiquiatría se ha convertido en un estigma para el campo científico; una contracultura dentro de la misma ciencia
Los síntomas pueden aparecer antes que el positivo; un negativo no asegura que se esté libre de la enfermedad; y conviene repetir la prueba si hay sospecha de contagio
La microbióloga hondureña María Elena Bottazzi ofrece al mundo una vacuna libre de patentes contra la covid. India ya ha autorizado su uso de emergencia
Esta semana se han formado largas filas para conseguir un test en Ciudad de México, en medio de un repunte invernal de la pandemia y la ansiedad por el avance de ómicron
Los pesticidas parecidos a la nicotina afectan no solo a las abejas sino a todos los insectos beneficiosos y a la principal fuente de alimento de estos
Superar la pandemia no será volver a un estado prepandémico, sino generar nuevos comportamientos adaptados a necesidades evolutivas, como el virus
El neurocientífico Rafael Yuste y el ingeniero Darío Gil alertan en la Casa Blanca de la inminente llegada de dispositivos que conectarán el cerebro directamente con internet
A pesar de la creciente competencia, la cuota de pantalla de la cadena pública no ha dejado de subir desde 2017. La popularidad de espacios como ‘La matemática del espejo’, ‘Órbita Laika’ y ‘Versión española’ ayudan a ese ascenso
Varios expertos laboralistas contestan a las preguntas más urgentes de aquellos trabajadores que se ven obligados a guardar cuarentena con la explosión de la variante ómicron
No es posible conocer el diámetro del universo como un todo, pero sí el del conocido como observable, del que se puede recibir información
No conocemos cuál es la contribución relativa de diferentes fenómenos catastróficos, fusión de estrellas de neutrones, explosiones de supernova, estrellas de neutrones capturadas por agujeros negros, a la abundancia total del universo en elementos pesados
Estudios preliminares en Sudáfrica, EE UU y Holanda muestran cómo el sistema inmune puede estar evitando casos graves de covid durante esta ola
La infección simultánea por gripe, SARS-CoV-2 y otros virus es habitual, pero aún no está claro qué resultado tendrá en el curso de la enfermedad