El atlas revela manchas rojas de exceso de riesgo de muerte compartidas por los dos países, pero también destapa una aparente barrera entre los Estados en algunos tumores
La física cuántica va en busca del cero absoluto y en ese camino hacia la nada puede llegar a un punto en que el tiempo y del espacio se confunden
Hoy se habla de la regla sin tapujos en bares, redes sociales y hasta en los Parlamentos. Tras siglos silenciada e ignorada, el feminismo la reivindicó en los setenta negándola como un elemento diferenciador. Las nuevas generaciones reclaman ahora el derecho a reconocer que sí lo es
El ministerio federal de Salud reconoce con esta medida los beneficios terapéuticos de sustancias como la psilocibina y el MDMA. Podrán solicitarlas los médicos para algunos pacientes
Dos ensayos analizan cómo la ciencia ha sido utilizada para elaborar un relato histórico en España, de las investigaciones en yacimientos a los estudios lingüísticos
El matemático y político Cédric Villani relata el proceso de obtención del resultado que le valió la Medalla Fields en el libro ‘Cómo nace un teorema’
El hallazgo, a una mayor profundidad de lo habitual, sugiere que puede haber más corales desconocidos, algo clave para un ecosistema muy amenazado en todo el mundo, afirma la Unesco
El viaje de helicóptero duró solo tres minutos, pero todo el proceso llevó una hora y media
Euler introdujo la teoría de grafos al analizar el famoso problema de los puentes de Königsberg
Una serie de estudios confirman, para sorpresa de nadie, que los hombres del entorno académico ‘venden’ mejor su trabajo que sus compañeras. A través de su cuenta de Twitter, Académicas Desvergonzadas pretende dar visibilidad a todos esos trabajos que se quedan en el cajón.
Los seres humanos necesitamos cuatro de estos gestos de cariño a diario para sobrevivir, según Virginia Satir, psicoterapeuta de EE UU. Te contamos el abrazo perfecto, según la ciencia
La dispersión de las semillas a larga distancia se está reduciendo desde hace décadas
Los integrantes del ‘Boletín de Científicos Atómicos’ advierten que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes
Un estudio arrojó luz hace unos días sobre el origen de la esclerosis múltiple, y salió a relucir la enfermedad del beso
Analizamos los problemas planteados por un biólogo estadounidense sobre el avance tecnológico y los peligros de una sociedad incapaz de enfrentar los retos que esto trae
El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050
La cantidad de virus aumenta muy rápidamente los primeros días de la infección y se mantiene alta durante un período de tiempo que varía en función de la persona infectada
Estos instrumentos fueron colocados en pareja en el suelo y en la parte alta de los árboles y ha conseguido la identificación de 57 especies de mamíferos
Los cambios de presión generados por el estallido también provocaron oscilaciones de 20 centímetros en el nivel del Mediterráneo
La Universidad de Barcelona asegura que esta práctica solo se hace cuando es “estrictamente ineludible”
Científicos y médicos describen cómo salvaron a una ciudadana belga herida en un atentado de una bacteria resistente a todos los antibióticos
La reforma de la ley de la ciencia crea contratos indefinidos e indemnizaciones para los investigadores jóvenes
La explosión ha destruido un islote que el propio volcán submarino había creado siete años antes
Los sistemas de información geográfica constituyen una herramienta fundamental para luchar contra la crisis sanitaria. La cartografía digital ha permitido tomar importantes decisiones y reducir las consecuencias de la covid
Muchos fenómenos cotidianos nos revelan conceptos físicos que se repiten a lo largo de todo el universo y nos ayudan a comprenderlo. Por ejemplo, sentados en un sofá calentitos podemos aprender sobre la formación de planetas
El trabajo de esta asesora de gobiernos de todo el mundo al frente del Proyecto Confianza en las Vacunas revela que tan importante como convencer es escuchar
El paleontólogo José María Bermúdez de Castro ha sido elegido académico de la Real Academia Española donde ocupará la letra K
El nuevo documental de Movistar+ se centra más en las vivencias personales del icono pop que en la estrella de la física teórica
Además de la genética y una nutrición óptima, una investigación resalta la relevancia del entorno social, político y emocional en la estatura
Una jueza impone pagar a Martin Shkreli el equivalente a lo que estafó, mientras cumple cárcel por otro delito
Los nuevos datos apuntan a que no es el coronavirus el que ha cambiado radicalmente, sino la humanidad, gracias a las vacunas y a las defensas adquiridas en infecciones previas
Independientemente de las multas que pueden imponer las diferentes administraciones, los hechos podrían ser delito
La naturaleza, la historia y el lenguaje mismo ofrecen numerosos ejemplos de secuencias no numéricas
Tras establecer un borrador del genoma del fruto, el centro experimental La Mayora de Málaga investiga cómo mejorar sus características y resistencia a plagas y sequía
Un seguimiento de 10 millones de militares estadounidenses durante dos décadas sugiere que el virus de Epstein-Barr multiplica por 32 el riesgo de sufrir la dolencia
El modelo industrial de las macrogranjas, donde aves de corral, vacas y cerdos esperan su sacrificio confinados, posibilita las enfermedades infecciosas
Algunos estudios preliminares concluyen que la variante del virus puede aparecer más rápidamente en la saliva
Nadie tiene muy claro qué bacterias hay que favorecer o estimular en el microbioma para conseguir efectos saludables en las personas y las poblaciones
Un grupo de investigadores de Varsovia descubre que el entorno ácido que se creó en el interior de la mujer tras su muerte lo “escabechó” y el posterior embalsamamiento lo secó
Profesores advierten de que en la próxima asamblea, convocada para este viernes, se buscará restarle voz y voto al consejo académico