
Coaliciones entre primates: ¿cómo y por qué las hacen?
Para mejorar su posición en la jerarquía, muchas especies de simios tienen que hacer pactos entre individuos para hacerse con el poder

Para mejorar su posición en la jerarquía, muchas especies de simios tienen que hacer pactos entre individuos para hacerse con el poder

Los humanos no somos los únicos que se divierten con juguetes. Estudiar cómo lo hacen otros primates puede ayudarnos a entender por qué los machos eligen más objetos con ruedas

El neurocientífico Michael Brecht publica un estudio en el que detecta una zona básica del cerebro que se activa cuando los roedores juegan, sugiriendo que el comportamiento lúdico es un instinto
El animal ha vivido casi toda su vida en la reserva para chimpancés de la organización Save The Chimps en Florida

Un estudio reciente ha demostrado que el desarrollo de la comunicación en los chimpancés es similar al de niños

Un equipo de paleontólogos cree haber hallado enterramientos ceremoniales de hace 240.000 años, mucho antes de que nuestra especie, el Homo sapiens, se asomara a la existencia

Los grandes simios, los elefantes y los delfines destacan por sus comportamientos altruistas

El torrente de información genética permitirá identificar más fácilmente las mutaciones patológicas, como las causantes del cáncer

Hace 20 años, un famoso estudio sugirió que los monos podrían tener sentido de justicia, pero investigaciones recientes lo están cuestionando

Un estudio demuestra que los chimpancés más dominantes y viejos influyen en las costumbres sociales del resto

El científico español fue el primero que desarmó, tras estudiar a los chimpancés, la presunta divisoria radical entre los seres humanos y las demás especies animales: la capacidad exclusiva para fabricar herramientas
Investigador del yacimiento de Atapuerca, el científico ingresa en la academia de la lengua con un discurso en el que ha “enfatizado las similitudes” del ser humano con los demás primates: “En las democracias, los partidos políticos son los machos alfa”

Hemos sido educados en la sumisión. Y nos han sometido con tal destreza que, si llegamos a descubrirla, no estaremos dispuestos a enfrentarla, porque para entonces ya no seremos capaces de renunciar a los mecanismos de sometimiento

Imaginarnos dentro de su mente para saber cómo es ser perro o ser gato es tan imposible como imaginarnos en la mente de cualquier otra persona

Un equipo científico plantea que los seres humanos están evolutivamente más unidos a los bonobos, pacíficos y cooperantes, que a los violentos y hostiles chimpancés

A los humanos nos llaman la atención los animales que usan herramientas. Las relativamente pocas especies que lo hacen parecen disfrutar de un estatus especial, pero la rareza no es sinónimo de inteligencia

Existe un nuevo modelo de zoo que fomenta el respeto hacia los animales. Los Bioparc de Fuengirola y Valencia son referencia en Europa en la conservación del chimpancé occidental. La historia de 'Djibril', una cría abandonada por su madre, muestra hasta dónde llega el compromiso con las especies en alto riesgo de desaparición

Las relaciones de poder en un contexto determinado no son exclusivas de los seres humanos. Lo cuenta Frans de Waal en su libro recientemente publicado

Los monos como experimento de psicología comparada, y un escritor que demostró que la bondad es sinónimo de inteligencia

La reputada primatóloga y antropóloga británica, pionera en el estudio de los chimpancés, dice que no se puede cerrar de golpe toda la ganadería intensiva pero invita a dar pasos para mejorar las condiciones en que viven los animales

Un estudio analiza por primera vez los motivos por los que los mamíferos acaban con la vida de otros miembros adultos de su propia especie: “Es un fenómeno al que no se ha prestado suficiente atención”

La primatóloga, que vive entre España y Congo, ha rescatado a cientos de primates y uno de ellos le salvó la vida cuando tenía 25 años

Hasta hace unas décadas, los académicos estaban convencidos de que solo los humanos estábamos dotados de una capacidad numérica

Los primates que cultivan lazos sociales se reproducen más, por lo que los investigadores creen que los beneficios de estas relaciones dan pistas sobre la evolución de la amistad en los seres humanos

La primera vez que se observa un ejemplar blanco en la naturaleza es en la comunidad en la que más bebés se matan: “Es el peor lugar donde podría haber nacido”, dice una investigadora

Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas

La comunidad de Ngogo, en Uganda, se ha dividido en dos facciones. La brutalidad de las muertes entre antiguos compañeros sorprende a los científicos que los observan desde hace décadas
Una investigación revela que después de su cautiverio estos animales pueden sufrir nueve enfermedades psicológicas similares a las de los humanos, entre ellas estrés postraumático, depresión y ansiedad

La estudiosa de primates más conocida del mundo interviene en un nuevo documental para plataformas y advierte de que la sobreexplotación de la naturaleza conduce al desastre

El equipo del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro (CRPL) gestiona un programa para que los primates que consigan rehabilitarse psicológicamente de la separación de sus familiares sean reintroducidos en los espacios naturales del Congo. Así funciona

La caza ilegal de simios es un modo fácil de conseguir alimento o ingresos para la población congoleña. Muchos terminan en zoos o colecciones privadas por todo el mundo. El Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro es refugio y cura para los ejemplares incautados y traumatizados

Con la muerte del primate ya no queda ningún animal en el parque capturado en estado salvaje

El sorprendente vídeo de una pequeña ave marina amplía hacia especies inesperadas el abanico de animales capaces de usar herramientas

La danza de dos hembras chimpancés aporta un nuevo respiro a la brusquedad de la evolución humana

Las raíces de la danza estarían ya en un ancestro común hace seis millones de años, según dos estudios

Alice Macharia, vicepresidenta del Instituto Jane Goodall en África, alerta del aumento de las amenazas que pesan sobre la especie

Las hembras fortalecen alianzas entre ellas frotándose mutuamente los genitales y usan esas coaliciones para evitar agresiones

En humanos, esta tecnología supone una amenaza para la privacidad pero resulta útil para ayudar a los científicos a comprender mejor el comportamiento de los chimpancés salvajes

La simia dedica cuidados maternales a una cría de chimpancé y un mono muertos y los científicos creen que seguirá haciéndolo

Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana