
El mayor acelerador de partículas se actualiza para quintuplicar las colisiones
Una renovación radical del Gran Colisionador de CERN promete desvelar nuevos fenómenos de la física

Una renovación radical del Gran Colisionador de CERN promete desvelar nuevos fenómenos de la física

Científicos del IFIC desarrollan unos criostatos para el prototipo de detector de neutrinos del CERN con destino al proyecto DUNE

La confederación de 40.000 investigadores pide a Pedro Duque un plan de crecimiento del presupuesto de I+D+i a largo plazo y rejuvenecer las plantillas de los centros de investigación

El ‘padre’ del experimento LIGO explica cómo el fenómeno predicho por Einstein puede explicar las mayores incógnitas sobre el universo

La colaboración entre 13 países europeos pone en marcha una de las mayores instalaciones científicas de la historia

La fuente de neutrones de Suecia servirá para desarrollar fármacos más efectivos y nuevos materiales

Un telescopio europeo de largo alcance logra plasmar el astro al abrirse camino a través del material que rodea a la estrella

El investigador del MIT está convencido de que el Bitcoin está demasiado centralizado y carece de la seguridad y escalabilidad suficientes. Se ha tomado un año sabático para inventar una criptomoneda mejor.

Un proyecto de datos cuantifica y analiza la movilidad humana y el impacto en la población que se queda en origen

La teoría de la relatividad general, fundamento de la cosmología moderna, recibe su confirmación más exigente hasta la fecha

Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar

La tasa crece al 28,5% en menores de 16 años, según los datos de la Encuesta de condiciones de vida del año 2017

Cataluña tiene el mejor sistema universitario regional y Canarias, el peor, según la clasificación de la Fundación BBVA

Quim Torra inaugurará 10 días de eventos sobre Cataluña cuestionados por la embajada de España


Cuando las dudas asaltan, la última palabra la tiene la realidad

Mar Capeáns, física en el CERN, habla de la ciencia que se hace en la institución y las aplicaciones que surgen de ella y pueden cambiar nuestra vida

El tamaño del encéfalo de los humanos no es tan importante como su forma, según un estudio del 'Homo naledi'

El investigador Thomas Rando, de la Universidad de Stanford, habla de los esfuerzos para incrementar la cantidad de años que vivimos sanos


El Consejero de Educación avanza las claves del próximo curso propuestas por el Gobierno valenciano

Más de 2.000 alumnos de 70 países han pasado en seis años por la única sede de la prestigiosa escuela fuera de Boston


La escasez de oficinas afecta al 2,7% de la población. Castilla y León es la comunidad más afectada y Barcelona donde más se han cerrado desde 2008

La Fundación La Caixa ayuda a 12 grupos de investigación españoles para reforzar vínculos y colaboraciones con el prestigioso Massachusetts Institute of Technology

La patóloga de la universidad de Harvard ha contribuido al desarrollo de fármacos que permiten al sistema inmune eliminar tumores


El telescopio espacial 'Hubble' detecta Icarus, un astro dos veces más cálido que el Sol que nació a 9.000 millones de años luz de la Tierra

El hallazgo del cronómetro marino, al que el británico dedicó gran parte de su vida, impulsó las rutas transatlánticas al permitir a los barcos no desviarse del rumbo exacto

Un informe concluye que la automatización no reduce el número total de trabajos, pero sí los salarios. La revolución de los algoritmos acelerará aún más los cambios

Estos productos se cultivan a base de células madre extraídas a los animales. Sus promotores defienden los beneficios para los animales, el medio ambiente y para alimentar a la población mundial

El Telescopio Espacial James Webb no será lanzado al espacio antes de mayo de 2020, casi un año después de la última fecha prevista

Científicos del MIT han desarrollado un autómata que se controla con mando a distancia

El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein

El astrónomo mexicano, que también descubrió una supernova, más de 10 novas y un cometa que lleva su nombre, contribuyó a conocer la edad del Universo y cómo se formó

Este martes 20 a las 17.15, hora española, ha comenzado la nueva estación que durará 92 días y 18 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional

Aquest dimarts a les 17.15 comença la nova estació, que durarà 92 dies i 18 hores, segons l'Observatori Astronòmic Nacional

Tech3Lab es un centro en Montreal reconocido mundialmente por sus investigaciones sobre la interacción de las personas con las distintas interfaces tecnológicas

Drones para reducir los riesgos laborales, tejidos resistentes al fuego, el cerebro energético de todo un hospital o sistemas de microencapsulación del antibiótico, son algunos proyectos que tienen entre manos los centros de investigación de nuestro país

30º aniversario del Día de Pi, una constante matemática conocida desde hace milenios y que sigue generando fascinación