El cambio climático, contra el que la canciller apremió a actuar durante su visita a la zona más afectada por las inundaciones, marcará los dos meses que faltan para las elecciones generales
La canciller asegura que hay que darse prisa para actuar contra el cambio climático durante su visita al área más afectada, en Renania-Palatinado. El número de víctimas sube a 188 y las tormentas preocupan en Baviera
Las lluvias torrenciales dejan a su paso un paisaje anegado en Alemania y Bélgica, con calles y casas destrozadas. El número de muertos supera los 150, con un millar de desaparecidos
La mayoría de las víctimas, 103, pereció en varias localidades del oeste alemán, donde hay además 1.300 desaparecidos. En la región belga de Valonia ha fallecido al menos una veintena de personas
Esta es la segunda vez que los rohinyás lo pierden todo. La responsable de proyectos de acción humanitaria de Plan Internacional pide que esta catástrofe no acabe con las pocas oportunidades que le quedaban a las niñas y adolescentes
Cinco de las principales catástrofes han supuesto 2.138 millones de euros al Estado, de los que solo ha recuperado 176, el 8% del total: el ‘Prestige’, el incendio de Valencia de 2012 y los vertidos tóxicos en Doñana, la bahía de Portmán y el embalse de Flix
El pasado 22 de mayo, el Nyiragongo, en la República Democrática de Congo, entró en erupción después de décadas dormido, provocando medio millón de desplazados y daño en numerosas infraestructuras. Una catástrofe que se une al drama del conflicto que asola al país africano
¿Qué les ofrecerá a los millones de personas más pobres y vulnerables del mundo la COP26, a celebrar en noviembre, cuando los desastres climáticos se despliegan ya hoy en tiempo real en sus vidas?
El Covid-19 no supone la principal preocupación de los migrantes que habitan la isla griega: tienen que enfrentarse diariamente a condiciones de vida deplorables y a una gran incertidumbre sobre su futuro, con frecuentes casos de depresión
Julián Briz Escribano / Isabel de Felipe Boente / Teresa Briz|
Es hora de llamar la atención sobre las posibilidades que ofrece la reparación tras los fenómenos destructivos que sufren los núcleos urbanos y afectan a 220 millones de personas al año
El científico francés, coautor del ensayo ‘Colapsología’, presume que antes de 2030 se producirá “un hundimiento social” que obligará a despedirse de la confianza en el progreso
Cineastas, directores de festivales y ensayistas analizan cómo cambiarán las películas de catástrofes causadas por virus, un género que a causa de la covid-19 ha pasado de la ciencia ficción al drama social
Este procedimiento, a dedo y con mínimos controles y transparencia, se usó en su mayoría para compra de suministros sanitarios como mascarillas, pero también se colaron concesiones de tele pública, piscinas, pistolas táser y hasta camellos para la cabalgata de Reyes
Las Administraciones españolas están dando adjudicaciones a empresas libremente y con poca vigilancia desde hace casi un año. En un ejercicio normal, el Gobierno de Ayuso usa exclusivamente esta vía varias decenas de veces
El Índice de Riesgo Climático estima en 2,1 billones de euros el coste directo de los 11.000 fenómenos registrados en el mundo en las últimas dos décadas
Los alcaldes de los municipios malagueños de Campillos y Teba, que recibieron ayudas tras las inundaciones de 2018, aseguran que el dinero llega tarde y no cubre los daños
La medida, de la que se beneficiarán Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias y Andalucía, contempla desde exenciones fiscales a ayudas a particulares por daños en sus viviendas
Los jardineros más veteranos del bosque urbano más grande de España aseguran que no han visto nunca nada parecido: siete de cada diez ejemplares están dañados de gravedad
La Consejería de Fomento pide información a los municipios más afectados y avanza que la comunidad decidirá si pide la declaración de zona catastrófica el martes