Ir al contenido
_
_
_
_

Secuestros, tiroteos, armas y nueve toneladas de droga: la policía golpea al narcotráfico de la Costa del Sol

Nueve operaciones en el último mes han permitido incautar 37 armas de fuego y detener a 55 personas por delitos relacionados con el tráfico de drogas

Nacho Sánchez

El primer día de octubre de 2024, un ciudadano marroquí fue secuestrado cuando salía de un restaurante de Marbella (Málaga, 159.000 habitantes). Los captores lo golpearon y amenazaron hasta su liberación en el extremo de la Costa del Sol, en la Axarquía, cinco días más tarde. Dos meses después, el 26 de diciembre, dos hombres de nacionalidad sueca fueron tiroteados en Benalmádena, aunque consiguieron escapar ilesos. La Policía Nacional abrió dos investigaciones por ambos sucesos. Eran casos paralelos hasta que llegaron a un punto en común: un mismo vehículo que aparecía en sendos delitos. Todo apuntaba a una misma banda de franceses que, además, se dedicaban al tráfico de drogas, por lo que se abrió una tercera vía para investigarlo. Este pasado 15 de octubre las tres operaciones culminaron con 17 personas detenidas, casi 400 kilos de hachís incautados y una sorpresa: en el domicilio de una de ellas, en Estepona, se hallaron 21 armas de fuego y numerosa munición.

Las pistolas, balas y droga intervenidas en esta triple operación —denominadas Suegra, Lobezno y Barbas— están expuestas este miércoles en el patio de la Comisaría Provincial de Málaga. El trabajo para acabar con esta organización ha sido solo una de las siete actuaciones policiales durante el último mes que, en total, han permitido arrestar a 55 personas, así como decomisar casi nueve toneladas de droga y 40 vehículos. En las cifras destacan especialmente las 37 armas de fuego halladas durante los registros. “Nos preocupa. Cuantas más armas, más delitos graves a los que nos podemos enfrentar”, ha explicado Roberto Rodríguez, comisario provincial de Málaga. “Nos enfrentamos a gente muy peligrosa”, ha insistido. “Las investigaciones son cada vez más largas, complejas y requieren de multitud de recursos, además de cooperación internacional. Las bandas se especializan más, pero nosotros también para dar mejor respuesta. Justo como muestran estos resultados”, ha añadido un alto cargo policial.

Entre las siete operaciones que han entrado en su fase de explotación en el último mes —es decir, la parte operativa en la que se ejecutan las detenciones, registros o incautaciones—, hay un amplio muestrario de la actividad del crimen organizado en la Costa del Sol. Tiroteos, secuestros, extorsiones y tráfico de drogas son los principales exponentes. Y son, también, todos a lo que se dedicaba la banda criminal francesa desarticulada en la triple operación policial, que ha sido llevada a cabo por los grupos I y II de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de Málaga. “Son delincuentes que se asientan aquí a realizar delitos de extrema gravedad. Su día a día era el narcotráfico, así se financiaban. Y luego iban asumiendo otros trabajos para obtener más ingresos”, explica uno de responsables policiales de esta investigación a tres bandas, que señala la gran capacidad operativa que tenía la banda, como demuestran las 21 armas incautadas en un piso de Estepona. La munición, además, coincidía con la utilizada en el intento de asesinato de los dos ciudadanos suecos en la Navidad de 2024. “Las víctimas están relacionadas con el tráfico de drogas y en Suecia les habían puesto precio a su cabeza, así que intentaron matarlos para cobrar”, añaden las mismas fuentes.

Más allá del secuestro del hombre de nacionalidad marroquí, este doble intento de asesinato y los 300 kilos de hachís incautados a esta banda, el comisario ha ido relatando el resto de actuaciones realizadas en las últimas semanas, nueve en total. Entre ellas se encuentra la operación Bolero, que ha permitido detener a tres personas —otras dos están en búsqueda y captura— después de disparar a un individuo —que recibió dos balazos, pero no murió— en el aparcamiento de un supermercado Lidl de la capital malagueña con el objetivo de robarle una bolsa llena de fajos de billetes. También la Operación Kuni, que sirvió para incautar 2,5 toneladas de hachís y 14 armas de fuego, entre ellas tres fusiles de asalto con munición, a una organización criminal de origen francés asentada en Estepona y dedicada a robar drogas a otros grupos de delincuentes. Los nueve detenidos han entrado en prisión.

En otra de las actuaciones policiales, denominada Marisma y desarrollada por Udyco Costa del Sol en colaboración con Udyco Barcelona, permitió localizar 1,6 toneladas de hachís y detener a cinco personas especializadas en el acopio de grandes cantidades de cannabis para trasladarlo hasta la ciudad condal, donde la ocultaban en una nave dedicada al reciclaje textil y, después, enviaban a distintos países de la Unión Europea. La bautizada como Tomato arrancó tras la vigilancia de un punto de menudeo de droga en la barriada de Bailén-Miraflores de Málaga y acabó con la localización de dos zulos bajo tierra en la zona de Campanillas donde había 170 kilos de cocaína. Las nueve personas arrestadas han sido enviadas a la cárcel.

Por último, la Operación Mosk ha permitido detener a tres personas —uno de ellos con una orden europea de detención vigente por su implicación en un homicidio en Francia— dedicadas al tráficos de drogas. Se han intervenido 2,5 toneladas de hachís y todos los arrestados están ya en prisión. Igual que los seis detenidos en la Operación Chef, dedicados a robar vehículos de alta gama para trasladar droga desde Andalucía hasta Europa. En total, 55 arrestados y nueve toneladas de hachís y cocaína intervenidas en un mes que supone, para el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas. “El golpe más certero y duro contra el crimen organizado en nuestra provincia en los últimos tiempos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_