Thomas Piketty, el reconocido autor de ‘El capital en el siglo XXI’, apuesta por una nueva forma de socialismo, participativo, democrático, feminista y ecológico. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro, una recopilación de sus mejores artículos
El capitalismo está llevando a nuestro planeta a un punto de no retorno que nos trae muerte y pone en peligro nuestra existencia
El filósofo y escritor madrileño Jorge Freire analiza en el ensayo ‘Agitación’ la cultura del malestar provocada por la necesidad de estar en constante movimiento
El coronavirus acelera algunos males de nuestro tiempo. Las videoconferencias no aportan la felicidad del contacto directo, desaparecen rituales y espacios comunes. El pensador surcoreano escribe para ‘Ideas’ un ensayo donde invita a aprovechar la crisis para una revisión radical de nuestro modo de vida
El gigante agroalimentario Danone releva a su presidente, cuestionado por fondos de inversión por sus resultados mediocres ante los competidores
El exministro de Finanzas griego cree que ya no estamos en el capitalismo, sino en un tecnofeudalismo más propio de una distopía
El 8-M en la capital catalana reclama el fin del patriarcado y del capitalismo
La autora salmantina mezcla el ‘big data’, el mundo del trabajo y la ciencia ficción en ‘Días de euforia’
Es urgente cambiar el modelo de civilización vigente desde el siglo XVI, advierte para ‘Ideas’ el pensador portugués, cuyos análisis guían desde hace décadas a la izquierda
En su búsqueda de un modelo económico compatible con la democracia, Erik Olin Wright no propone saltos al vacío en ‘Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI’, sino el refuerzo de mecanismos sociales que ya se dan en el sistema actual
Algunos seguimos anclados emocionalmente al siglo pasado sin habernos iniciado todavía en el rito de paso de tener relaciones con alguien a través de aplicaciones de contactos
L’economista i activista Arcadi Oliveres acaba de publicar a Angle Editorial ‘Paraules d’Arcadi’, llibre on reflexiona sobre la seva vida i la manera de canviar el món amb la crítica habitual
El expansionismo fiscal simboliza el declive de sus propuestas restrictivas
A diferencia de lo ocurrido en la Gran Recesión, el salvavidas de los Estados ha permitido aguantar el zarpazo de la crisis. Sin embargo, cada vez más voces exigen a las empresas un cambio de actitud
El fundador de la compañía seguirá formando parte de la junta directiva, pero cede su lugar a Andy Jassy
El popular pensador esloveno dice que solo unidos nos salvaremos. Si aún no lo hemos aprendido, necesitamos nuevas crisis que nos hagan más solidarios
Los expertos coinciden en que el tejido productivo más grande del mundo está hecho un “desastre” con la pandemia, aunque el legado económico puede ser positivo a largo plazo
Zuckerberg debería someterse, y lo antes posible, a las leyes antimonopolio que regularon a Rockefeller o Mellon
La pandemia ha hecho añicos la idea de la soberanía individual cultivada por el neoliberalismo
De tanto vivir a golpe de tuit, los partidarios de Trump protagonizaron un golpe de Estado turístico
La investigadora canadiense destaca que las compañías propiedad de un clan son más resilientes porque piensan en el largo plazo
La polarització no és casualitat. És la conseqüència d’una fase del capitalisme que ha deixat molta gent desconcertada i desemparada que busca reconeixement desesperadament
Avaricia, envidia u otros sentimientos inmorales parecen mejores candidatos para explicar el orden económico global. Pero varios científicos destacan el papel crucial del amor
Ha llovido a cántaros en Cuba desde Bahía de Cochinos como para seguir atemorizando con la democracia burguesa, la mano negra del mercado y la explotación del hombre por el hombre
El problema está en la correlación entre aceleración, desigualdad y autoritarismo. Y son ya demasiadas las señales que nos llegan como para seguir instalados en el nunca pasa nada de unas democracias gastadas
El problema és la correlació entre acceleració, desigualtat i autoritarisme. I ja són massa els senyals que ens arriben per seguir instal·lats en el “no passa mai res” d’unes democràcies molt gastades
Es probable que el mundo occidental esté entrando en una nueva fase histórica de mayor intervención pública frente al actual modelo de supremacía del mercado
La película ‘This Is Not a Burial, It’s a Resurrection’, que se exhibe en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), reabre el debate entre tradición, progreso y capitalismo en el continente africano
Gilbert van Hassel, consejero delegado de Robeco, cree que en el negocio de la gestión de activos no se trata solo de crear riqueza, “sino también de generar bienestar”
Las piezas del rompecabezas solo volverán a encajar si reconocemos con humildad que el mundo ha cambiado
La autora de ‘Tenemos que hablar de Kevin’ vuelve con ‘Propiedad privada’, una corrosiva colección de cuentos sobre la forma en que nos posee lo que poseemos
En California, los ciudadanos han votado mayoritariamente para que conductores y trabajadores esporádicos persistan como autónomos, sin vinculación de pensiones, salud o baja condicionada que afecte a sus contratistas
El exitoso culebrón sobre una batalla despiadada en el entorno de un magnate de los medios remite a otra dinastía dividida: los Murdoch
Han sido fuente de leyenda, literatura y fantasía, pero cuando vemos cada vez más paralelismos entre este momento de la historia y aquel de hace 100 años (una pandemia, un valle entre dos crisis y una revolución tecnológica), ¿qué podemos aprender de todo aquello?
La filósofa y profesora emérita de la Harvard Business School puso nombre a un fenómeno que gobierna el mundo: el capitalismo de vigilancia. Cree que es posible frenar a Facebook, Google y Amazon
Dos sociólogos franceses triunfan con un juego de mesa en el que critican la lucha de clases y la creciente desigualdad
El movimiento B Corp es un esfuerzo por institucionalizar los cambios en la forma en que una empresa interactúa con sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad, y con el medio ambiente