![Sede española de Microsoft en La Finca Business Park en Pozuelo de Alarcón, Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N5BS6VBFGULTWNYE2JYHQ5ZPIQ.jpg?auth=b944f94a1eb7dc7cd4c90592c4912f3847956fecfa63cad68bea37de0a7845c4&width=414&height=311&smart=true)
Covid-19: una prueba de fuego para el modelo de capitalismo de los grupos de interés
¿Cómo puede encajar ese tipo de empresa con lo que estamos presenciando ahora?
¿Cómo puede encajar ese tipo de empresa con lo que estamos presenciando ahora?
El artista chino más importante, célebre disidente del régimen comunista, critica la gestión de su país de la pandemia: “Si este desastre pudo expandirse, se debe en gran parte a que se ocultó la verdad”
La transformación no solo pasa por políticas más justas e innovadoras, también por el cambio de actitud individual
El novelista Douglas Kennedy denuncia la gestión de Trump en este “crepúsculo de los dioses virológico” y vaticina una pesadilla para millones de estadounidenses
La pandemia hace que se establezcan nuevos parámetros para medir a los ancianos, que se convierten, de pronto, en una piedra en el zapato, porque son el segmento social más vulnerable al contagio
Hay que hacer de golpe, a la fuerza y pagando un precio insoportable, lo que no se supo o no se quiso hacer cuando estábamos a tiempo
Los países asiáticos están gestionando mejor esta crisis que Occidente. Mientras allí se trabaja con datos y mascarillas, aquí se llega tarde y se levantan fronteras
Cuando pase esta crisis tendremos que reflexionar sobre el mundo que hemos construido y sobre cómo éste habrá de cambiar a partir de ahora
La pandemia obliga a las corporaciones a demostrar su compromiso con la sociedad más allá de los accionistas
Este encierro no debería ser un barbecho temporal para seguir como hemos vivido hasta ahora. Es una señal de alerta que evidencia los límites del planeta y del capitalismo global
Una crisis como esta es el precio que se cobra la globalización. A pagar globalmente, perfeccionando la globalización por tanto. Cierra fronteras, está claro, pero también obliga a intensificar la cooperación
Las empresas se animan a hablar sobre una renovación del sistema a causa de la presión social y ambiental ¿Será posible un capitalismo más inclusivo?
El candidato demócrata a la presidencia de EE UU impulsa en varios sectores propuestas más extremas que los progresistas tradicionales europeos
El orden del mundo tiene como pilares tres grandes sistemas: el colonialismo, el patriarcado y el capitalismo
Escuelas de California tienen publicidad en sus pasillos para paliar los recortes. Las notas de un colegio de Florida lucen el logotipo de McDonald’s. El abogado Tim Wu explica en su nuevo libro por qué la atención sale tan cara
Al ministro de Consumo se le va a amontonar el trabajo: casas de juego, compañías telefónicas, letra pequeña, obsolescencia programada…
El expresidente de Uruguay acaba una visita de tres días a Valencia con un acto desbordado por el público. La policía ha tenido que intervenir para evitar el colapso
Cuando se olvida la ciencia y empieza la ideología, hay que volver a los hechos
Viñeta del domingo 26 de enero de 2020
La deshonestidad que la Gran Recesión puso de manifiesto sigue evidenciándose hoy
La filósofa holandesa Joke J. Hermsen sostiene que la epidemia de depresión que asola el mundo, unida al miedo, ayuda a explicar el auge de la extrema derecha
Larry Fink, presidente de BlackRock, avisa en su carta anual: "Votaremos en contra del equipo directivo cuando no progresen en la divulgación de información sobre sostenibilidad"
¿Puede sobrevivir la democracia a la complejidad del cambio climático, de la inteligencia artificial, los algoritmos y los productos financieros? Esta es una de las preguntas que el ensayista y filósofo Daniel Innerarity se plantea en su nuevo libro
El Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz defiende en su nuevo libro, 'Capitalismo progresista', que las injusticias que no se corrigen se heredan
El pensador alemán, conocido por su estudio de los conceptos de “aceleración” y “resonancia”, dice que el capitalismo no es el único culpable de nuestro atropellado modo de vida
Se entregó al ecologismo hasta que vio que era en vano. Nada frenará la destrucción del planeta causada por el ser humano, afirma. Nos extinguiremos pero la Tierra prevalecerá
Desde la pequeña ciudad inglesa en la que creció, el autor analiza la derrota del partido de Jeremy Corbyn en un mundo que sus dirigentes ya no entienden
El economista sugiere en su último libro la creación de un “capitalismo popular” para atajar el crecimiento de la inequidad generado por la globalización
Los progresistas no deben orientar sus esfuerzos en abolir el sistema sino en mejorar su funcionamiento
La tesis central de Piketty es que la riqueza llegue a todos, aunque no lo haga de la misma manera
La escritora estadounidense se ha convertido en la gran profeta de los riesgos de un futuro de datos descontrolados
El Foro Económico Mundial celebra en enero su 50 aniversario y lo hará con un nuevo manifiesto para las empresas
Es uno de los rostros de la movilización afroamericana. No cree en la moderación y se autodefine como feminista radical negra y marxista
La jerarquía de valores exige que, en última instancia, la economía esté subordinada a la política
La desigualdad, la emergencia climática, la pobreza y las crisis bancarias han dado paso a una nueva corriente que clama por reformas profundas en el sistema
El malestar social se ha agravado por el modelo de desarrollo económico que ha conducido a una creciente concentración de la población y la riqueza en las grandes metrópolis
El Estado y el capitalismo no son culpables, sino víctimas de la misma dolencia: la avaricia humana por conseguir rentas
Consagrado como uno de los economistas más influyentes de su generación, el francés disecciona en su nuevo libro las paradojas de la desigualdad y apuesta por un socialismo participativo