
Una niña vive 18 años sin cáncer gracias a los CAR-T
La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias
La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias
Mónica Esteban creó Juegaterapia en 2010, una fundación dedicada a tratar de hacer más llevadera la estancia en el hospital a niños con cáncer a través del juego y la construcción de espacios recreativos.
Isabel Guerrero Feijóo, de 11 años, logra sobrevivir a un rabdomiosarcoma gracias a la nueva aplicación de un medicamento en la unidad de terapias avanzadas de la Fundación CRIS contra el cáncer
Casi 80 menores palestinos enfermos reciben tratamiento en la monarquía árabe gracias a organizaciones humanitarias. Son una parte muy pequeña de los 10.000 pacientes oncológicos de la Franja, donde las evacuaciones de heridos y enfermos han sido muy complicadas desde hace un año
Una campaña reclama que los hospitales incorporen un nuevo protocolo que ya se usa en 14 países para afinar el tratamiento a un cáncer que es la primera causa de muerte en niños
El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia será el primero de España en contar con esas instalaciones infantiles exclusivas para mejor el tratamiento y la calidad de vida gracias a la Fundación Aladina
Investigadores estadounidenses prueban en el laboratorio un centenar de fármacos sobre las células tumorales de los pacientes para identificar los medicamentos más certeros contra su cáncer
Un estudio explora cómo se gestó el segundo tumor en cuatro niños y describe, por primera vez, mutaciones causadas por la quimioterapia en tejido sano con efectos desconocidos a largo plazo
El Departamento de Salud requirió a Sant Joan de Déu medidas para evitar un trasvase de pacientes de la red privada a la pública tras una queja de Vall d’Hebron
Una terapia experimental aplicada gracias a un proyecto de la fundación CRIS consigue la remisión en el caso oncológico de un niño de siete años cuya alternativa eran los cuidados paliativos
El jefe de Oncología Pediátrica de Vall d’Hebron señala que el 80% de los niños con cáncer se curan, pero muchos de ellos pueden quedar con secuelas de por vida
La desinformación no evita que los menores perciban su enfermedad. Lo aconsejable es explicarles las cosas según su nivel de entendimiento y lenguaje, que puedan realizar preguntas sobre su proceso oncológico e, incluso, ser preguntados en la toma de decisiones
La Generalitat busca fórmulas para limitar el desembarco de menores enfermos sin documentación, que suponen al menos uno de cada cuatro tratamientos de cáncer infantil en Cataluña
Disfruta del arte y de los productos navideños este fin de semana la Open Night de Poblenou y el mercadillo solidario de la fundación Villavecchia
Me pregunto qué leyes de interés general pueden apoyar quienes siempre han antepuesto sus propios culos a los de los niños con cáncer
Las familias, desesperadas, llegan sin papeles y representan uno de cada cuatro nuevos tratamientos
Antropólogos, médicos y diseñadores idean, con los arquitectos Clara Murado y Juan Elvira, un módulo adaptable, instalable en apenas diez horas, para tratamientos de leucemia
Jesús Inarejos, Carlota Martín y Caroline Reyes aseguran haberse sentido marginados por su enfermedad. Encontrarse en la Asociación Infantil Oncológica de Madrid les ayudó al darse cuenta de que había más niños como ellos
La madre del pequeño describe el suceso en el estadio del club corso: “Una decena de personas nos asaltaron. Empujaron a mi hijo y su rostro golpeó una barandilla del asiento. Le dieron dos puñetazos a mi marido en la cara y arrancaron la camiseta de Kenzo”
Un ensayo con una treintena de pacientes menores de un año constata que añadir un anticuerpo biespecífico al tratamiento de quimioterapia habitual eleva del 66% al 93% la supervivencia en un subtipo de tumor de la sangre
Los expertos Josep Tabernero, Anna Bigas y Eric Solary lideran la ofensiva de la Comisión Europea en investigación oncológica
Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que ha salvado la vida de enfermos desahuciados, como la joven arquitecta Algimante Daugelaite
Los jardines al aire libre creados por esta organización en las azoteas de centros médicos españoles ayudan a los menores en tratamiento oncológico y a sus familias durante la enfermedad
La investigación multidisciplinar de esta enfermedad en niños, que en España supone alrededor de mil nuevos casos al año, busca curar minimizando las consecuencias del tratamiento durante su aplicación y sus posibles secuelas en el futuro para mejorar la calidad de los pacientes pediátricos
Un tratamiento contra el cáncer infantil que se demostró poco eficaz y peligroso inundó el mundo pese a las alarmas de expertos e investigadores, debido a la falta de controles y a la imposibilidad de muchos países de costear otros fármacos más fiables
El diagnóstico de una enfermedad oncológica en niños modifica todo su entorno, generando no solo una serie de cambios médicos, sino también psicológicos y sociales. Asociaciones, profesionales, padres y madres siguen reclamando que se otorgue el 33% de discapacidad desde el principio
El Hospital Vall d’Hebron presenta los resultados de su consulta oncogenética pediátrica, especializada en descubrir los síndromes que pueden aumentar las probabilidades de padecer cáncer
El proyecto, financiado con fondos europeos, pretende recaudar todos los datos posibles del paciente para ensayar tratamientos a través de una aplicación
Dos jóvenes cuentan cómo superaron la leucemia y decidieron hacerse médicos para ayudar a quienes pasen por su misma situación junto con el doctor que les trató
Elena Huelva, de 20 años, cuyo fallecimiento ha anunciado su familia esta tarde, compartió con sus miles de seguidores cómo era su vida mientras sufría el sarcoma de Ewing que le fue diagnosticado hace cuatro años
La Fundación CRIS contra el cáncer estrena un cortometraje sobre la carrera del pediatra Antonio Pérez para buscar una cura para una niña que tenía muy pocas probabilidades de sobrevivir a un tumor
El jefe de oncología pediátrica del Hospital de La Paz lamenta que se desconoce demasiado sobre los tumores infantiles
EL PAÍS entra en el Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center de Barcelona, el primer centro en España especializado en oncología pediátrica. El 80% de pacientes se curan, pero profesionales y familias reclaman más investigación
Las mujeres, que agotaron todos los tratamientos con sus niños, reclaman más investigación para que no mueran más menores con tumores malignos
La disfagia es la dificultad para tragar alimentos. En el caso de Núria, este trastorno surgió a raíz de una complicada operación para extirparle un tumor en la carótida
El expresidente participa en el filme benéfico, cuya recaudación irá a la Fundación Aladina, de ayuda a niños con cáncer
Esta zambiana-eslovena fundó un colegio en un hospital de Lusaka, Zambia. Hoy es santuario y refugio para decenas de menores que luchan contra esta enfermedad sin apenas medios ni recursos en un ambiente de pobreza extrema
En un mundo globalizado y pleno de inequidades, invertir en una asistencia e investigación públicas es la única forma de garantizar el mejor tratamiento para todos los pacientes
El vídeo está protagonizado por seis parejas de niños y niñas entre 3 y 18 años. Cada una de las historias es diferente, pero todas convergen en la fuerte unión que hay entre ellos
Una investigación publicada en ‘The Lancet’ alerta de que la mortalidad se doblará y la incidencia se disparará a 1,4 millones de casos al año en la región subsahariana de no intervenir rápidamente