
Unos 30 activistas de End Fossil acampan en la UB para pedir el fin de los combustibles fósiles
Tres personas se han encadenado en las escaleras de la universidad y han pedido “acabar con la cátedra de Repsol”

Tres personas se han encadenado en las escaleras de la universidad y han pedido “acabar con la cátedra de Repsol”

El actor y director y la lingûista examinan los problemas medioambientales de la capital mexicana en la nueva temporada de su serie ‘El Tema’

El partido de la primera ministra obtiene el 27,6% de los apoyos, con prácticamente la totalidad del voto escrutado

Incrementar la fracción renovable en el mix energético implica inevitablemente incrementar su dependencia de la variabilidad climática

A una semana de que comience la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP27), Adrián Martínez Blanco, director y fundador de La Ruta del Clima, una ONG de Costa Rica, explica por qué hablar de pérdidas y daños es tan importante para la región

Aunque no se va a cumplir con la Agenda 2030, es imperante que las corporaciones reimaginen y profundicen su impacto comunitario para lograr avances sociales

Apicultores hacen guardias frente a sus colmenas para protegerlas de la avispa asiática, que ya se dirige sin control hacia Tarragona

Los lectores opinan sobre la próxima cita para combatir el cambio climático, los eventos que alberga el Jardín Botánico en Madrid, el cambio de hora, y la judicialización de la política por el PP

Resultan evidentes las serias dificultades para cambiar la economía sin modificar el sistema

Los conflictos indirectos de Occidente con Rusia y China y el combate contra el cambio climático no se pueden ganar al mismo tiempo

La acumulación de datos sobre el agravamiento de la crisis climática exige de la comunidad internacional una respuesta consecuente

Las economías en desarrollo, vitales para reducir las emisiones globales, luchan por atraer más recursos para financiar su transición hacia un modelo más ecológico

La avalancha de informaciones sombrías de estos últimos meses es abrumadora. Convivimos con el susto cotidiano, con la incertidumbre. ¿Es la realidad tan apocalíptica como, en ocasiones, se nos traslada desde medios y redes? ¿Deberían recibir algo más de luz algunos elementos que invitan a la esperanza?
El País Valenciano se sitúa en la cuenca mediterránea, una de las zonas calientes del cambio climático,

Pese a que puedan pasar por idiotas, aún queda mucha gente que por propia naturaleza apuesta siempre por el lado positivo de las cosas

El Gobierno de López Obrador le presenta a John Kerry el Plan Sonora, un programa para desarrollar la industria del litio y la producción de energía solar

Tras realizar necropsias a nueve de los 30 cetáceos que murieron en la península de Valdés (Argentina), científicos confirmaron que sí habían fallecido por algas tóxicas. A nivel mundial este fenómeno se ha vuelto más frecuente e intenso debido a la contaminación y el cambio climático

Las lagunas de Doñana se quedan sin agua. La sequía ha dado la puntilla, pero nadie duda de que detrás del desastre ecológico se encuentran las extracciones del acuífero para alimentar la agricultura y el turismo

Lo consideran suyo, pero se sienten cada vez más lejos. Los vecinos de los pueblos de Huelva, Sevilla y Cádiz que circundan el parque mantienen con Doñana una difícil relación. Son conscientes de su belleza, pero lo ven como un freno y un incordio

En lo que va de otoño, solo se han registrado heladas en dos de los 240 observatorios principales de Aemet, en la localidad orensana de Xinzo de Limia y en la burgalesa Palacios de la Sierra

Los lectores opinan sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático, la crispación política, el civismo en los trenes y el incierto futuro que espera a las jóvenes generaciones

90.000 familias han sido afectadas y 19 departamentos se encuentran en estado de emergencia. Es improbable que pare antes de Navidad

Un informe advierte de que el litoral metropolitano puede perder más de 20 metros de arena en 30 años. Propone tubos sumergidos, espigones y más arena para frenar la regresión

Cinco jóvenes activistas de la región expusieron en un evento, organizado por CAF y América Futura con autoridades del continente, sus mensajes para la COP27: más proyectos sostenibles y empoderamiento comunitario

Ante la inminente Cop27, la cumbre del clima que se celebra a partir del 6 de noviembre en Egipto, Marta Peirano, autora de ‘Contra el futuro’, reflexiona sobre el verdadero reto: la crisis climática no es un problema técnico que se pueda resolver cambiando de combustible sin cambiar de sociedad.

Haití cuenta ya con 123 casos confirmados de cólera, otros 996 sospechosos y 37 muertes. Siria ha registrado más de 24.000 casos sospechosos y 80 fallecidos desde el 10 de septiembre
El influyente proyectista japonés, que prepara en Sevilla su primer edificio en España, defiende la necesidad de repensar la relación del ser humano con el espacio y su entorno tras la pandemia

Es la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), entidad que se ocupa de vigilar la salud de la multiplicidad de formas de vida en la Tierra. Desde Montreal, donde reside esta colombiana, cuenta cómo la pérdida de especies sigue a un ritmo sin precedentes.

Quemar combustibles fósiles mata más que una guerra, aunque de una forma más indirecta y tortuosa. En comparación, tirar bombas sobre la población civil parece casi un ejercicio de transparencia política

En un evento virtual, organizado por CAF y América Futura, autoridades de Colombia y Panamá y expertos que participarán en la COP27 de Egipto responderán a las preguntas de jóvenes

La Comisión Europea propone un reajuste de las directivas sobre contaminación del aire y del agua acorde con los valores más estrictos de la OMS, aunque sin seguir todas sus indicaciones

La concentración de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera vuelve a marcar un récord

Los brasileños eligen el domingo a su próximo presidente entre Bolsonaro y Lula. Pero estos comicios también son cruciales para el resto del mundo, porque en ellos está en juego el futuro del pulmón de la Tierra

La presencia de árboles y plantas permite a la comunidad educativa convivir con el medio ambiente de manera directa y habitual, estimula el aprendizaje de los niños y contribuye a mitigar el efecto isla de calor en las ciudades

Las inundaciones, sequías, olas de calor e incendios ponen de manifiesto que el daño a los suministros de agua dulce genera cada vez más presión sobre las sociedades

Lo más inquietante de la acción de los jóvenes activistas es que, una vez en el museo, no les haya detenido la propia belleza de los cuadros

Los municipios obligados a crear una zona de bajas emisiones no pueden dejar de cumplir la ley con excusas reglamentarias

El informe alerta de que el calentamiento empeora dolencias cardiovasculares y respiratorias y aumenta las muertes relacionadas con el calor, los problemas mentales y la inseguridad alimentaria

Este mes acabará siendo, con alta probabilidad, el más cálido desde que hay registros y el país sumará seis meses con temperaturas estivales

Un informe de Unicef alerta de los riesgos del calentamiento global para la infancia: inundaciones, desabastecimiento de agua y comida, temperaturas elevadas o niveles cada vez más altos de contaminación ambiental son las mayores amenazas