
Es hora de aprovechar el potencial de la madera sostenible para el planeta
Una de las materias primas más antiguas de la humanidad puede llevarnos al futuro, al reemplazar a los materiales fósiles y minerales
Una de las materias primas más antiguas de la humanidad puede llevarnos al futuro, al reemplazar a los materiales fósiles y minerales
La gran activista de la biodiversidad y el ecofeminismo sigue convencida de que es posible ganar a los monstruos creados por la globalización
El centro de recuperación Jaguar Rescue Center, en la zona sur del Caribe, rescata entre 500 y 700 animales al año
La situación de los incendios mejora ligeramente en las últimas horas
Con casi 30 metros de altura, este ejemplar chileno podría tener cerca de 5.500 años, según un grupo de investigadores del país
Hasta ahora, el peor fuego registrado en España es el de Losacio (Zamora), actualmente activo y con más de 30.000 hectáreas forestales quemadas
La ola de incendios que está quemando España desde el miércoles de la semana pasada ha arrasado ya más de 60.000 hectáreas, según fuentes oficiales de las comunidades afectadas. Zamora sigue siendo una de las provincias más castigadas, según el último balance de la mañana del martes.
El último informe del Gobierno de Iván Duque destaca que en el año 2021 la tendencia siguió en ascenso
Un recorrido para principiantes por la comarca extremeña: de la leyenda negra, a Buñuel y a los incendios
Un mecánico y su hija impulsan la reforestación del árido municipio granadino con 8.000 ejemplares que crecen cinco veces más rápido de lo habitual
Algunos de los vecinos desalojados en Alhaurín el Grande vuelven a sus casas, aunque un millar de viviendas sigue evacuadas
El fuego carboniza en solo cuatro horas más de 800 hectáreas de la sierra de Mijas
Las estadísticas oficiales desde 1968 muestran que hoy se apagan antes las llamas en los montes, pero estas mejoras en extinción están tapando la aparición de fuegos más peligrosos
Mónica Pacheco Skidmore, jefa de uno de los parques urbanos más grandes del mundo, está vacunando miles de árboles y acusa los destrozos de los perros
El fuego más devastador de la historia de Castilla y León y uno de los más graves de España deja la sierra de la Culebra desolada y sin sus principales fuentes de actividad económica: el monte y el movimiento que genera. Los bomberos y vecinos denuncian que la Junta careció de medios suficientes para acometer desde el principio esta catástrofe natural.
En los recientes fuegos de Artesa de Segre y del Solsonès, algunos vecinos, alcaldes y voluntarios criticaron una supuesta flojera del frente de ataque
Los lectores opinan sobre quienes consideran que no existe el cambio climático, los incendios forestales, el concepto de responsabilidad y los resultados de los viajes oficiales de los políticos
Biólogos aseguran que estos animales huyen de las llamas y no suelen quemarse en los fuegos, pero en esta época del año sus crías apenas tienen unas semanas
El departamento de Interior rebaja de grado la fase de alerta en la previa de la verbena de Sant Joan
Hay que tomar conciencia del trabajo a implementar desde ya a largo, medio y corto plazo
Nos encaminamos a un escenario en el que el agua dulce y el suelo rico y productivo serán solo un sueño para miles de millones de personas. Pero hay maneras de no llegar al desastre
Daniela Silva es una joven activista que denuncia los efectos perversos de la construcción de la represa Belo Monte en el río Xingú, tal como hicieron durante años otras mujeres de su comunidad en Altamira, Brasil
La oposición contra el proyecto Belo Monte, para la construcción de una hidroeléctrica en el río Xingú, en Brasil, sigue viva desde hace décadas. Las nuevas generaciones de activistas continúan denunciando la degradación ambiental que supone
Al lugar, que alguna vez tuvo 400 hectáreas de extensión, le quedan apenas 114 que están en peligro de desaparecer debido al crecimiento de la Zona Metropolitana
El encuentro con los pobladores de Francisco de Orellana, en Ecuador, donde los pozos de vertidos de Texaco aún hacen estragos en la comunidad, deja indignado a un trabajador de Manos Unidas
Un camino sobre un nudo de carreteras en la Diagonal o la recuperación de la ribera del Llobregat abren la puerta a otra movilidad en Barcelona
Las autoridades mexicanas registran un aumento del 35% en las hectáreas de bosque que ocupa el insecto pese al avance de la deforestación en su área de reserva
El portal web Global Forest Watch permite monitorear la masa forestal mundial y actuar en su defensa
El aumento de la temperatura y las sequías reducen la esperanza de vida de los bosques del planeta
La Fundación “la Caixa” regala a la capital catalana esta zona verde de más de 500 metros cuadrados situada en Montjuïc
El Consistorio planea que una organización sin ánimo de lucro custodie el uso del suelo, mientras los dueños mantienen la titularidad de las tierras
1.829 tipos de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras están en riesgo de desaparecer debido, fundamentalmente, al ser humano
Un estudio al que han contribuido casi 1.000 científicos del mundo ha concluido que el 21,1% de las especies de reptiles conocidas (que superan las 10.000) están en peligro de extinción. La investigación, que se ha desarrollado durante casi 15 años, es la primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción de los reptiles.
Grandes compañías mejoran su imagen y sus posibilidades en las licitaciones sufragando la reforestación de montes incendiados
Los guardabosques se organizan para combatir el avance incesante de taladores furtivos, invasores y mineros
Una nueva investigación revela que las zonas forestales gestionadas por pueblos indígenas no solo están mejor conservados, sino que también absorben cantidades enormes de carbono de la atmósfera. Estas comunidades están frenando el cambio climático, por ahora...
Los bosques africanos, como muchos otros, se ven amenazados por la sobreexplotación, la conversión a otros usos del suelo y el cambio climático. Un investigador selecciona y pone en valor cinco de ellos, esenciales para la biodiversidad del planeta
La buena gestión forestal no solo tiene beneficios económicos y medioambientales como la producción de madera o biomasa, también es clave en la recuperación de los acuíferos y el aprovisionamiento de agua, y juega un papel fundamental en la prevención de potenciales riadas y contra la erosión del suelo
Los pulmones vegetales de especies autóctonas en las ciudades son vitales para paliar los efectos del calentamiento global
La diversidad de especies y tamaños dentro de un bosque relaja la competencia por el agua y la luz