
Hacer la paz con la naturaleza a través de una agricultura más sostenible
Paisajes agrícolas como espacios de innovación, cultura y diversificación hacia un futuro biodiverso
Paisajes agrícolas como espacios de innovación, cultura y diversificación hacia un futuro biodiverso
El alcalde Alejandro Eder quiere exprimir las oportunidades que representa la cumbre mundial sobre biodiversidad, a semejanza de los juegos deportivos de 1971
El felino, de una especie amenaza y potencialmente peligroso, fue capturado en un jardín de Marbella después de escaparse de una casa a 20 kilómetros
Una reciente expedición de la Universidad Católica de Chile y el Instituto Schmidt Ocean liderada por un científico uruguayo exploró los montes submarinos a lo largo de las dorsales de Nazca y de Juan Fernández
Organizaciones a favor de la agroecología y la lucha contra el cambio climático piden abordar los problemas del sector agrícola a la vez que reivindican el cuidado del medio ambiente
Se trata del primer cálculo oficial de esta especie en peligro crítico de extinción. Sus depredadores son los visones americanos que se escapan de las granjas peleteras
El Partido Popular Europeo había llamado una vez más a tumbar la Ley de Restauración de la Naturaleza, que busca recuperar los ecosistemas en una Europa donde el 81% de los hábitats terrestres y acuíferos están en mal estado
Esta científica estadounidense considera que los humanos deberíamos aprender de estas plantas que “construyen biodiversidad”
La propuesta del Ministerio de Agricultura que busca permitir que los tiburones y rayas que se pesquen por accidente puedan ser utilizadas generó dudas e información falsa. El aleteo sigue estando prohibido
El encuentro está programado para finales de octubre. La Alcaldía de Alejandro Eder y el Gobierno de Gustavo Petro tienen ocho meses para preparar la infraestructura necesaria para recibir alrededor de 12.000 visitantes
Los expertos auguran que posiblemente en 15 años sólo se podrán ver estas especies a partir de los 30 metros de profundidad
Las aves los ingieren en los vertederos y los dispersan en Fuente de Piedra (Málaga). El CSIC advierte de que el problema puede afectar a otros ecosistemas acuáticos
El edificio que alberga 3,5 millones de especímenes de plantas, aves, insectos y hongos tiene una falla estructural y filtraciones de lluvia. Construir uno nuevo costaría 24 millones de dólares
El alcalde vislumbra una relación fluida con el Gobierno de Gustavo Petro. “Si Cali está bien, Colombia va a estar muchísimo mejor”, sostiene
El evento pirotécnico, que le costará 46.000 euros a los madrileños, ha sido criticado por organizaciones ambientalistas y ahora depende de la decisión de una jueza. Hay aves que ya han iniciado su periodo de reproducción
Un estudio advierte de que la mitad de las muertes no naturales de pájaros en España son por colisiones y electrocuciones con estas infraestructuras
Los alcaldes de las dos ciudades buscan el visto bueno del presidente para ser la urbe anfitriona del encuentro de Naciones Unidas programado para octubre
La Fundación BBVA galardona a Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo por sus investigaciones sobre el impacto del ser humano en la naturaleza y sus consecuencias: “Sin biodiversidad no podremos sobrevivir más de una década”
Expertos se reúnen para dialogar sobre la necesidad urgente de preservar la diversidad biológica del planeta
Durante la temporada de apareamiento, los antequinos machos buscan copular con el mayor número posible de hembras en sesiones que duran hasta 14 horas
Miles de manifestantes marchan en defensa de las rías y exigen a la Xunta y al Gobierno central “coordinación, transparencia y medios” para combatir “este ‘Prestige’ de guante blanco” que “muestra el fracaso de lo que se aprendió hace 20 años”
La tortuga del río Mary y el aye-aye, un primate endémico de Madagascar, son algunos de los animales amenazados y poco conocidos a los que ayuda el programa EDGE of Existence de la Sociedad Zoológica de Londres
Acción Andina, que opera en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, ha sido distinguida con el premio Earthshot que da David Attenborough. Recuperan una vegetación clave para proteger el agua
Esta investigadora de la Universidad de Exeter, que se dedica específicamente a analizar el efecto de estos gránulos en la vida marina, alerta de los impactos de los microplásticos
La medida, que también ha tomado Cantabria, supone que estas tres comunidades puedan recibir ayuda del Estado para recoger los microplásticos. Feijóo afirma que los análisis dicen que “no son tóxicos”
Un estudio revela que las poblaciones de estos insectos en Cataluña son mejores regulando la temperatura corporal que sus parientes británicas
La Xunta y el Gobierno se enfrentan entre sí, mientras los particulares reclaman coordinación y medios para limpiar los millones de bolitas de un compuesto todavía desconocido extendido por la costa
El biólogo catalán Arnau Sebé Pedrós ha recibido casi cuatro millones de euros para iniciar el catálogo celular de la vida en la Tierra. Es la primera vez que un consorcio científico de esta envergadura se lanza desde España
Este naturalista y referente de los conservacionistas en España era una enciclopedia andante con un conocimiento deslumbrante sobre todo lo que le rodeaba
Los ecologistas acusan a Bruselas de guiarse solo por criterios políticos y no científicos al tomar esta decisión, que debe todavía ser respaldada o no por los gobiernos de los Veintisiete
Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros
El espacio protegido es la primera reserva natural expulsada de este ‘sello’ de calidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
El país es elegido para albergar el encuentro bienal que reúne a representantes de más de 190 naciones, organizaciones y líderes de todo el planeta
El acuífero de la reserva, declarado sobreexplotado, atraviesa su peor y más prolongada sequía desde 1970. Diez de los 16 sectores de la reserva están en situación de alarma
Un estudio analiza la huella ecológica de los felinos, que cazan más de 2.000 especies distintas de aves, reptiles, mamíferos, insectos y anfibios en todo el planeta
Aunque es una propuesta en la que insiste el presidente Petro, su ministra de Ambiente ha dicho en la COP28 que no implica necesariamente “un menor endeudamiento a largo plazo”
El pensamiento económico actual nos lleva a considerar sólo los beneficios del saqueo al planeta e ignorar los daños
La líder llanera dirige la Asociación de Propietarios de Reservas Naturales de la Sociedad Civil de la Orinoquía, uno de los núcleos de conservación ciudadana más grande del país
El biólogo, nacido en España y adoptado hace 14 años por Colombia, es el mayor experto en ecosistemas de ríos subterráneos, cuevas sumergidas y acuíferos que existe en el país
Una ONG alerta de que en aumento de la violencia por la implantación de las bandas en el mayor bosque tropical del mundo debe entrar en el debate medioambiental