
Ecologista en ebullición
El biólogo Diego García Vega aborda en el documental de HBO ‘Chef sin desperdicio’ la lucha contra el desaprovechamiento de alimentos y la explotación excesiva de la agricultura

El biólogo Diego García Vega aborda en el documental de HBO ‘Chef sin desperdicio’ la lucha contra el desaprovechamiento de alimentos y la explotación excesiva de la agricultura

1.109 científicos firman un manifiesto contra la proposición de ley de la derecha andaluza para ampliar los regadíos junto a la reserva

Más de 1,1 millones de pavos y gallinas se han tenido que sacrificar ya este año en 30 granjas en España y se ha detectado otra treintena de casos en ejemplares silvestres

Las dos primeras parcelas, que suman 16 hectáreas, abren sus puertas a los madrileños en Moncloa-Aravaca y Barajas

Por increíble que parezca, un mayor consumo de productos a base de esta materia prima puede contribuir a conservar los bosques y luchar contra el cambio climático. Una reflexión en el Día Mundial de los Bosques

Un estudio del CSIC concluye que el terror a los felinos provoca que las aves vivan a más altura y huyan antes, lo que afectaría a su alimentación y reproducción

En este municipio del área metropolitana de Valencia, la preservación de uno de sus últimos espacios verdes ha despertado la movilización de la población local y alrededores

Llega al Congreso la Iniciativa Legislativa Popular que ha recogido más de 600.000 firmas para otorgar derechos propios a la laguna murciana

Un grupo de representantes de pueblos indígenas reivindican la descolonización de las tierras y la protección de la biodiversidad como parte inseparable de sus vidas. Se oponen a que el único modelo de salvaguarda sea la designación de áreas protegidas desde despachos lejanos
Una brigada de 18 naves patrullará por el archipiélago para evitar que el ancla de los barcos arrase las praderas de esta especie protegida

Iván Lozano y su proyecto de reproducción y exportación legal de siete variedades de estos anfibios pone en jaque un mercado multimillonario y hostil con ellos. Colombia es el segundo país con mayor riqueza de estos animales y también el primer exportador ilegal de los mismos

La utilidad para la civilización humana ha decidido el destino de muchas especies vegetales

La UPC compite en un concurso mundial que reta a la ciencia a utilizar las nuevas tecnologías para estudiar y proteger la biodiversidad de los bosques tropicales

Bruselas advierte a la Junta de que debe preservar las artineras en peligro que los invernaderos de Almería han arrasado
Transición Ecológica informa de la decisión a la Comisión Europea para evitar una multa millonaria por desproteger la reserva

Las comunidades indígenas del este de África conviven con la naturaleza en una relación de reciprocidad. Sin embargo, un informe internacional alerta sobre las expulsiones y violaciones de los derechos humanos que sufren los pastores kenianos en las llamadas áreas de conservación

El Bioparque La Reserva, a una hora de Bogotá, cuida de un centenar de animales silvestres rescatados del tráfico ilegal. Este también pionero proyecto educativo emula varios ecosistemas del país y quiere sentar las bases de “otra forma de conservación”

Alrededor de 40 países, entre ellos España, se han comprometido a proteger la biodiversidad en alta mar. En la cita internacional se han hecho muchas fotos con fondo azul, pero no se ha especificado cómo se pondrían en marcha los acuerdos

Los incendios han quemado más de medio millón de hectáreas de la provincia argentina de Corrientes, que alberga los Esteros del Iberá
Por primera vez, seres humanos ven con sus propios ojos lo que ocurre frente a las costas chilenas, una región dibujada por el choque de las placas de Nazca y sudamericana

Albahaca, tomillo y otras cuarenta plantas terrestres crecen hoy bajo las aguas de la costa de Liguria (Italia). Este proyecto pionero aspira a convertirse en modelo de agricultura sostenible del futuro
La compañía, que lideró el cisma en la Denominación de Origen del Cava, apuesta por la producción biodinámica
La deforestación desbocada dispara las alarmas de los ambientalistas. EL PAÍS sobrevuela las áreas más afectadas por la tala y quema de bosques

Durante 80 de sus 92 años de vida, Edward O. Wilson (1929-2021), eminencia de la investigación y la defensa de la biodiversidad, estudió a fondo esos “fabulosos insectos”. No cree que debamos imitarlos en nada

Las plantas y las flores que utilizan los chefs en sus restaurantes son muy comunes también en los jardines e interiores de las viviendas

El fuerte incremento de estos organismos reduce hasta en un 45% la población de estos pelágicos, según un estudio del Instituto Español de Oceanografía

Estos son los costes ambientales de cinco alimentos producidos o vendidos en España: un chuletón de vaca, una lechuga, unas fresas, unas salchichas y atún

El condenado intentó pasar de Tarifa a Marruecos con alevines vivos para comerciar con ellos

Un desarrollo humano sostenible requiere de sistemas económicos que proporcionen medios de vida dignos y perdurables en el tiempo. Las soluciones basadas en la naturaleza sirven para crear empleo y resiliencia climática

El hallazgo, a una mayor profundidad de lo habitual, sugiere que puede haber más corales desconocidos, algo clave para un ecosistema muy amenazado en todo el mundo, afirma la Unesco

La dispersión de las semillas a larga distancia se está reduciendo desde hace décadas

El Parc Tramuntana no es compatible con la protección medioambiental de la zona donde se quiere instalar

No luce unas flores grandes, ni de colores vistosos, y tampoco nos llamará la atención si no la buscamos. Pero está ahí siempre, al ser una de las cinco plantas con flor más extendidas por todo el planeta
El Museo Nacional de Ciencias Naturales celebra sus dos siglos y medio con exposiciones y libros

La dirección correcta es la mesura y el diálogo con la planta, ya que cada especie tiene unos requerimientos de poda diferentes

12 meses de eventos extremos, evidencias científicas y el regreso de las negociaciones para frenar el calentamiento. ‘Newsletter’ de Clima y Medio Ambiente enviada el 29 de diciembre

Científicos de la Universidad Michoacana han logrado reintroducir en su hábitat esta valiosa especie extinta desde hace décadas

Cientos de trabajadores se afanan por detener la caza ilegal y furtiva en el país africano, un problema agravado por la pandemia de covid-19. Una crónica desde el Parque Nacional de la Reina Isabel, en la cuenca Albertina, una de las regiones con más biodiversidad del planeta

El biólogo y entomólogo estadounidense era experto mundial en hormigas y defensor de la conservación del planeta

En 2019, la ONU declaró la década de 2021 al 2030 como la de la restauración, que pone el foco en la protección y regeneración de todos los ecosistemas del mundo, para el beneficio de las personas y la naturaleza. Así funciona este sistema, ligado a la economía circular y colaborativa