El Premio Nacional de Periodismo chileno 2015, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y recién nombrado profesor emérito de la Universidad Diego Portales, repasa su historia a sus 85 años
Tras casi 13 años de la investigación para determinar si el poeta murió de cáncer o fue envenenado por la dictadura, la causa está en la Corte de Apelaciones de Santiago, que resolverá si confirma el cierre del sumario o su reapertura
La revista ‘Lateinamerika Nachrichten’ cumple 50 años de publicar en Alemania reportajes sobre el sur global latinoamericano con una perspectiva de izquierdas
La actual carta nació en 1980, bajo la dictadura de Pinochet, pero ha sido reformada 70 veces y desde 2005 lleva la firma el expresidente socialista Ricardo Lagos. En 2022 se bajó el quórum para modificarla
Los ciudadanos vuelven a las urnas para decidir el futuro de la propuesta de nueva Constitución. Este es el segundo intento del país sudamericano para elaborar una Carta Fundamental tras el rechazo en el plebiscito de septiembre de 2022
El número de donantes a los partidos políticos de cualquiera de las dos opciones cae un 91% respecto al plebiscito de 2022. A diferencia del año pasado, este año las formaciones recibieron fondos públicos
El Partido Comunista y el sobrino del Premio Nobel habían pedido varias diligencias, entre ellas volver a interrogar al personal de la clínica donde falleció en Santiago en 1973. Sigue pendiente el fallo que determinará si Neruda murió de cáncer o fue envenenado
Los desaparecidos de Chile, los muertos olvidados de todas esas naciones que el diplomático estadounidense devastó claman al menos por ese simulacro de justicia que se llama memoria
El analista especializado en la injerencia de Washington en el golpe de Estado de 1973 revisa el vínculo del exsecretario de Estado y la dictadura de Pinochet. “Es una historia que ha perseguido al legado de Kissinger y ahora perseguirá a su fantasma”, dice
El ex secretario de Estado estadounidense desempeñó un papel crucial en la política de Washington para derrocar en 1973 al presidente socialista Salvador Allende y apoyar la instalación de la dictadura de Augusto Pinochet
Tan alabado como cuestionado, Kissinger fue uno de los estrategas en política exterior más influyentes. Michele Testoni y Pedro Soriano explican algunas de sus sombras
El abogado y exministro del Tribunal Constitucional fue el asesor de las transformaciones a la Carta Fundamental en las que se cambió la firma del dictador por la del expresidente socialista Ricardo Lagos. Desde 1980 a la fecha, el texto que rige ha sido reformulado 70 veces, dice
Una de las cosas que concitaban el consenso en la región era el repudio de las dictaduras militares, en particular las de Pinochet y Videla. Pero algo empieza a cambiar en esas certezas y se empieza a justificar lo injustificable
Los partidos políticos salen a la caza de los votantes que en un mes, el 17 de diciembre, definirán el futuro de la Carta Magna nacida en dictadura y reformada unas 60 veces
El presidente colombiano considera que los argentinos eligen entre “esperanza o barbarie”. “Se decide no solo el futuro de su pueblo, sino también la esperanza de América”, señala
El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz y el Festival de Otoño de Madrid recuerdan el golpe de estado contra Salvador Allende con la reedición de un montaje íntimo y fulgurante de Guillermo Calderón, reciente ganador del premio al mejor guion de la Mostra de Venecia
Escribí ‘La muerte y la doncella’ en 1990, pero sus dilemas centrales sobre las consecuencias de las dictaduras y el derecho a la justicia son más relevantes hoy que nunca en muchos países
En la víspera de que el Consejo Constitucional liderado por las derechas vote la propuesta, las izquierdas chilenas solo dan señales de rechazo ante el plebiscito de diciembre. Se aleja su aspiración de cambiar la Ley Fundamental nacida en la dictadura de Pinochet
El texto queda listo para ser ratificado por el pleno de la Convención Constitucional, dominada por las derechas. Será plebiscitado el 17 de diciembre y, de acuerdo a las encuestas, con altas opciones de rechazarse
Una jueza civil considera que la documentalista Macarena Aguiló fue víctima de un crimen de lesa humanidad imprescriptible. En agosto, dos exagentes fueron procesados por su caso
La jueza Paola Plaza, que debe determinar si el premio Nobel murió de cáncer o fue asesinado, cerró la causa en septiembre. Los querellantes señalan tener un antecedente nuevo
La vida del ahora camarógrafo para TVE, refugiado en París tras darse a la fuga en los noventa, se narra en un nuevo pódcast producido por la periodista Almudena Ariza
En 2013 la Corte Suprema chilena autorizó su extradición para que sea juzgado en el país sudamericano. En paralelo, en 2016 una corte de Miami lo declaró culpable de torturas y ejecución extrajudicial del cantautor
Si los delitos a los que se aplica una posible medida de gracia no son actos de violencia contra personas concretas, sino delitos de oposición al Estado, es lógico que sea el Estado el que decida si perdona
La magistrada Paola Plaza da por concluida la investigación de la causa que indaga las circunstancias de la muerte del poeta chileno. También dio 15 días de plazo para apelar o pedir nuevas diligencias
Superar la división que persiste en el país es hoy el principal reto de Boric. Ya no se trata de qué lectura irá a parar a los libros de historia, sino de puro pragmatismo político
Recordar en Chile resulta hoy básico, pero haríamos bien en no esperar demasiado de semejante proceso. No existe un consenso en el país sobre el pasado, como tampoco sobre el presente y el futuro
La película perdida de Raúl Ruiz, ‘El Realismo socialista’, se estrena medio siglo después. Entre el documental y la ficción macabra, hay un retrato irónico, amargo y visionario de las esperanzas que truncará el golpe de Pinochet