
La mesa de los pobres
The Poverty Line es un recorrido visual por el menú diario de un adulto en el umbral de la pobreza en distintos lugares del mundo. Un estudio realizado por Chow and Lin utilizado como referencia por el Banco Mundial

The Poverty Line es un recorrido visual por el menú diario de un adulto en el umbral de la pobreza en distintos lugares del mundo. Un estudio realizado por Chow and Lin utilizado como referencia por el Banco Mundial

Expresión corporal en estado puro. La fotógrafa Isabel Muñoz retrata a los artistas del butoh, eminencias de la danza japonesa que desciende a las entrañas emocionales del ser humano en busca de los claroscuros más viscerales. Una técnica nacida en el Japón de la posguerra que habla de la identidad, la ansiedad y el caos.

Retratos a lápiz que el artista Óscar Valero hizo a su abuela cada semana durante 3 años en la residencia, mientras ella se iba apagando. Un trabajo íntimo recopilado en el cuaderno de artista Me llamo Flor . Una historia personal que narra una experiencia universal, el camino hacia la muerte.

El fotógrafo británico Mark Neville publica su último libro, Stop Tanks With Books , con el fin de contribuir a poner fin al conflicto bélico que comenzó hace ocho años en Ucrania
La perfección estética no es lo que era. Ha roto con casi todas las normas y corsés y ha abrazado la diferencia. En las caras de los modelos protagonistas de estas imágenes se refleja la revolución que ha traído el siglo XXI.

Si vivim un canvi de sensibilitat, la tradició i el present de la cultura s’han d’explicar d’una altra manera. Proposem un manual d’instruccions per pensar uns temps nous

La pintura de Magritte propulsa el gir metaartístic de l’art a la segona meitat del XX, el pas de parlar del món a parlar de com el representem

En su último libro, las imágenes de la fotógrafa rusa se intercalan con aquellas realizadas por el célebre artista norteamericano para ofrecer una visión de Florida donde resuenan las contradicciones de la sociedad norteamericana distanciada del cliché.

L’escriptor i filòleg, autor d’‘El fill del xofer’ i ‘La confabulació dels irresponsables’, és un dels grans assagistes actuals

Ragnar Axelsson ha fotografiado el Ártico y su entorno durante cuatro décadas. Su obra es un homenaje a la resistencia de sus pobladores y al esplendor de un territorio cada vez más afectado por el cambio climático.

Un recorrido por la obra del fotógrafo gallego, enfocada siempre a representar el lirismo de lo cotidiano.

Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas

El concurso The International Landscape Photographer of the Year elige las mejores panorámicas de naturaleza realizadas en el último año por más de 45.000 fotógrafos, tanto profesionales como aficionados

The Land of Promises es el primer fotolibro de Youqine Lefèvre. Un reencuentro con China, en el que indaga en un tema que trasciende su propia historia como hija adoptada las consecuencias de una desastrosa política de natalidad

Auguste Chauvin captó la huida de miles de personas a Francia tras la Guerra Civil y la vida de los refugiados republicanos en los campos de Argelès-sur-Mar y Barcarès

L’artista retrata la ciutat en tres obres, una des de Montjuïc, una altra des del parc Güell i una tercera en què destacarà la silueta de la Sagrada Família

Commemoracions dels centenaris de Joan Fuster, Gabriel Ferrater, Francesc Català-Roca i Guillem Viladot, aquest últim de menor rang

La fotógrafa Ana Nance es una coleccionista de instantes fugaces que hablan de la vida cotidiana allá por donde viaja. Momentos que se convierten en fábulas de la realidad. “Bodegones de nuestra humanidad” los llama. Un relato personal alrededor de la riqueza de diversas culturas que, en este caso, se extienden por el África septentrional y Oriente Próximo. Costumbrismo, simbolismo, flamantes construcciones y olvidadas ruinas. De Marruecos a Qatar.

Coincideixen dues exposicions en què qualsevol noció que intentem trobar (significat de l’obra, matèria, identitat de l’artista) ens abocarà a aquest pou de sense sentit que ens agrada reflectir en hipèrboles i corbes

El Museu d’Història de Catalunya exposa les impactants imatges de Pere Català i Pic i els seus fills Francesc i Pere, més enllà dels seus llaços familiars

Cristina Jul es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión. El maquillaje es obra de Pilar Vilas y el estilismo corre a cargo de Lucía Sobas

Cuando seque la pintura, guardaré las telas. ¿Para qué mostrarlas? Sé de una poeta austriaca que dejó de escribir al sospechar que ya sabía hacerlo

Jamás nos cansaremos de mirar Nueva York. El fotógrafo Franck Bohbot la recorrió varios años en las noches duras de invierno para captar la hermosura de sus calles vacías, calladas, cubiertas de nieve y tocadas por el embrujo de farolas y neones

La fotógrafa publica su primer fotolibro, una reinterpretación del mito de Ícaro con la que ganó la V edición del premio FotoCanal de la Comunidad de Madrid

L’exposició dedicada a Gabriel Casas i Galobardes, destacat fotògraf dels anys 30, revela l’esforçada metàfora històrica d’aquells anys mitificats

El Teatre Akadèmia es converteix en el taller del pintor letó a ‘Red’, sota la direcció de Guido Torlonia

Antonello Dellanotte es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión

Se reedita Street Cops , el monografico más famoso de la fotógrafa americana cronista del lado más oscuro de las calles de Nueva York

Los perros son los protagonistas de las imágenes que publicamos esta semana

El científico, que falleció el pasado 26 de diciembre, dio nombre a la atracción que los humanos sienten por las plantas y los animales con los que llevan millones de años compartiendo espacio vital. Llamó biofilia a dicho impulso ancestral, que inspiró este trabajo del fotógrafo Juan Millás

Susana Girón es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión

Casi tres años después de la muerte del escultor canario, su hija pone a la venta la finca de fantasía toscana en la que el artista vivió aislado del mundo sus dos últimas décadas

Una pluma de Juan Ramón Jiménez. Gafas de Dulce María Loynaz. Un pañuelo de Antonio Machado. Los objetos cotidianos de grandes creadores de ayer trazan la melodía poética de su memoria viva.

Profesionales y expertos de la fotografía seleccionan sus títulos favoritos del 2021

La fundació del pintor exposarà el 2022 les obres de la seva col·lecció personal i la relació entre el creador suís i la natura

La pintora y luchadora social María de Jesús de la Fuente, viuda del último gran muralista Pablo O’Higgins, falleció a los 101 años

Rizzoli publica el último monográfico del influyente artista alemán, que cambió las normas de la fotografía en los noventa a base de saltarse las normas

Carlos Pérez Siquier retrató la vida en el arrabal almeriense de La Chanca entre 1956 y 1962. El libro, en el que trabajó antes de su muerte en septiembre, reúne más de 300 imágenes inéditas de aquel proyecto rompedor.

La Fundación Henri-Cartier Bresson muestra la obra fotográfica del autor británico, figura clave dentro de la crítica de arte norteamericana, al tiempo que hace hincapié en la influencia que tuvieron en él los dintintos autores a los que dedicó su obra escrita

Ana Palacios es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión