
Edmonia, Frida y Amrita: tres mestizas
Aunque sus caminos no se cruzaron, Lewis, Kahlo y Sher-Gil fueron tres artistas pioneras del mestizaje cultural. Tanto sus biografías como su obra son un canto a la emancipación femenina y a la fuerza del arte

Aunque sus caminos no se cruzaron, Lewis, Kahlo y Sher-Gil fueron tres artistas pioneras del mestizaje cultural. Tanto sus biografías como su obra son un canto a la emancipación femenina y a la fuerza del arte

A mitad de su carrera, el CAAC de Sevilla repasa la trayectoria de la artista en la exposición ‘De ida y vuelta’

Una exposición en Tenerife analiza los usos políticos del cemento durante el siglo XX y la decadencia de su proyecto de modernidad, con una mezcla de melancolía y sorna


Se podría decir que la literatura consiste en encontrar un modo de contar o crear un mundo con palabras | Columna de Martín Caparrós
El pintor mai va voler imitar l’aparença de la natura, sinó desentrellar-ne les lleis internes, com es veu a l’exposició de la Fundació Joan Miró

Varias urbes están promoviendo programas nocturnos ligados a una mayor oferta de servicios y a la generación de empleo. Uno de los retos es lidiar con la inseguridad
La medievalista presenta su libro ‘Amor. Una historia en cinco fantasías’

Este madrileño formado en Eindhoven vivió en una casa abandonada, descubrió las posibilidades de aquello que los demás tiraban y lo convierte en lámparas, sillas o todo un restaurante. Hoy, es uno de los diseñadores más brillantes e innovadores de nuestro país

La compañía se ha visto obligada a reforzar su personal ante la “demanda desbordada” de película fotográfica convencional

Una exposición indaga en el uso del medio fotográfico de la vanguardia italiana del siglo XX que, frente a la invasora industria de la cultura popular, trabajó en favor de una visión más sobria

Antes de abandonar la ciudad ucrania, los ocupantes cargaron obras de gran valor en camiones y autobuses de manera organizada en dirección a Crimea

Una exposición doble en París repasa las aportaciones de uno de los movimientos más originales de los años sesenta, cuya simplicidad y economía de medios se mantienen frescas en la actualidad
Una exposición con piezas inéditas repasa el arte de la civilización prehispánica y traza una línea hasta enlazar su legado con las comunidades indígenas de la región

El patronato marcará plazos y condiciones del concurso público en la sesión del 28 de noviembre

El espacio, inaugurado en 2017, busca vías para mantener económicamente su actividad. Cuenta con una importante colección de arte asesorada por Vicent Todolí, exdirector de la Tate Modern

En el vuelo presidencial desde París regresaron este domingo 76 piezas precolombinas que habían sido recuperadas. Ya habían traído 274 de Estados Unidos. Usarán la aeronave para la repatriación de otras 300 que están en embajadas
Diez conocidos personajes españoles protagonizan la tercera edición de la muestra del proyecto ‘Lucha de gigantes’, que se podrá visitar entre el 16 y el 23 de noviembre en Madrid. “La obra me representa por el punto naíf, joven y divertido, que es una parte fundamental de mi espíritu”, cuenta el diseñador. “Cuando vi mi retrato descubrí virtudes que desconocía”, explica el interiorista Lorenzo Castillo

En una posición tensa al máximo, con ambos bandos lanzados al ataque contra el rey, el sueco Hillarp Persson aprovecha con gran valentía y belleza una imprecisión de su rival

El artista británico, de identidad desconocida, confirma en su cuenta de Instagram su nueva obra en Borodianka. Otros dos murales de similar factura aparecen en la misma ciudad, pero su autoría está por verificar

La obra del artista abstracto se muestra por primera vez en el museo y reabre el debate sobre las fronteras temporales de sus colecciones y las del Reina Sofía

Tras recibir la propietaria una oferta para exhibir las piezas “excepcionales” en una feria de arte de Nueva York, Cultura prohibió la exportación y Madrid acabó declarándolas bien de interés cultural este año


El Centre del Carme recuerda al polifacético creador con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento

El maestro internacional malagueño firma otra victoria muy espectacular y de gran valor didáctico por la combinación final



El CA2M de Móstoles redescubre la travesura contracultural y homoerótica de Martin Wong, víctima del VIH en los noventa, en su primera gran exposición fuera de su país

Hay que afrontar la devolución patrimonial a los países de origen y dejar la construcción de los discursos e imágenes a las comunidades provenientes de ese origen

Un ensayo repasa la historia de célebres ayunadores en los siglos XIX y XX que sirvieron de nexo entre los antiguos místicos y los ‘performers’ más radicales que vendrían después

La reconstrucción de Fran G. Matute de la vida cultural en los sesenta muestra la pionera conexión de la capital andaluza con la vanguardia tumultuosa en paralelo a Madrid o Barcelona
La edición de este año, que se celebra del 11 al 27 de este mes en Madrid y Málaga, es una propuesta de Lora Larumbre y tiene a Argentina como país invitado
El festival Panoràmic posa el focus en què passa quan l’entorn, expressió de l’espai habitat i de la relació entre el subjecte i allò que l’envolta, entra en crisi

El libro ‘En casa de los grandes diseñadores’ entra en el hogar de algunos de los más exitosos y demandados arquitectos y decoradores

Los lectores escriben sobre los ataques de activistas climáticos a obras de arte, la fuga de médicos, el precio del alquiler y la vida en redes sociales

Del fundador de ‘Dazed’ dicen que es el hombre más ‘cool’ de Inglaterra. Y lo cierto es que es el único que puede decir que lleva 30 años viviendo de comunicar la cultura alternativa.

Un ensayo desmonta el mito de la mujer fatal en la literatura y el cine, al considerarlo un reflejo misógino para contrarrestar el pavor histórico ante la liberación femenina

A lo largo de los años veinte, la autora realizó varias expediciones a la España rural. Una exposición y un libro reúnen las imágenes que tomó para la Hispanic Society of America

Las mujeres, pertenecientes al grupo Stop Fossil Fuel Subsidies, escribieron sobre el cristal que protege la obra consignas como “protesta artística”

La ensayista alemana, conocida por su multipremiado ‘best seller’ sobre el naturalista Alexander von Humboldt, escribe ahora sobre el Círculo de Jena, un grupo de visionarios románticos que a finales del siglo XVIII se preguntaron hasta qué punto somos libres. Sostiene que la lucha contra la crisis climática está siendo un desastre