
Què és la diversió als museus de la Barcelona turística?
Art immersiu, realitat virtual i obres que només tenen sentit en fotografiar-les: què ha suposat per al nostre lleure l’explosió de l’economia de l’experiència?

Art immersiu, realitat virtual i obres que només tenen sentit en fotografiar-les: què ha suposat per al nostre lleure l’explosió de l’economia de l’experiència?

Expertos y abogados de las familias reclamantes ven en la auditoría del departamento de Ernest Urtasun un primer paso “parcial”, pero recuerdan al Gobierno que quedan sin investigar la gran mayoría de piezas, perdidas o ubicadas en ministerios, museos, universidades u otras instituciones

Asistimos al funcionamiento de uno de los tesoros mejor guardados de la pinacoteca madrileña: cómo se transportan a otros museos sus grandes obras

A mig camí entre l’art brut, el ‘land-art’ i l’art marginal, el Jardí de Peter és un santuari artístic desconegut a la Pobla

El italiano, afincado en Barcelona, defiende la relevancia de su disciplina: “No me gusta la palabra grafitero, tiene algo de despectivo, como segurata”

Una exposición en Weimar revela que decenas de profesores y alumnos del centro, vivero de la vanguardia artística en la Alemania de los años treinta, militaron en el partido o aceptaron encargos del Tercer Reich
‘Paraisos latinos:estrellas suramericanas’ recorre más de un siglo de fotografía, donde la asimilación de las formas occidentales va de la mano de la creación de nuevos lenguajes que desafían a las voces dominantes, dan rienda suelta a la imaginación y ponen de manifiesto la riqueza local

Es el verano de las mujeres. María Blanchard, Rosario de Velasco, Silvia Bächli, Martha Jungwirth y el arte feminista durante la dictadura protagonizan algunos de los platos fuertes de julio y agosto. Además, la visita revolucionaria que Warhol hizo a Madrid en 1983 y todo el arte de Jordi Colomé en Barcelona

El Grupo Prisa ha contribuido a la ampliación del Gabinete de Goya de la Calcografía Nacional

Los ilustradores gráficos Coco Dávez (Madrid) y Pablo Delcán (Menorca) hablan en este reportaje de la competencia de la GenIA, de su proceso de adaptación, de pros (agilidad, capacidad, posibilidad) y contras (estética sin pulso, artificiosa). En las obras que se muestran ponen a prueba la asistencia de la IA.

El doctor Mabille entendía la ciencia como un lenguaje, un camino a explorar igual que la poesía o la pintura, disciplinas artísticas que conducen a un “misterio único”

Con el espectáculo ‘Luna Eva’, su directora Andrea Peláez tiene la misión de que el público “toque sus fibras sensibles” y se convenzan de que “otro mundo es posible”

Tras una vida dedicada a fomentar el talento de los creadores en su país, este octogenario multifacético reflexiona sobre el papel del colonialismo en la cultura del continente

La directora de ‘El agua’ amplía su muy personal universo de naturaleza, historias familiares y mujeres con ‘Las novias del sur’ y la pieza de videoarte ‘Todas las tormentas tienen nombre de santo’

El lienzo ‘Odalisca’, que ahora reciben los descendientes de la pinacoteca Stedelijk, fue pintado por el artista francés en 1920

La última ganadora del Premio Nacional de Fotografía lleva casi una década trabajando en su trilogía ‘Una historia de la misoginia’. Su obra ha sido poco expuesta en España. “No hay manera”, lamenta.
La Fundación Bemberg presenta una exposición que reúne más de 200 obras de 83 artistas donde se explora la intersección entre alta y la baja cultura a través de distintas técnicas visuales, y refleja la riqueza y complejidad de la identidad cultural de América del Sur

El jurado ha valorado su “gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y reconocible”

La nueva directora del MUAC pone los ojos en el público joven: “Queremos que vuelvan a relacionarse con la realidad más allá de las pantallas, a ejercitar esa capacidad de observar una obra”

El gran maestro azerbaiyano Mamédov crea una obra maestra que, en realidad, es una impresionante receta de laboratorio; pero, excepcionalmente, se incluye en esta colección por su excepcional belleza y profundidad

La familia de la artista itinerante venezolana asesinada en Brasil moviliza al Ministerio de las Mujeres, organismos diversos y activistas para que se haga justicia

Cada pieza puede tener una “memorabilidad” intrínseca y propia, basada en sus propiedades visuales, y puede ser predictiva del recuerdo de los que la contemplan, según un estudio

La autora estadounidense emprende en ‘Biografía de X’ un fascinante viaje en una distopía con cameos de David Bowie, Tom Waits o Richard Serra. “EE UU está formado por varios países que tratamos de pegar”, dice

Cientos de miles de personas se reunieron en la legendaria playa de Coney Island (Brooklyn, New York) disfrazadas de criaturas marinas impregnadas de color, alegría y fantasía. Desfilaron como cada año en torno al solsticio de verano, para celebrar con algarabía la llegada del periodo estival

900 anys després de la consagració de les esglésies, se celebra l’Any Taüll, que també és una manera de fer revifar la màgia de les pedres amb accions performatives: xerrades, materials pedagògics i restauracions de pintura mural

Otras estructuras similares han aparecido en otras partes del mundo desde el año 2020. Se especula que sea parte de una instalación de arte, pero nadie conoce su origen

Asistimos, junto a los restauradores de pintura de la National Gallery de Londres, al proceso de cura de cicatrices de ‘El juicio de Paris’, uno de sus tesoros artísticos.
Tantas veces excluidas del relato, este siglo XXI reivindica a las creadoras del XX con una oleada de muestras que resignifican sus aportaciones

La dramaturga catalana es la única en la historia del Festival de Aviñón invitada por tres directores distintos

Una noche Ava Gardner y Beppo se encontraron en el Oliver. No se hablaron, ni siquiera se miraron

Un bodegón de Zurbarán como el que el Prado exhibe hasta fin de mes puede servir de refugio en una ciudad a veces tan inhóspita como Madrid

Esta joya, incluida en el número 133 de la revista ‘Finales y Temas’, dirigida por el argentino José Copié, se basa en dos recursos pasmosos

El artista catalán Marcos Isamat expone en Ciudad de México su trabajo producto de la observación minuciosa de los entornos naturales. “Lo que me interesa es mi memoria de lo observado. Mi mano actúa casi de forma automática”

Una muestra en el Thyssen y otra en La Casa Encendida revelan el papel que tuvieron los personajes africanos en las obras desde el siglo XVI
El artista reflexiona sobre el poder de la flora como desafío artístico, técnico y sentimental. “Las flores me han enseñado a congraciarme con la fugacidad de la vida. Me siento atraído tanto por la belleza de su plenitud como por su desenlace decrépito”

Durante años, el fotógrafo japonés retrató de forma obsesiva a su mujer dando forma a ‘Yoko, from Window’. Cuando esta le abandonó surgió ‘Ravens’, un oscuro e inquietante poema visual que ahonda en el vacío existencial. Dos exposiciones dentro de la programación de los festivales Getxophoto y PHotoEspaña recorren este periplo.

Sale a la luz el texto más antiguo del poeta y periodista mexicano, quien preparó en 1931 una monografía sobre los murales de Rivera para su clase de Historia del Arte del Colegio de San Ildefonso

El gran arquitecto portugués, que conquistó todos los cielos de ese arte con premios como el Pritzker, el Mies van der Rohe y el León de Oro de Venecia, denuncia la desconsideración que a su juicio sufre hoy esta disciplina, especialmente en Europa. A los 90 años sigue realizando diseños, como el nuevo edificio del Museo de Arte Contemporáneo de Serralves, en Oporto. Pero lamenta el colapso de muchas de sus criaturas, como aquel proyecto para la Alhambra que ganó y que nunca vio la luz.

Con ellas podrás acceder a la colección permanente y las exposiciones temporales del Museo

Una exposición en Madrid rinde homenaje a aquella experiencia pionera que presentó al mundo una nueva vanguardia española. Otra en Cuenca revisa la obra de Jordi Teixidor, muy vinculado a la historia del centro