_
_
_
_

Cirko De Mente lleva las artes circenses por primera vez al Palacio de Bellas Artes: “Es como derribar un muro”

Con el espectáculo ‘Luna Eva’, su directora Andrea Peláez tiene la misión de que el público “toque sus fibras sensibles” y se convenzan de que “otro mundo es posible”

Cirqueros de la compañía Cirko De Mente durante una presentación de 'Luna Eva'.
Cirqueros de la compañía Cirko De Mente durante una presentación de 'Luna Eva'.L. V. y G. C. (La Marmota Azul)

El histórico mimo francés Marcel Marceau presentó en 1957 la función más cercana al circo que ha habido en el Palacio de Bellas Artes. Ahora, 67 años después y en el marco de su 90 aniversario, el recinto de mármol abrirá sus puertas por primera vez a las artes circenses con el espectáculo Luna Eva, de la compañía mexicana Cirko De Mente, este sábado 29 de junio a las 20:00 horas.

“Es un gran honor finalmente llegar al Palacio de Bellas Artes. Como artista, es un logro maravilloso, pero siendo artista de circo, aún más, porque las artes circenses nacionales nunca habían estado allí”, dice en entrevista la directora Andrea Peláez.

“Es como derribar un muro y abrir la puerta para que de aquí en adelante haya otra relación con las artes del circo, que son un arte muy vastas, muy diversas y con una historia increíble en México”, apunta la también cofundadora de la compañía que inicia las celebraciones por sus 21 años de trayectoria.

Reflexiona que pasó “demasiado tiempo” para que esta disciplina llegara al máximo recinto cultural del país, y considera que “en buena medida es por una visión elitista de las artes. El mismo concepto de Bellas Artes marca una frontera entre las artes reconocidas y las artes menores. Y durante mucho tiempo las artes circenses fueron metidas en ese cajón”.

EL espectáculo incluye suspensión capilar, equilibrio mano a mano, acrobacia, malabarismo, cintas aéreas y rueda Cyr.
EL espectáculo incluye suspensión capilar, equilibrio mano a mano, acrobacia, malabarismo, cintas aéreas y rueda Cyr.L. V. y G. C. (La Marmota Azul)

Para luchar contra los “tremendos estigmas sociales hacia la gente de circo”, la organización no ha tenido una tarea fácil, pero ha creado la compañía, ha obtenido un espacio físico con la Karpa De Mente, ha desarrollado una licenciatura con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, a través del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ha construido una biblioteca móvil con un amplio acervo y, ahora, llevarán al Palacio de Bellas Artes un espectáculo que tiene en las artes circenses su columna vertebral.

Con la suspensión capilar, el equilibrio mano a mano, la acrobacia mezclada con danza, el malabarismo excéntrico, el mástil, las cintas aéreas y la rueda Cyr, Luna Eva cuenta siete historias que nacen como ensoñaciones inmersas en el amor, la muerte, la locura y la esperanza.

Peláez relata que esta obra la creó durante la pandemia, por “imágenes que se me manifestaban” al cantarle una canción de cuna de la tradición popular italiana a su hija recién nacida. “Nació mi hija y dos meses después muere mi abuelita, y yo en medio estaba naciendo a la maternidad. Me sentí reflejada en los ciclos de la Luna, por la cualidad hermosa que tiene de llenarse y vaciarse para volverse a llenar”, explica.

“Mi hija se llama Luna y mi abuelita se llamaba Eva. De ahí Luna Eva”, apunta su autora desde una biblioteca móvil con forma de carro alegórico de circo, en la Karpa De Mente, al sur de Ciudad de México, el espacio en el que presentan funciones, ofrecen talleres a la comunidad y donde su elenco ensaya previo a la única función del próximo sábado.

Adentro de una carpa multicolor, los artistas Andrea Salas, Emiliano Gallardo, Fernanda Palacios, Leonardo Costantini, Nallely Lima y Óscar Oliveros se empolvan las manos para mejorar el agarre, ensayan una y otra vez cada acrobacia, cada malabar y se aconsejan cuáles son los movimientos de danza contemporánea ideales para no caer en lo coreográfico.

Andrea, desde una de las butacas revisa cada detalle, toma notas y relata que esta obra “se estructura en siete escenas que suceden en cada fase de la Luna. Narramos pequeñas historias a través de seis personajes que son acróbatas de circo y un personaje más que es el músico, siete personajes navegantes, tripulantes que se subieron a una embarcación en busca de un porvenir mejor”.

La propuesta visual de Alain Kerriou cuenta con una estructura para números aéreos, un espejo de agua y dos espejos que iluminan los actores en escena
La propuesta visual de Alain Kerriou cuenta con una estructura para números aéreos, un espejo de agua y dos espejos que iluminan los actores en escenaL. V. y G. C. (La Marmota Azul)

“Hay una propuesta visual muy hermosa del maestro Alain Kerriou”, adelanta sobre el espacio diseñado como una instalación y que cuenta con una estructura para números aéreos, un mástil, una proa, un espejo de agua y dos espejos que se iluminan para crear la ilusión de tener dos lunas sobre el escenario y evocar el ambiente de altamar en una embarcación muy pequeña.

Además, “hay una propuesta musical increíble del maestro Juan Pablo Villa”, quien es uno de los personajes que interpreta una de las fases de la Luna y quien tocará desde el escenario sus creaciones en vivo, junto con las artistas musicales invitadas María Emilia Martínez y Andrea Villela.

Con la gran carpa de colores azul, amarillo, rojo y naranja como fondo, Peláez adelanta que “en estas historias ponemos sobre la mesa temas arquetípicos: el nacimiento, el amor, la muerte y la locura. Partimos de una Luna llena en donde hay caos y cerramos en una Luna llena donde hay esperanza. Es un ciclo completo”.

La compañía se ha caracterizado en sus más de dos décadas de historia por “entrar en los vericuetos de la mente desde el punto de vista intelectual o del raciocinio, pero también nos gusta la locura”. De tal mezcla surgió el juego de palabras que les da nombre: Cirko De Mente, “en el sentido de ese espacio que te permite pensar o entrar en dimensiones que normalmente no serían lógicas”, aclara la creadora.

Y reflexiona que, cuatro años después del inicio de la pandemia, cuando escribió el espectáculo, “vemos que se incrementan las crisis. La situación ambiental está tremenda, estamos frente a un genocidio brutal. La necesidad de llevar este canto de amor y de esperanza sigue siendo la misma o, incluso, más”.

Así que, con Luna Eva, que se estrenó en el Festival Internacional Cervantino en 2022 y que se ha presentado en diferentes espacios culturales a lo largo de estos dos años, Andrea Peláez se ha propuesto la misión de “llevar al público a tocar sus fibras sensibles, a hacerles pasar momentos de luz, de ternura” y que se convenzan de que “otro mundo es posible”.

Bajo la dirección técnica de Costantini, la coordinación de producción de Emiliano Gallardo, la asesoría de clown de Jesús Díaz y la asesoría de ‘Tango’ por parte de Claudia Lora y Carlos Blanco, el espectáculo celebrará los 21 años de Cirko De Mente y el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes este sábado 29 de junio a las 20.00 horas.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_