_
_
_
_

‘AVEN’, el espectáculo de las mil cabezas

Fuerza Bruta, la compañía argentina que ha revolucionado el mundo escénico con la fusión de teatro, baile, música, performance, luces e instalaciones gigantes regresa a Ciudad de México

Una enorme ballena es iluminada durante el espectáculo en el Frontón México.
Una enorme ballena es iluminada durante el espectáculo en el Frontón México.Ceroveinticinco (Fuerza Bruta)

Fuerza Bruta, la compañía argentina que ha revolucionado el mundo del espectáculo con la fusión de teatro, baile, música, performance, luces e instalaciones gigantes, regresa a la Ciudad de México con AVEN, donde invitan al público de todas las edades a ser parte de un viaje multisensorial en el Frontón México. Desde el momento en el que cada asistente cruza las puertas se convierte en un protagonista de la escena y se sumerge en un mundo multisensorial al ritmo de In da getto, de J Balvin, que un DJ mezcla para dar paso a Las 12, de Ana Mena y Belinda, o We can’t stop, de Miley Cyrus, para mantener al público bailando y en constante movimiento por la pista.

El músico argentino Gaby Kerpel reconoce que este montaje “es difícil explicarlo”, porque “el show siempre está vivo, explotamos con el espectáculo, salimos al mundo, a lo emocional, para que la pases muy bien. Hay muchas secciones, es realmente bailable y cuenta con bailarines con capacidad de expresar actoralmente”, cuenta en entrevista.

Una vez que los 14 actores y bailarines se suben al escenario y hacen sonar las percusiones, arrancan 75 minutos de un espectáculo versátil, que conjuga por igual música, coreografías y acrobacias aéreas en una performance ágil que convive con escenarios e instalaciones que se desplazan por el espacio e interactúa activamente con el público.

Bailarines de 'AVEN' cuelgan por encima del público.
Bailarines de 'AVEN' cuelgan por encima del público.Ceroveinticinco (Fuerza Bruta)

Con la última puesta en escena que Fuerza Bruta había traído a México, Wayra, AVEN comparte lo “energética” de sus presentaciones y que es imposible hacerlas sin público. Sin embargo, también tienen diferencias. “Wayra era más reflexiva y AVEN es más feliz, como un festival o un carnaval. Wayra se basaba en el aire. AVEN se basa en el agua y en lo planetario, en la aventura, es más estético”, describe Kerpel.

Las instalaciones son colosales: un tubo gigante de agua serpentea a través del escenario, una ballena monumental, manejada con destreza por los bailarines, parece cobrar vida, y los tambores resuenan con ritmos intensos que complementan la música envolvente de Gaby Kerpel, el compositor argentino que ha creado la banda sonora para este viaje sensorial.

En su primera gira con AVEN, el también productor considera que “el público mexicano disfruta mucho más de bailar y pasarla bien. Se despega de la parte intelectual, son más desprejuiciados”, y aprecia que esta obra “te despierta una parte infantil, que enseguida sale en México. La devolución es muy concreta de lo emocional, de lo que sentimos como artistas”.

El público en la capital del país es un mosaico de edades, desde niños de seis años hasta adultos mayores que superan las ocho décadas. No hay asientos, todos están de pie, moviéndose de un lado a otro para ver la pasarela de actores vestidos con trajes en tonos pastel que bailan al ritmo de MangaTV Lado A, MangaTV Lado B, Mariposas, Fiesta Piso, Túnel de Viento y Ballena.

Artistas de la compañía argentina Fuerza Bruta durante una presentación de 'AVEN'.
Artistas de la compañía argentina Fuerza Bruta durante una presentación de 'AVEN'.Ceroveinticinco (Fuerza Bruta)

Sobre la gira que tendrán por varios países, incluido México, Kerpel le dice a EL PAÍS que “vivimos en el planeta Tierra y no recorrerlo sería ridículo. Hacerlo en persona emociona de por sí”, y dice que lo que más le emociona de llevar AVEN a diferentes naciones es “llegar a todos por igual sin que las diferencias culturales sean trabas, sino una conexión para sentirse más universales”.

La trayectoria de Fuerza Bruta en México es testimonio de su evolución. Desde su debut en 2008 con 72 funciones en la Ciudad de México, hasta las recientes 30 en Monterrey en 2017, cada presentación de Look UP, WA! y Wayra han tenido una buena respuesta del público.

Diqui James, Gaby Kerpel, Fabio D’Aquila y Alejandro García son los creativos detrás de AVEN, catalogado como “el show más feliz del mundo”, que se presenta desde el 6 y hasta el 23 de junio, con doble función los viernes, sábados y domingos, en Frontón México, a un costado del Monumento a la Revolución.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_