
La obra de Suzanne Valadon llega por primera vez a España en una exposición del MNAC
La pinacoteca catalana inaugura el 2024 con colaboraciones con el Museo Del Prado, el Pompidou Metz y el Museo de Arte de Nantes

La pinacoteca catalana inaugura el 2024 con colaboraciones con el Museo Del Prado, el Pompidou Metz y el Museo de Arte de Nantes

Expertos en historia y arquitectura advierten de la necesidad de una declaración genérica y apuestan por el uso cultural de los templos y la monitorización para prevenir iglesias en ruinas

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”
La Fundación Santa María la Real y la Universidad de Oporto publican tres tomos con 300 muestras del estilo que acompañó la afirmación del reino de Portugal

Esta comarca leridana situada en los Pirineos atrae visitantes en otoño sustentada por su arte románico, salidas a pie y en bicicleta eléctrica cuando aún el hielo no se ha apoderado del camino, y dos paradores, el de Arties y el de Vielha, que ofrecen alojamiento todo el año

Un estudio analiza, clasifica y llama a “salvar de la piqueta” cruces, estrellas y otros signos que los antepasados practicaban en las paredes de edificios medievales para alejar los males de la comunidad y visibilizar su estrecha relación con el templo

El templo del municipio vallisoletano de Wamba conserva un espectacular cementerio con miles de restos humanos de entre los siglos IX y XVII

Dos historiadores del arte encuentran el rastro de unas obras medievales en paradero desconocido que habían estado en templos leridanos hasta mediados del siglo XX
Esta región, poco visitada pese a su belleza natural, se apoya en el arte románico y en el parador de Cervera de Pisuerga, que cuenta con un balcón al embalse de Ruesga y a picos que alcanzan los 2.500 metros, para captar a senderistas y viajeros que huyen del calor

Los restos de la iglesia románica afloran con la sequía, un problema con efectos de largo plazo que los políticos rehúyen

De Ourense al Pirineo de Huesca, pasando por Asturias, Castilla y León y Zaragoza, han sobrevivido conjuntos con elevada concentración de templos del gran estilo artístico medieval.- Un curso de la Fundación Santa María la Real desvela la singularidad de unos monumentos en ocasiones denostados

José María Pérez, arquitecto, dibujante, divulgador del románico y viñetista de EL PAÍS, publica una novela sobre Beato de Liébana, que auspició en la Península en el siglo VIII los beatos, “los cómics de hoy”

Los expolios y el abandono rural llevan a Castilla y León a reforzar la seguridad en el patrimonio de núcleos pequeños

El hallazgo permite a la Xunta reclamar dos valiosos relieves del Monasterio de Carboeiro al Ayuntamiento barcelonés, que los adquirió en 1980 a un coleccionista para el Museo Marés

Historiadores del arte analizan en un curso la devoción en los reinos cristianos por los restos sagrados, que se convirtieron en fuente de ingresos y de poder para los templos que los atesoraban

Un viaje lleno de historia, magia y leyendas grabadas en piedras centenarias: del románico y romántico San Juan de Duero, en Soria, a los restos del convento de Extramuros, en Madrigal (Ávila); de la memoria del Cid en San Pedro de Arlanza (Burgos) al inaccesible monasterio de los Ángeles en las segovianas hoces del Duratón

Decenas de copias de pinturas románicas y góticas creadas a comienzos del siglo XX en talleres de Madrid y Barcelona siguen exhibiéndose en centros públicos o colecciones privadas y vendiéndose en subastas

La instalación de naves de cría para miles de gorrinos en un paisaje histórico-artístico es como poner una pocilga en el presbiterio de una catedral

Los vecinos de Castronuño (Valladolid) denuncian la intervención ilegal en una iglesia del siglo XIII ante a la inacción de Patrimonio

Un documental sigue la historia y el proceso de recreación de los frescos románicos del monasterio de Villanueva de Sijena que enfrentan judicialmente a Cataluña y Aragón

Una ruta cargada de arte e historia por Palencia, una provincia que cuenta con la mayor concentración mundial de ermitas e iglesias del estilo que forjó la identidad europea durante la Edad Media

La exposición ‘¡El museo en peligro!’, del MNAC, es un homenaje a Joaquim Folch i Torres, bajo cuya dirección se realizó la ingente tarea de protección de los bienes culturales tras estallar la Guerra Civil
La iniciativa busca mostrar al detalle la restauración interior, con nueva iluminación, y ofrecer horarios alternativos, ante la alta demanda de peregrinos y visitantes

Un libro de la Fundación Barrié recoge el proceso de restauración en el que, sin añadir ningún pigmento, se recobraron los colores y se identificó el aspecto del monumento en el siglo XII

En un recorrido por el templo en su octavo centenario descubrimos algunos de sus secretos como que el retablo del altar mayor no es el original y cómo un ilustre burgalés consiguió que en Canarias se hable español y no portugués

Los nueve edificios Patrimonio de la Humanidad pueden visitarse desde el ordenador y el móvil tras su escaneo digital
La basílica recién restaurada estudia sistemas para calentar las bóvedas y un mecanismo que encapsule el Pórtico de la Gloria cuando sopla viento del sur y la condensación se vuelve letal para el monumento

Senderismo y escalada en el paraje de Las Tuerces, el monasterio de Santa María la Real, el mirador de Valcabado y más lugares que ver en esta villa de Palencia y sus alrededores
Las visitas se retoman de forma gratuita después de meses vetadas por la pandemia

El Museu de Barbastre ha d’explicar ara una història de l’art que desconeix. El Suprem, per la seva banda, ha de decidir si dictamina només sobre Catalunya o si obre la capsa de Pandora a totes les col·leccions i museus espanyols

Pocs visitants, tristos i enfadats, el dia abans de lliurar a Barbastre els últims 42 béns de la Franja en litigi

Aquest dilluns arriben a Barbastre cinc peces més i el proper mes la resta fins a les 111 que enfronten Catalunya i Aragó

Són una part de les 28 peces d'orfebreria, copons, campanetes, canelobres i calzes, de menor valor econòmic i patrimonial, que el centre reconeix que té en qualitat de dipòsit

El TSJA admet que la Generalitat presenti al·legacions a l’execució de la sentència i parla d’“un nou calendari de lliurament”, però, hores després, rectifica i assegura que manté el termini previst tot i que accepta que la Generalitat pugui fer al·legacions a l’execució de la sentència

La jutgessa dona cinc dies a la Generalitat per presentar al·legacions, deixant sense efecte el termini per tornar-los del 15 de febrer

La sentència del Tribunal Suprem sobre el litigi de les obres entre Catalunya i Aragó planteja un futur ben incert sobre aspectes jurídics i patrimonials

“Aragó anirà amb els seus mitjans” a buscar l’art de Barbastre si el Museu de Lleida no torna “voluntàriament” les 111 peces, diu Lambán

El Suprem dona la raó a Aragó sobre les 97 peces que el jutge va ordenar a Catalunya tornar el 2015
La Generalitat promueve el escaneado en 3D de los bienes culturales para mejorar su estudio y difusión

La Generalitat promou l’escaneig en 3D dels béns culturals per millorar-ne l'estudi i la difusió