Alfonso X, el primer arqueólogo medievalista de la historia
El monarca excavó las tumbas de los godos Wamba y Recesvinto, cuyos restos se guardan en un cofre de terciopelo en la catedral de Toledo, aunque solo se pueden ver durante una hora al día
El monarca excavó las tumbas de los godos Wamba y Recesvinto, cuyos restos se guardan en un cofre de terciopelo en la catedral de Toledo, aunque solo se pueden ver durante una hora al día
En la Ciudad de México se pueden encontrar museos sobre arqueología, acuarela, historia o arte
Una exposición y un libro profundizan en la obra del fotógrafo peruano que a principios del siglo XX dio a conocer la esencia de su tierra a través de las ruinas incas y del retrato de las distintas clases sociales
Un grupo de arqueólogos identifica el registro más antiguo del almanaque sagrado de 260 días en fragmentos de un mural
El 97% de los estudios de paleontología se producen en un puñado de naciones del norte, en algunos casos aprovechando prácticas poco éticas que expolian los tesoros naturales de yacimientos en países pobres
La colina donde se ubica la fortaleza de Guardamar del Segura (Alicante) albergó previamente un santuario consagrado a una divinidad protectora de los navegantes
Los expertos que investigan el origen del almirante confirman que fue enterrado en 1506 en un convento ya demolido de la ciudad castellana
El INAH estudia las acciones legales a seguir por la excéntrica crítica del actor Pepe Romerx al comercio de bienes patrimoniales y rechaza haber dado su autorización
Un equipo de arqueólogos logra encajar miles de fragmentos de los antiguos murales de una de las casas señoriales del yacimiento de Complutum
Los investigadores hallaron ocho entierros, con al menos 20 individuos. Las osamentas fueron descubiertas en el Templo de San Francisco Javier, en el centro histórico de la Ciudad de Puebla, sitio usado como fortaleza durante la guerra entre México y Francia
Una escultura romana del siglo II sigue en paradero desconocido más de cuatro décadas después de su hallazgo en el yacimiento de Arkaia
El yacimiento arqueológico se dota de una solución tecnológica con forma de cuadrúpedo para inspeccionar cada recoveco de la zona y evitar robos
El sitio arqueológico, que fue una gran metrópolis hace 3.000 años, ha sido presentado por Guatemala ante la Unesco para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad
Hallado un tablero del siglo II a. C. empleado por un contingente militar acantonado en Lleida y que los arqueólogos califican de “excepcional”
Dos arqueólogos reconstruyen las funciones militar, financiera y espiritual de una edificación prerromana gracias a la entrega de 30 gramos de plata extraídos por el furtivo
El hallazgo de un pedestal romano con inscripciones en un monasterio en ruinas de la localidad sevillana revela aspectos poco conocidos de la presencia del Imperio en la península Ibérica y la existencia de una ciudad inédita
El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán consigue una subvención para poner en valor el monumento megalítico de Montelirio después de décadas abandonado a su suerte
La egiptóloga catalana pasa revista a los importantes hallazgos de la última campaña en el yacimiento
Arqueólogos encuentran el más grande depósito de estrellas de mar descubierto hasta ahora, en el corazón de la Ciudad de México. Más de 150 estrellas del océano Pacífico en una sola ofrenda
La arqueóloga es la primera mexicana nombrada curadora de la colección de objetos prehispánicos del Museo Metropolitan de Nueva York
Un equipo de la Universidad de Valladolid encuentra huellas de una operación quirúrgica en el cráneo de una mujer que vivió hace 5.300 años y sobrevivió
La Diputación de Ourense arranca la corta antes de que la justicia aclare si es legal y pese a las protestas de ecologistas y expertos en el monumento, el más antiguo de la región
Hallada y restaurada una clase inédita de arma germánica en Hispania, abandonada en el siglo VII por un notable godo en un monte de Campoo de Suso
Análisis químicos del artefacto permiten determinar con alta probabilidad que el objeto fue un regalo llegado de un rey de Anatolia y se fabricó a baja temperatura
Un estudio multidisciplinar halla los restos del maremoto que explica el abandono de la urbe en el siglo IV
Los objetos fueron labrados en barro por los huastecas, aztecas y mixtecas, de acuerdo con un dictamen del INAH
Sucesivas obras en la basílica gallega hacen aflorar restos escultóricos desconocidos y partes del desaparecido coro pétreo del Maestro Mateo, reutilizados como material de construcción hace cuatro siglos
Ángel Morillo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, reconstruye en tres dimensiones el campamento donde se asentó la Legión VII Gémina en el 74 d. C. y que fue el origen de la ciudad
La historietista traza en la novela gráfica ‘Túneles’ una enorme sátira de la sociedad y los conflictos de su país
Los técnicos del departamento de Miquel Iceta subrayan que la humedad, las vibraciones o su embalaje dañarían de manera irreversible la joya de la escultura íbera
El INAH crea un equipo que trabajará para “devolver su identidad y dignificación a cada uno de los cuerpos momificados”
El Ayuntamiento pedirá explicaciones en una reunión la semana que viene y recuerda que el busto se exhibió precisamente ese año en la ciudad
Cultura alega un informe de 2006, nunca difundido públicamente, que recomienda que no se mueva la obra y evitar los cambios de humedad
Los arqueólogos encontraron la reliquia católica enterrada en un fuerte que perteneció al primer asentamiento europeo del Estado norteamericano
Un equipo multidisciplinar reconstruye digitalmente la fortaleza medieval de Gauzón, que defendió Asturias de los vikingos y donde se elaboró la Cruz de la Victoria en el 908
Tres embajadores cuentan cómo se negocia la restitución de bienes culturales cuando no existe un catálogo de los objetos saqueados. La Secretaría de Cultura asegura que más de 5.000 piezas han regresado en lo que va de sexenio a México
Una misión arqueológica egipcio-italiana descubre por sorpresa la primera construcción de este tipo que se encuentra en la antigua necrópolis del Aga Khan
Si se confirmara la teoría de Weiss, eso implicaría que los grandes acontecimientos históricos tienen una explicación tan externa a nuestro sistema político como lo pueda ser una sequía. Y que el cambio climático puede tener un enorme poder disruptivo
Dos ensayos analizan cómo la ciencia ha sido utilizada para elaborar un relato histórico en España, de las investigaciones en yacimientos a los estudios lingüísticos
Hallados miles de fragmentos cerámicos y piezas completas de entre los siglos I y IX en una parcela de la Vega Baja toledana