
Ucrania: lo impensable puede ocurrir
Es demasiado peligroso arrinconar a una potencia atómica y no dejarle otra opción que el botón rojo
Es demasiado peligroso arrinconar a una potencia atómica y no dejarle otra opción que el botón rojo
Pyongyang exhibe su mayor misil intercontinental, el Hwasong-17, en un desfile militar nocturno para celebrar el aniversario de sus Fuerzas Armadas
Un nuevo libro recoge el testimonio de Roy Glauber, un físico que con 18 años participó en el laboratorio que creó la bomba atómica
La única forma de alcanzar una paz digna de tal nombre requiere mayor determinación y algún esfuerzo más por parte de los europeos en su ayuda a Ucrania
Es difícil acostumbrarnos a pensar con los mismos criterios geopolíticos que prevalecían en el siglo XIX. La visión de que lo único que importa es el poder de fuego de cada bando resulta antigua y caduca
El propósito del presidente ruso se limita ahora a hacerse con la región de Donbás, hasta hoy solo parcialmente en sus manos. Tiene mejores cartas para el nuevo envite, pero no es seguro que se salga con la suya
Andrea Rizzi, corresponsal de asuntos globales en EL PAÍS, y Guillem Colom, doctor en seguridad internacional, analizan la amenaza de un ataque nuclear, químico o biológico en la invasión rusa
El escenario internacional es un territorio salvaje donde las leyes son poco más que piadosos deseos y prevalecen la fuerza y los crudos intereses
Los soldados rusos requisan materiales de la central para fabricar bombas sucias
El patinazo de Biden en Varsovia supone un recordatorio de que Estados Unidos puede estar dispuesto a asumir riesgos que no resulten lo más conveniente para Europa
Las imágenes del disparo del proyectil que mostró la televisión norcoreana el jueves contienen inconsistencias que hacen que los analistas desconfíen de que se tratara del “monstruo” Hwasong-17
Los ministros de Exteriores de Emiratos, Baréin, Marruecos y Egipto se citan con los jefes de la diplomacia de EE UU e Israel ante la reactivación del acuerdo nuclear con Teherán
Los lectores escriben sobre el aprendizaje que se logra con la lectura o al visitar nuevos lugares, la ofensiva de Rusia en Ucrania, el giro de España respecto al Sáhara y el cambio de la hora
El aislamiento de Putin es, sobre todo, occidental. Los antiguos países No Alineados están por esperar y ver quién gana
El intelectual francés se interroga sobre los límites en la intervención extranjera en un conflicto. Y aboga por una Ucrania neutra y federal
El proyectil alcanzó una altura máxima de 6.248,5 kilómetros y una distancia de 1.090 kilómetros, según Pyongyang
Biden advierte a Rusia de que si usa armas no convencionales responderá “en función de la naturaleza del ataque”
El proyectil cayó en aguas de la zona económica exclusiva de Japón. Seúl responde con unas maniobras militares con fuego real
No es la primera ocasión en la que el mundo camina por el alambre sobre el abismo de una guerra atómica, pero constituye una novedad que se libre una contienda entera y desde el primer día bajo tal amenaza
EE UU pausa la reactivación del pacto atómico de 2015 después de que Rusia haya retirado su veto tras las sanciones occidentales por la invasión
El presidente del Consejo Europeo defiende en una entrevista con EL PAÍS que para Putin “la democracia es como una pandemia y teme su contagio”
En ‘El gran sucesor’, la periodista Anna Fifield describe al parodiado dictador como un siniestro y hábil heredero del régimen sanguinario de Corea del Norte
Uno de nuestros propósitos es convertir a Rusia en “un Estado fallido” arruinado y resentido. Caramba. Qué planazo
La invasión rusa fruto del fanatismo de Putin ha provocado un presente atroz en Europa y un futuro incierto a escala global. Desde el corazón del conflicto, la autora analiza la situación a partir de su profundo conocimiento de la región y con testimonios de primera mano
El artista mexicano presenta la exposición Escultura Social, su primera revisión de 25 años de carrera, en el Museo Marco de Monterrey
Putin apuesta por una escalada sin límites. Tras la destrucción de las ciudades ucranias por medios convencionales, acecha el arma de disuasión. Llevando al paroxismo la guerra preventiva de Bush, el líder ruso busca sentar un precedente
Las fuerzas rusas no logran la supremacía en el espacio aéreo y apuestan por intensificar el fuego de artillería contra las ciudades
El presidente ruso ha demostrado que las bombas atómicas no impiden que los Estados que las poseen inicien guerras importantes
La invasión rusa recuerda que seguimos viviendo en un mundo en el que existen armas atómicas y que debemos esforzarnos en reducir a largo plazo los arsenales
El presidente ruso ha proferido amenazas claras y ha ordenado incrementar el estado de alerta de los arsenales
La invasión de Ucrania acaba con la idea de que el continente había alcanzado un estatus inmune a la guerra, cierra la etapa de la posguerra fría y obliga a replantearse el debate nuclear o el liderazgo alemán
El ataque que Moscú planteó como una operación quirúrgica se le complica por factores como la resistencia militar ucrania, la dura respuesta occidental, la ambigüedad china o los tímidos síntomas de malestar en la sociedad rusa
La formación cuestiona el veto a los medios de comunicación rusos porque pueden generar una “espiral peligrosa” y afectar al trabajo de los corresponsales extranjeros en Moscú
Reverberan en la determinación de los ucranios de defender su libertad las historias de David contra Goliat, de Antígona desafiando a Creonte, de Espartaco y los suyos combatiendo a las legiones de Craso
Putin renovó casi completamente el arsenal en 2018, cuando presentó sus nuevos misiles
Delegaciones de Rusia y Ucrania acuerdan negociar en la frontera con Bielorrusia una salida a la guerra. Zelenski afirma que la cita se celebrará sin condiciones previas
Putin a lo que le tiene pánico es a que los ucranios que reclaman verdadera democracia logren un día su objetivo
La superioridad de las fuerzas rusas es clara, pero la disposición luchadora de los ucranios y la complejidad del combate urbano dificultan su avance
Putin ya ha desenfundado el arsenal atómico con una desenvoltura insólita respecto a los tiempos de la Guerra Fría
No es seguro que Putin consiga controlar el desarrollo de la guerra una vez desencadenada. No hay que olvidar que hay armas nucleares de por medio