La obra que nos deja el primer arquitecto que estuvo en la RAE es sobria, serena, callada, y el testimonio de una permanente reflexión sobre lo que en cada tiempo la sociedad reclama para la conformación de la urbe
Premio Nacional de Arquitectura, en su trayectoria destacan restauraciones como la del antiguo hospital San Carlos para su transformación en el Museo Reina Sofía y obras como la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Los lectores escriben sobre la conciliación familiar, la ley de amnistía, la necesidad de preservar las bibliotecas Hispánica e Islámica y la inclusión del derecho al aborto en la Constitución francesa
Un fotolibro recoge la investigación de dos arquitectos y fotógrafos que han recorrido estas colonias durante tres años: "Tienen muchas de las características que se reclaman tras la pandemia"
Diez expertos -profesionales, críticos, catedráticos- y una sola pregunta: ¿Qué edificio borraría del mapa de Madrid? Entre los agraciados, el "pastiche" de la catedral de la Almudena o el hotel "espectáculo" Puerta de América
El arquitecto elige un apelativo gráfico para la entrada de la macroestación
Entrevista:ANTONIO FERNÁNDEZ ALBA | Autor del templete de la estación de SolEl primer arquitecto que entra en la Academia reflexiona sobre el lenguaje y el cambio urbano
El jurado destaca la labor de "creación de las ciudades" desarrollada por el artista salmantino
La plaza 'a', a la que aspiraban De Cuenca, Carnero y José Terceiro, queda vacante
El galardón destaca "la excelencia constructiva de su obra y su constante compromiso"
Seis arquitectos y profesores universitarios repasan la propuesta de Rafael Moneo para ampliar la pinacoteca
El Observatorio Astronómico del Retiro (Madrid) emprende su actualización cultural y recupera un acceso oculto
Debate en Santander sobre la falta de una "cultura de la ciudad"
EL TRASLADO DEL "GUERNICA"EL TRASLADO DEL "GUERNICA"El edificio se inaugura el lunes con tres exposiciones
La polémica precede a la inauguración del Centro de Arte Reina Sofía, prevista para el 26 de mayo
El encuentro cántabro de la cultura española