_
_
_
_

Fernández Alba critica la política de "restaurar por restaurar"

"Estamos llegando a la idea de que más vale ocupar el espacio restaurándolo que protegerlo destruyéndolo". Esta frase del académico de Bellas Artes y arquitecto, Antonio Fernández Alba, resume una de las conclusiones a las que se llega en la actualidad como consecuencia de "esa especie de agobio restaurador que hay", como él dice. "Es el restaurar por restaurar. Y en muchas ocasiones los programas restauradores destruyen más que protegen", señala. Fernández Alba dirige estos días un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander, que debate los aciertos y errores de las operaciones de restauración que se abordan en España, los problemas con los que se enfrenta el patrimonio, inmerso en una civilización científico-técnica que lo invade, o la política del paisaje y la necesidad de protegerlo de las amenazas y del abandono. El curso que coordina el académico lleva por título Patrimonio histórico arquitectónico: tradición europea y posvanguardia.

Fernández Alba considera que en la actualidad las defensas que tiene el patrimonio "son débiles, tanto desde el punto de vista de la legislación como desde la perspectiva de los procesos constructivos". "Se utilizan", añade el arquitecto, "por ejemplo, unas técnicas reduccionistas, basadas en la intervención por la intervención, que invaden proyectos que realizan el Estado, las entidades locales y autonómicas o los particulares".

Con la incorporación de España a la UE se pondrán en marcha nuevas orientaciones y una ampliación de los postulados críticos y conceptuales que existen sobre el patrimonio en nuestro país. % y en relación con el resto de Europa, afirma Fernández Alba.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_