


El problema de la comida
Tan dañinas son las figuras huesudas y cadavéricas de algunas modelos como las lorzas colosales

Panaderías que resisten entre un Vivari y un 365: “En 10 años podríamos estar comprando la coca de Sant Joan en el Lidl”
Cinco hornos artesanos de Barcelona reivindican su papel en el tejido social de los barrios, a la vez que afrontan el reto del relevo generacional

Una nave, fruta deshidratada y cinco mujeres: la pequeña empresa que lucha contra la despoblación
En un pueblo de 3.400 habitantes de Valladolid, Sandra de Blas lidera NaturSnacks, una microempresa que transforma la fruta en aperitivos y desafía el éxodo del medio rural con trabajo, arraigo y perseverancia

Quince quesos que entusiasman a especialistas, cocineros y adictos al lácteo más sabroso
De pasta dura o blanda, de elaboración artesana o industrial, de leche de vaca, cabra u oveja, cada uno de los recomendados en esta recopilación láctea vale la pena

El tic-tac del metabolismo: así influye la hora de comer en la salud de los niños
Los hábitos tiene un papel importante, pero más allá de qué y cuánto comen los chavales, un nuevo enfoque ha ganado fuerza en los últimos años: la crononutrición

El delicioso lácteo rico en Omega 3 que cuida la salud cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, según la OMS, pero su prevención puede comenzar con algo tan rutinario como la dieta. Escoger alimentos saludables no implica necesariamente la renuncia al sabor, como demuestra Puleva Omega 3: con leche desnatada, mantiene la esencia del bombón con avellanas y la vainilla

¿Nada de fruta y solo proteína? Las mentiras y verdades sobre las cenas
“La pasta por la noche engorda”, “la fruta sienta mal”, “el queso da pesadillas”... ¿Qué hay de cierto en las creencias más extendidas sobre la última comida del día? La dietista-nutricionista Alba Coll separa mitos de realidades

Mitos y leyendas en las redes de la pescadería
El cultivo de peces y algas en mares y ríos es un aliado clave para garantizar el futuro sostenible de la alimentación. A pesar de ello, aún son muchos los bulos que rodean a la acuicultura. Es importante no dejarse atrapar por las mentiras y medias verdades que pesan sobre esta actividad

La paradoja de Madrid: los albergues se saturan, pero cada vez hay menos sin techo en la capital... o desaparecen
Centro y Arganzuela son los barrios con más gente en la calle porque son más seguros, mientras que Hortaleza o Moratalaz apenas registran casos

La chef Elena Reygadas lleva a México el máximo reconocimiento de la sostenibilidad
Rosetta consigue tres estrellas de ‘Food made Good’, la máxima certificación de la Asociación de Restaurantes Sostenibles británica, que distingue a los negocios que no solo cuidan el paladar, sino también el planeta

Japón interviene los precios del arroz para frenar su escalada
El coste del grano, pieza clave de la dieta nipona, se ha casi duplicado en un año

Ni con dos raciones a la semana: no hay pruebas de que comer pescado mejore la inteligencia de niños y adolescentes
Una revisión de estudios científicos concluye que el consumo de este alimento tiene poco o ningún efecto en el rendimiento cognitivo de los menores

La escuela que diseña el futuro de la alimentación en México
Alumnos de la especialidad en Diseño e Innovación para Alimentos de la universidad CENTRO diseñaron un menú con tres ingredientes pensando en el futuro de la alimentación sostenible en conjunto con productores de café, miel y vainilla

Cuervo y Arsuaga, sobre cómo envejecer mejor: “Dormir es algo democrático, universal y gratis, y nadie duerme”
La bióloga y médica Ana María Cuervo reflexiona con el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga sobre si se puede detener el deterioro con la edad, o incluso revertirlo

La gran industria en torno a los boles de arroz
Poke House, con una facturación de 135 millones, prevé acelerar la apertura de tiendas en España para aprovechar el creciente tirón de esta comida
Medio millón de personas más con acceso a comida: Bogotá se desmarca del estancamiento de Colombia en la inseguridad alimentaria
El resultado del más reciente informe del DANE y la FAO muestra que la capital logró una reducción sustancial del hambre, producto de sus políticas sociales y de la mayor riqueza de sus habitantes con respecto al resto del país

Por qué dormir no es perder el tiempo, sino llevar al cuerpo a un ‘taller de mantenimiento’
El sueño es considerado, junto a la alimentación y el ejercicio físico, como uno de los pilares de una vida saludable
La inseguridad alimentaria en Colombia prevalece en las áreas rurales y cae en las zonas urbanas
Un informe del DANE y de la FAO revela que una cuarta parte de la población colombiana no tuvo un acceso libre y constante a los alimentos durante 2024

Consumo y Sanidad quieren aprobar “cuanto antes” el decreto que garantizará comidas saludables en hospitales y residencias
La intención de los ministros Bustinduy y García, que inician la tramitación de la norma, es regular la alimentación y las máquinas expendedoras de los centros sociosanitarios

En medio del hambre extrema, pequeñas historias de humanidad y esperanza
Una trabajadora palestina de Acción contra el Hambre describe la desnutrición que castiga a las mujeres embarazadas y lactantes de la Franja y reafirma su compromiso para seguir brindando ayuda, por pequeña que sea

Vídeo | El vegetarianismo gana terreno en Letonia
El interés por la alimentación alternativa crece y Riga se llena de locales que ofrecen productos de origen vegetal

Cómo presiona la industria de los ultraprocesados a medios, investigadores y divulgadores
Los grandes productores de comestibles insanos tratan de desacreditar o silenciar a quienes defienden la salud pública. Estas son sus estrategias, cuestionables o directamente ilegales

Habas, cebolla y 200 gramos de pan: así se alimentaba a los presos del franquismo en Murcia
Unas obras en la Cárcel Vieja de la ciudad sacan a la luz nuevos documentos relacionados con la despensa y la cocina de la prisión, que se conservaban en el Archivo Regional
El hambre rompe un nuevo récord por las guerras en Gaza y Sudán: dos millones de personas, en fase “catastrófica” de inseguridad alimentaria
Por sexta vez consecutiva, aumenta la población que enfrenta una falta de alimentos grave. Según el más reciente ‘Informe mundial sobre las crisis alimentarias’, 295,3 millones de personas no tienen suficiente acceso a comida y agua

Consumo regulará las comidas de hospitales y residencias de mayores como hizo con los comedores escolares
Bustinduy arranca la tramitación de un decreto para exigir más verduras, frutas y pescados en estos centros, así como limitar las frituras y los platos precocinados

La matrioska estomacal
“El manual de uso del embarazo lo crean todos, incluidos los que no lo han vivido nunca”

El Govern cifra en 900 millones el impacto económico del derroche alimenticio en Cataluña
“No podemos permitirnos este despilfarro” denuncian desde el Banco de Alimentos

De piedra incomestible a delicia jugosa: técnicas para madurar frutas y hortalizas en casa
Bolsas de papel, el horno a 50 grados, un tupper con un vasito de alcohol o una maceta junto a una ventana: un experto nos ayuda a desentrañar si estos trucos funcionan y qué otras técnicas podemos utilizar

Isabel Sánchez (Delaviuda): “Hay que cuidar la mente, medito todas las mañanas”
Apasionada de su familia, de gustos sencillos y deportista convencida, la ejecutiva cree que para sacar lo mejor de las personas hay que darles retos importantes

De familias rivales en el campo mallorquín a ser los reyes de las frutas y hortalizas
Agromart factura 40 millones de euros recuperando antiguas variedades locales que vende en 28 tiendas repartidas por toda la isla

Seis vinos rosados con la mejor relación calidad-precio
La primavera invita a beber este vino con cuerpo de blanco y alma de tinto

Bimbo plantea 352 despidos en su red de distribución española
CC OO habla de una “actitud depredadora” de la empresa hacia su plantilla

Oakberry: el rey del açaí que factura 200 millones de euros
La demanda de comida sana dispara el consumo de este fruto e impulsa los ingresos del grupo brasileño

El buen fermento: 10 tiendas para disfrutar del kéfir, la kombucha y otros alimentos vivos
Yogures, kimchis, chucruts, vinagres... las propuestas más variadas de fermentados se reparten a lo largo y ancho de la península. Estos negocios comparten curiosidad, sostenibilidad y ganas de compartir conocimiento

Terrazas llenas en Madrid “mientras la cerveza siga saliendo fría”
Un hostelero de la capital explica cómo afronta una jornada atípica por el apagón, sin datáfonos y con “las terrazas como vía de escape” para los ciudadanos

Mercadona, Dia, Carrefour o El Corte Inglés abren con “normalidad” y la industria alimentaria hace balance de daños
La distribución habla de una normalización de la actividad con incidentes puntuales. Los generadores marcaron la diferencia el lunes entre los operadores

El apagón en un supermercado: “Se llevan agua, papel de váter, legumbres y velas”
Sin caos, pero con cierta tensión, vecinos, turistas y oficinistas compran comida y productos básicos en una gran tienda de Barcelona donde todas las neveras están cerradas

Krispy Kreme quiere llenar España de dónuts: desembarca en Madrid con su primera tienda
La compañía estadounidense con 88 años de historia aterriza en el centro comercial Westfield Parquesur como primer paso de un ambicioso plan de expansión

Tres recetas sencillas y resultonas con espárragos de temporada
A la plancha con un ajopollo, al vapor con huevo y aliño de soja y una tarta con gambas
Últimas noticias
Lo más visto
- Nicolás Olea, catedrático: “Las cápsulas de café de plástico contribuyen a la exposición a disruptores endocrinos”
- La empresa de la escalera utilizada para el robo en el Louvre lanza una campaña de publicidad: “Silenciosa como un susurro”
- Fernando Fitz-James Stuart sobre los salones privados del palacio de Liria: “Mi abuela Cayetana quiso que fuese una casa”
- Rafael Argullol: “Primero cedimos la memoria, luego la concentración y, al final, la curiosidad y el deseo”
- Byung-Chul Han, en los Premios Princesa de Asturias: “Nos hemos convertido en una herramienta del ‘smartphone’: nos usa a nosotros, y no al revés”