
La hostelería y el ocio copan casi un tercio de los nuevos empleos
Canarias y Baleares son las comunidades autónomas más beneficiadas por la mejora del mercado laboral en 2021
Canarias y Baleares son las comunidades autónomas más beneficiadas por la mejora del mercado laboral en 2021
El objetivo, plenamente logrado, es mantener los personalísimos aromas telúricos de la variedad volcánica de Lanzarote
Un blanco, Pazo Señorans Selección de Añada, y un tinto, Pujanza La Paul 2017, encabezan la lista de los vinos con mayor puntuación de nuestro crítico, Carlos Delgado, durante el año que ahora termina
El Consejo de Ministros aprueba este martes el plan estratégico español para la Política Agrícola Común, que Bruselas debe ratificar el próximo semestre
Las titulares de Agricultura y de Mujer y Familia rehúyen el conflicto y son clave para atraer el apoyo del sector agropecuario y los evangélicos para una reelección del presidente de Brasil
Los lectores escriben del catalán, de las restricciones por coronavirus y del precio del aceite
Un soberbio tinto que pone en valor la uva garnacha de la bodega Palacios Remondo
El juez considera que los administradores de las fincas realizaron las extracciones al creer que “eran legales”, porque contaban con autorización. El fiscal de Huelva estudia recurrir la sentencia
Como el turrón y los reencuentros familiares, la lista con nuestros productos y bebidas preferidas regresa por Navidad. Conservas, tartas, vinos, embutidos o aceite: la selección de este año viene muy completa.
La presión de la distribución dificulta a los productores aprovechar el aumento de los costes a sus precios de origen
Un blanco crianza de la bodega Emilio Moro agradable, fresco, fragante y sabroso
El valor se sitúa este año en 28.360 millones, casi un 3% por debajo del nivel de 2017
Un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alerta sobre la creciente degradación de los recursos de suelo y agua durante la última década y las dificultades para alimentar a 10.000 millones de personas en 30 años
Apenas 400 agrónomos terminan el máster cada curso, un número muy insuficiente para cubrir las necesidades para modernizar y hacer sostenible la producción agrícola
El desbordamiento del Ebro bate un récord histórico de nivel y caudal a su paso por la localidad navarra
Desde el campo hasta la industria, del transporte a la medicina o de los profesores de matemáticas a la construcción: la falta de sucesión constriñe a sectores con necesidades de personal
Enología, paisajes oxigenantes y buena gastronomía son una combinación perfecta para despedir el año en tierras de Baco
Un tinto Rioja sabroso, algo ardiente, que deja su impronta en un elegante y lento desvanecer
És un model comunitari allunyat de la jardineria contemplativa
Ninguna de las subcuencas de la demarcación del Guadalquivir ha superado el umbral de “sequía meteorológica”, es decir, no ha habido escasez de precipitaciones y, sin embargo, la cuenca del Guadalquivir está declarada oficialmente “en sequía” desde el 2 de noviembre. El problema de la falta de agua no solo se debe a la disminución de las precipitaciones (agravada por la emergencia climática), sino a la mala gestión de los recursos hídricos y a la contaminación. En la cuenca del Guadalquivir se pretende justificar como sequía una situación de escasez hídrica provocada por los regadíos de uso intensivo (especialmente el olivar o cultivos tropicales como el aguacate o el mango)
La trama ofrecía documentación para regularizar la situación de los afectados o ser beneficiarios de prestaciones
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, advierte a los empresarios que esquilman el acuífero de Doñana para regar sus frutos rojos
Josef H. Reichholf, biólogo alemán, detalla en su último libro las consecuencias de la disminución en un 80% de las poblaciones de mariposas nocturnas en los últimos 50 años
Alimentos como el tomatillo, los chiles serranos o el jitomate se han encarecido por encima de un 60% debido a la escalada en los costes de producción
El encarecimiento de la energía o los fertilizantes anula la mejora de los precios, en medio del descontento general del sector y bajo el riesgo del abandono de tierras
Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert de Nueva York concluye que las manifestaciones por “demandas razonables” han aumentado en los últimos 15 años y continúan haciéndolo tras el parón pandémico. A su vez, un libro de fotografía reciente muestra el coraje de los que ocuparon, en 2019, las calles de Chile
La crisis del mar Menor o el robo del agua en Doñana aumentan la presión sobre los agricultores, que ven cómo los hipermercados europeos, y ahora también algunas cadenas presentes en España, les piden que rindan cuentas
El aumento de los costes de producción en la cadena alimentaria ahoga al sector agrario, que no percibe las subidas en el precio final de sus productos
Un proyecto personal donde se refleja un concepto del vino como una delicada combinación de finura y profundidad, tradición y modernidad
Las variedades actuales son una creación humana, fruto de una larga historia que abarca numerosas culturas y tradiciones agrícolas
Sin controles adecuados, inversores bienintencionados de todo el mundo pueden acabar respaldando proyectos muy alejados de sus principios: desde la deforestación de bosques tropicales hasta la explotación laboral, pasando por la optimización fiscal en beneficio de oscuras élites internacionales. Sucede en los bosques de África central, donde un negocio abusivo de palma aceitera desvela los fallos de los bancos de desarrollo europeos que lo apoyaron y ofrece lecciones para la protección de la selva más intacta del planeta
El ajuste en los datos de abril a junio contribuye al resultado de dos trimestres consecutivos de desempeño negativo con el fin del ciclo de las materias primas
La Comisión considera que las autoridades españolas no han hecho lo suficiente para proteger el agua de los nitratos, responsables de desastres ecológicos como el del mar Menor
En la bodega Pago del Cielo se cría el tinto Celeste Crianza, un vino fresco e intenso de la DO Ribera del Duero muy ligado al influjo estrellado que envuelve estas vides
Más de 100 animales han muerto de hambre en un caso considerado por las ONG como el más grave de maltrato ocurrido en el país
El reciente informe de la ONU sobre el panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional de 2021 revela que 59,7 millones de personas están malnutridas. Son 13,8 millones más que hace un año
La nueva campaña de Alimentos de España nos resuelve las dudas acerca de la agricultura y ganadería ecológicos y sobre qué productos pueden llevar la etiqueta europea verde
Terminada la instrucción de la primera parte del ‘caso Topillo’, el juez ve indicios de delito por el uso de desalobradoras ilegales y da un plazo de 10 días para solicitar la apertura de juicio
Los afectados por el fuego de Navalacruz lamentan que todavía queda mucho trabajo para recuperar lo perdido en agosto
Las organizaciones agrarias mantienen sus movilizaciones después de que solo se acuerde que se aplicará la Ley de la Cadena Alimentaria