
El país que desterró los consensos
El estallido popular que hoy atraviesa Colombia es un recordatorio de que para dirigir una nación, lo primero que hay que hacer es escucharla
El estallido popular que hoy atraviesa Colombia es un recordatorio de que para dirigir una nación, lo primero que hay que hacer es escucharla
La propuesta de Ayuso sobre los cheques-bebé debe ser debatida seriamente. No dejemos que el ruido ahogue una medida con posibilidades
Al cumplirse cinco años de su asesinato, recordamos el legado de la parlamentaria laborista británica, una importante figura de la cooperación internacional
Empezó en Chile y sigue ahora en Colombia y otros países... Los estallidos sociales traerán un cambio de paradigma en el que tendrá que prevalecer el entendimiento mutuo
Basadas en la confianza, esta estrategia podría permitir a las personas en situación de pobreza ser más autónomas, planificar su futuro y salir del sistema de atención
La segunda vuelta electoral del país andino está marcada por una gran polarización y el enorme descontento ciudadano. Podría ser la antesala de más conflictos sociales
Las ayudas a la renovación de edificios presentadas por el Gobierno dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia deben priorizar a las familias vulnerables para garantizar el derecho a una vivienda digna
El nuevo libro de Rafael Vilasanjuan ofrece un relato inteligente, compasivo y original de la llegada de refugiados a Europa
La evolución de las tecnologías avanza a pasos agigantados y ya se siente en ámbitos como la educación o la salud. Pero, ¿cuál es el verdadero impacto en las personas? ¿Podría afectar a nuestros derechos básicos?
Las dietas de mala calidad causan 11 millones de muertes al año, el 20% de la mortalidad prematura por enfermedades en todo el mundo
El debate sobre la reforma del modelo de innovación biomédica y acceso a medicamentos parece haberse estancado en la cuestión de la exención, pero necesitamos abrir una conversación más amplia
El documental ‘El susurro del tiempo’ retrata la magia cultural y social del barrio madrileño que enfrentaba el auge de alquiler turístico antes de la llegada de la pandemia. Su director lanza una campaña de micromecenazgo para poder terminar el rodaje
La entrada de la ultraderecha en un Gobierno supone cruzar un punto de no retorno y una amenaza para los derechos fundamentales. En varios países europeos ya es una realidad
El Programa Mundial de Alimentos calcula que 66 millones de personas en solo 14 "puntos calientes" del continente se enfrentan a niveles de inseguridad alimentaria de crisis, emergencia o catástrofe
Un pequeño gesto replicado por toda una comunidad podría colaborar con la preservación de ecosistemas o transformar el modelo de alimentación a uno sostenible. Aquí algunos ejemplos prácticos
Los datos de la Ayuda al Desarrollo para 2020 se quedan muy lejos de las necesidades impuestas por la pandemia
La presidencia peruana será disputada en segunda vuelta por dos candidatos con posiciones opuestas sobre el país que deberán enfrentarse a la crisis política y sanitaria
Para avanzar en la igualdad de oportunidades es importante incluir y debatir sobre la perspectiva de género en el desarrollo de políticas en materia de discapacidad
Los niveles globales de desnutrición no han parado de crecer desde 2015. Ahora podrían dispararse
Aunque España es uno de los países del la UE que más apoya la cooperación internacional, un estudio revela que este altruismo no se refleja en el compromiso político y económico
¿Cómo sería la humanidad si fuera un edificio? Una metáfora nos alerta de que la falta de cambios sostenibles podría terminar en el colapso del mundo moderno
La reforma del sistema de propiedad intelectual llevará tiempo. Necesitamos alternativas urgentes
La reubicación de una de los más importantes centros de innovación social de Madrid supone una incertidumbre y un parón temporal de actividades que van a perjudicar a muchos
En ciudades como Melilla o Ceuta, de frontera, pequeñas y con una administración tan clientelar como amenazante, el apoyo legal a los migrantes es justicia social
Cerca de 150.000 niños y adolescentes extranjeros en nuestro país ven vulnerados sus derechos fundamentales como consecuencia de la irregularidad administrativa
Kadal Osai nació como emisora pionera para la comunidad pesquera pero ha expandido su foco y contenido y ahora busca concienciar y encontrar soluciones a problemas como el matrimonio infantil o el cambio climático
Tras la llegada de la covid-19 hubo trabajadoras domésticas que quedaron sin vivienda y sin empleo, pero una iniciativa solidaria les ha ayudado a buscar recursos para salir adelante. La directora de una fundación que participa en este proyecto cuenta la experiencia