
Wole Soyinka: “Tanto el cristianismo como el islam tienen una influencia perniciosa”
El primer Nobel africano de Literatura firma un fresco de la violencia y el fanatismo en Nigeria con valor universal. Es su primera novela en casi medio siglo
El primer Nobel africano de Literatura firma un fresco de la violencia y el fanatismo en Nigeria con valor universal. Es su primera novela en casi medio siglo
El terrorismo de Boko Haram y el Estado Islámico convierte esta zona en extremadamente peligrosa y causa múltiples víctimas que no pueden ser debidamente atendidas porque la violencia dificulta la atención sanitaria más básica. Un equipo de ELPAÍS ha viajado hasta allí para mostrar el trabajo en el único hospital a la redonda
Esta directora de Puerto Príncipe ha logrado que el valor de la lengua criolla se escuche en Cannes con su cinta ‘Freda’, sobre el coraje de las mujeres de su país, que también fue incluida en la sección de largometrajes de ficción del Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú en Burkina
En contextos de guerra y terrorismo, la atención sanitaria pasa de ser un derecho a un milagro. Visitamos un centro médico en el extremo norte de Camerún, donde la creciente violencia de Boko Haram y el Estado Islámico llena los quirófanos de heridos, pone contra las cuerdas a sanitarios y pacientes y complica la llegada de ayuda internacional por peligro de secuestros
En el este de Camerún, más de 400 yacimientos informales son el hogar de miles de niños, que trabajan en ellos para ganar su sustento en vez de ir al colegio
Una variada representación de escritores del continente ha copado los principales premios literarios del año, entre ellos el Nobel para Abdulrazak Gurnah
Más de un millón de menores de 17 años trabaja en yacimientos de todo el mundo. En Camerún, a miles de ellos se les niega su derecho a ir a la escuela y su vida consiste en rebuscar oro en las numerosas minas artesanales del este del país para ayudar al sustento familiar en un contexto de absoluta pobreza
Un informe de Acnur señala que el mayor número de desplazamientos se registra en países africanos con conflictos activos, como República del Congo y Etiopía
La mitad de mujeres y niños refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, en Argelia, padecen anemia y otros problemas alimentarios debido a una canasta básica de ayuda humanitaria abundante en hidratos de carbono y pobre en proteína. Una piscifactoría produce tilapias para completar su dieta
El documental ‘Panteras’ narra el viaje del fotógrafo de naturaleza Andoni Canela durante cuatro años para filmar al puma, al guepardo, al jaguar, al leopardo, al león y al lince ibérico
Frederik Willem de Klerk fue alguien que entendió por dónde soplaban los vientos
La UNESCO reconoce la singularidad de estas construcciones, testigos mudos del paso de civilizaciones, comercio y religiones por el norte del país
Una veintena de patologías tropicales desatendidas, propias de los contextos más pobres, han causado millones de enfermos. No se pueden erradicar sin tener en cuenta factores tan diversos como el cambio climático, la salud mental o el acceso a agua
Africtivistes, la cada vez más nutrida organización panafricana de ciberactivistas, se reúne esta semana en Abiyán con un nuevo objetivo: unirse para conseguir intervenir directamente en la elaboración y aplicación de las políticas públicas en sus respectivos países
Combatir el deterioro del planeta exige una perspectiva global y la ayuda a quienes menos contribuyen a causarlo
En los nueve primeros meses del año se han registrado 97 incidentes, con un marino muerto y 51 secuestrados
La investigación, impulsada por el Ejército en 2019, ha desmantelado una red que usaba aviones militares para transportar a Europa las piedras preciosas
El hambre se ha disparado, especialmente en 43 países donde tres millones de personas más que a principios de 2021 están en situación de necesidad urgente de alimentos. Y son muchas más que los 27 millones en 2019, antes de la pandemia
La normalización del escenario político y el crecimiento sostenido devuelven al país a una posición de privilegio en África occidental
Los pájaros se han convertido en los centinelas del clima, en los primeros que dan la voz de alarma cuando el aumento de temperatura los obliga a modificar sus costumbres y distribución
La narradora, nombre de referencia en las letras europeas contemporáneas, publica en castellano y catalán su última novela, ‘Mía es la venganza’, ‘thriller’ psicológico donde la familia es un lugar de amor y odio
La guerra en el segundo país más poblado de África es un nuevo factor de inestabilidad y de fragmentación en una región estratégica
Mohamed VI elude mencionar en su discurso del aniversario de la Marcha Verde el bombardeo con la muerte de tres camioneros denunciado por Argelia ante la ONU
La detonación ha ocurrido en el populoso barrio de Wellington de la capital, Freetown, tras una colisión con otro vehículo
Vacunas, tratamientos y distribuciones masivas de medicamentos despiertan grandes esperanzas para la eliminación de enfermedades tropicales que afectan a más de mil millones de personas pobres
Tras años de aislamiento por la construcción de grandes infraestructuras, los pueblos baka de este país africano intentan rehacerse con proyectos de educación y agricultura para mejorar su situación
Nueve grupos opuestos al Gobierno forman una alianza para reemplazar al primer ministro
La Fundación Anesvad ofrece en Madrid ocho obras de microteatro que abordan la realidad mundial de las enfermedades olvidadas, que afectan a 1.600 millones de personas, en el contexto de la pandemia
Tras 27 años en el poder, el Congreso Nacional Africano cae al 46% de votos y entra en una nueva fase que le aboca a formar coaliciones
Es el primer envío de dosis del Gobierno español a un país de África subsahariana en el marco de la iniciativa Covax
El encuentro ‘Diferentes, pero iguales’ ha reunido en Madrid a activistas, científicas, empresarias y juristas de 19 países de África con mujeres españolas de sus sectores profesionales, a instancias de la Fundación Mujeres por África e invitadas por la cooperación española
Los líderes del continente africano, responsable de solo el 3% de las emisiones globales, presentan un nuevo plan en la Cumbre del Clima de Glasgow para que los países ricos ayuden a la región a adaptarse a los efectos del cambio climático
En la embarcación perdieron la vida también varias mujeres y un hombre, y un niño de seis años falleció cuando era trasladado al muelle
‘La más secreta memoria de los hombres’, la ficción sobre la búsqueda de un escritor legendario y olvidado, se alza con el galardón más prestigioso de las letras francesas
La alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, abre la puerta a que un mecanismo internacional imparta justicia para las víctimas
Tras el Camões de la semana pasada a la mozambiqueña Paulina Chiziane, el Neustadt va a parar a las manos del senegalés Boubacar Boris Diop, mientras que su compatriota Mohamed Mbougar Sarr ha ganado el Goncourt francés y el sudafricano Damon Galgut, el Booker
Interior aumenta las subvenciones a los gobiernos de los países de origen para que refuercen la vigilancia en sus costas y fronteras
Los enfrentamientos alcanzan dos ciudades de la región de Amhara a 380 kilómetros de la capital y el Gobierno declara el estado de emergencia en todo el país
La reorganización de las tropas de Washington en el sur de Europa reduce su presencia en España por primera vez en 30 años
Desde el desván de una escuela de secundaria emite Rádio Maxaquene que, con mucho empuje de los vecinos y de una ONG catalana, se ha convertido en pieza clave de este barrio de la periferia de Maputo, capital de Mozambique