_
_
_
_
SUDÁFRICA
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Un emancipador forzoso

Frederik Willem de Klerk fue alguien que entendió por dónde soplaban los vientos

El entonces presidente sudafricano, Frederik de Klerk y Nelson Mandela se saludan en una imagen sin datar en Johanesburgo.
El entonces presidente sudafricano, Frederik de Klerk y Nelson Mandela se saludan en una imagen sin datar en Johanesburgo.Louise Gubb (Corbis via Getty Images)

¿Estadista?, ¿oportunista?, ¿idealista?, ¿visionario?, ¿realista? Frederik Willem de Klerk fue todo esto, pero, esencialmente, alguien que entendió por dónde soplaban los vientos. Nada hacía presagiar que cuando a finales de 1989 se convirtió en presidente de la Suráfrica del apartheid, relevando a Pieter Botha —con quien había mantenido un fuerte enfrentamiento— el ya entonces veterano político, heredero de una saga de notables del Partido Nacional Afrikaner, que lo había sido todo en el régimen segregacionista —en carteras tan esenciales como Minas y Energía, Interior y Asuntos Exteriores— sería el hombre que acabaría de un plumazo con aquel sistema asediado y compartiría el Nobel de la Paz con Nelson Mandela, a quien había liberado de su larga prisión para compartir con él la presidencia del país en el proceso de transición.

¿Qué explica esta conversión? Para cualquier observador que no quisiera engañarse, cuando De Klerk llega al poder a mediados de agosto de 1989, el vendaval geopolítico de aquel annus miraculus ya se lo estaba llevando todo por delante. En febrero, las últimas tropas de la Unión Soviética abandonaban Afganistán y el ayatolá Jomeini lanzaba la fatwa contra el escritor Salman Rushdie; en abril en Polonia se aprobaba la reforma de la Constitución abriendo el camino hacia un sistema democrático, mientras que en China se iniciaba la revuelta de la plaza de Tiananmen tras la muerte de Hu Yaobang. En junio, Slobodan Milosevic pronunciaba el incendiario discurso de Gazimestan, primera piedra de las guerras de Yugoslavia. En julio se celebró en Chile el referéndum que puso punto final a la dictadura militar del general Pinochet. Aquel verano, Hungría desmantelaba su parte del telón de acero y los alemanes orientales empezaban a abandonar su país por aquella brecha; una dinámica que culminó en noviembre con la caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría.

En estas circunstancias, con el mundo transformándose a velocidad de vértigo, mantener el statu quo era imposible y De Klerk lo sabía. Sin embargo, al igual que muchos de los líderes políticos de aquel momento histórico —como Egon Krenz en la Alemania Oriental— no estaba entre sus prioridades convertirse en el gran emancipador, sino encontrar la forma de mantenerse a flote y de que los afrikáners y el resto de población blanca surafricana conservaran buena parte del poder en las nuevas circunstancias. Pero nada de eso era posible entonces. Solo el Partido Comunista Chino consiguió cerrar la puerta a los cambios y a las ansias de libertad que soplaban por el mundo con una represión letal, de cuyo alcance real seguimos sin tener datos fiables.

Cuando en febrero de 1990 De Klerk legalizó al Consejo Nacional Africano (ANC) y liberó a Mandela de prisión, todos los países del antiguo bloque soviético estaban celebrando elecciones democráticas y en Chile, Patricio Alwyn ya llevaba meses ejerciendo la presidencia. Mijaíl Gorbachov, por su parte, empezaba a ser consciente de la inminencia del derrumbe de la URSS. Abrió la espita y esto le proporcionó unos años de gloria y muchos más en los que no sabría cómo responder a demasiadas preguntas.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_