Una huida contrarreloj de Kabul, el duro camino a una medalla en Tokio, el renacer de un pueblo desde la lava en Islandia o la reconstrucción de la detención de Sito Miñanco entre lo más destacado del año
Viajaban escondidos entre una mercancía que había llegado al puerto desde Turquía
La miseria y la suspensión de la ayuda internacional tras la llegada de los talibanes espolean el trabajo infantil y los matrimonios de niñas
El régimen endurece las normas contra las mujeres a pesar de las promesas de moderación que hicieron al llegar al poder
El año se despide con el mundo sacudido de nuevo por la amenaza del SARS-CoV-2. La llegada de Biden con sus planes de gasto expansivo, la histórica puesta en marcha del Fondo Europeo de Recuperación y el adiós de Merkel dejan aromas de fin de una era de desigualdad ignorada y renuencia a defender lo público
Es difícil mandar toda la ayuda humanitaria que necesitan los afganos sin tocar el bloqueo y las sanciones a los talibanes
Si te estuvieras muriendo de hambre y supieras que la venta de una de tus hijas evitaría la muerte del resto, ¿lo harías? Esto es a lo que se enfrentan miles de familias afganas para sobrevivir
Un centenar de extrabajadores afganos de la Agencia de Cooperación y sus familias piden al Gobierno de España que los saque de Afganistán
Los talibanes parece que han entendido que la primera versión de su Gobierno provocó una pérdida de capital social de grandes proporciones y han optado por un reparto de poder menos unificado
El acceso a la atención médica ya era un problema en Afganistán antes de la toma del poder por los talibanes en agosto. Pero la situación se ha degradado aún más tras la suspensión de la mayor parte de la ayuda internacional. Así se combate en las clínicas de Herat el vacío dejado por el colapso sanitario
La vuelta de los talibanes al poder ha revertido los derechos y libertades alcanzados en las últimas dos décadas.
Si alguien quiere saber con qué tipo de régimen trata, solo tiene que observar qué hace el gobierno con los periodistas
Una investigación de ‘The New York Times’ sobre 1.300 informes del Pentágono concluye que el número de víctimas mortales de los ataques con dron ha sido “significativamente subestimado”
Imágenes de un año en el que rugió la naturaleza y la democracia tembló. Un recorrido visual repleto de instantes para la memoria
Tras defender que era una acción preventiva contra una amenaza terrorista durante la evacuación de Afganistán, el Departamento de Defensa estadounidense ha admitido que fue un “trágico error”
“Me siento raro, es como si hubiera vendido a mis hijos”, dice Javed Farhad
Sin ingresos, profesionales autónomos, funcionarios y pequeños empresarios se endeudan para sacar adelante a sus familias
El Ministerio de Interior afirma que estudian una propuesta de producción legal de hachís para usos médicos y cosméticos
La construcción de una nueva sede para albergar la valiosa colección arqueológica afgana ha quedado en suspenso tras la llegada de los fundamentalistas al poder
Lo que ocurrió desde 2001 en Afganistán no puede ser ocultado bajo la alfombra
España dará cobijo a 2.500 personas, cifra que incluye a los 1.900 que ya han llegado, y Alemania a 25.000, mientras el ala dura del bloque comunitario no dará protección a nadie
Unicef necesita más de 8.300 millones de euros para llegar a más de 177 millones de niños afectados por crisis humanitarias y para consolidar el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la covid-19 (ACT-A). Es la mayor petición de fondos de emergencia en su historia
Las afganas opinan que solo la presión internacional puede evitar que los fundamentalistas las expulsen de la vida pública y las condenen al silencio
Los parabienes de los barbudos y la aparente normalidad de la ciudad contrastan con la dura realidad de los afganos
Una veintena de Gobiernos expresan en una declaración su preocupación por las denuncias de represalias en Afganistán
En el Derecho Internacional no existe un supuesto de persecución basado en el sexo para pedir asilo. | Columna de Rosa Montero.
Defensa condecora a 164 militares que participaron en el rescate de colaboradores desde el aeropuerto de la capital de Afganistán
El número total de peticiones recibidas en septiembre recupera por primera vez los niveles previos a la pandemia
Albania, Macedonia del Norte y Kosovo se apresuran a ofrecer ayuda a Washington y a la OTAN cuando se complica su futuro en la UE
El misterio rodea a Haibatullah Akhundzada, el hombre que, se supone, tiene la última palabra en los temas clave de Afganistán
La repentina muerte de la Unión Soviética hace 30 años transformó el orden mundial y sigue pesando en el mundo actual. Para Putin, Gorbachov fue un traidor que dejó fuera de su país a millones de compatriotas
Cien días después de que los fundamentalistas se hicieran con el poder, el país es más pobre y se ha quedado aislado
Sharbat Gula, inmortalizada con 12 años en la portada de ‘National Geographic’, pidió salir de su país tras la toma del poder por los talibanes
Las nuevas directrices también exigen que las periodistas se cubran con el velo islámico, algo que ya hacen las pocas que quedan en antena
Un informe internacional alerta del retroceso del Estado de derecho en el mundo en 2021 incluso en los países democráticos
El autor de la célebre fotografía ‘La niña afgana’ presenta en Madrid una exposición con un centenar de imágenes que recorren sus cuatro décadas de trayectoria
La directora checa revela la intimidad de las casas en el país durante el periodo postalibán en la película animada ‘My Sunny Maad’
La directora de ‘The Orphanage’, ganadora del premio a la Mejor Película en el Festival de Cine por Mujeres en 2020, visita Madrid como jurado del galardón y anuncia sus proyectos siempre ligados a su Afganistán natal, aunque ahora viva en Hamburgo, tras la llegada de los talibanes
“Hoy es un día precioso en mi vida”, ha escrito la activista en Twitter
El hambre se ha disparado, especialmente en 43 países donde tres millones de personas más que a principios de 2021 están en situación de necesidad urgente de alimentos. Y son muchas más que los 27 millones en 2019, antes de la pandemia