El Comité de Relaciones Exteriores pide en una carta enviada al Departamento de Estado y el de Energía que la Casa Blanca se pronuncie contra el plan de México para excluir del sector a empresas privadas
Entre el fracaso, según la joven activista Greta Thunberg, y el acuerdo descafeinado, según los negociadores de países en desarrollo, está algo no menos importante: el papel que cumplen los periodistas para informar e interesar a la ciudadanía sobre el cambio climático
El grueso de las inversiones necesarias en su batalla contra el cambio climático tendrá que venir de los contribuyentes de los países ricos
El embajador en México, Gautier Mignot, asegura que las empresas del sector viven días de incertidumbre
La arquitecta Izaskun Chinchilla, autora del libro ‘La ciudad de los cuidados’ (Catarata) explica cómo las urbes discriminan racial, socialmente, por edades y por género. También cómo cuidan más los negocios que a los ciudadanos y cómo podrían cambiar las cosas
Glasgow no es el acuerdo de emergencia, pero consigue avances tanto en mitigación como en adaptación
Las Conferencias de Cambio Climático de la ONU no han logrado producir un modelo de gobernanza global que pueda domar la política de poder, y mucho menos forjar un sentido de destino compartido entre los países
El Gobierno chino anuncia un plan de reducción de sus emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero
La presidencia de la COP26 lanza un primer borrador en el que pide a los gobiernos que no esperen al plazo máximo de 2025 marcado en el Acuerdo de París para presentar nuevos recortes de emisiones
El activista considera que la propuesta de reforma eléctrica del Ejecutivo mexicano tiene “aspectos positivos” aunque alerta de su impacto en la transición a energías limpias
Los impulsores del Acuerdo de París consideran que la cita de Glasgow puede interpretarse de formas muy distintas: por un lado proliferan las promesas a largo plazo, pero por otro los actuales planes de los gobiernos son insuficientes para reducir al menos un 45% las emisiones en esta década
El organismo elabora un diagnóstico optimista que choca con la falta de ambición de muchos planes nacionales para reducir las emisiones
Laurent Fabius, presidente de la cumbre donde se alcanzaron los Acuerdos de París, pide a los Estados que adquieran nuevos compromisos frente al calentamiento global
Deforestación, energías limpias y metano centran los anuncios a los que se suman decenas de países, pero que no son vinculantes y en algunos casos no establecen metas claras
El Gobierno británico reduce sus ambiciones a mantener vivo el Acuerdo de París para limitar en 1,5 grados el calentamiento global
El Gobierno participa en la cumbre del clima de Glasgow en pleno debate sobre la reforma constitucional que limita la generación eléctrica privada
Los programas actuales de los gobiernos conducen a un calentamiento de 2,7 grados. El organismo internacional reprocha que menos del 20% del gasto global en la recuperación sea realmente verde
La mayoría de las instituciones siguen rigiéndose por normas anticuadas que obstaculizan las respuestas necesarias para poner fin a la pandemia o alcanzar los objetivos contra el cambio climático
El tribunal administrativo de París sentencia que Francia no ha cumplido sus propios objetivos de emisión de gases de efecto invernadero y le da de plazo para corregirlo hasta el 31 de diciembre de 2022
El secretario general de la ONU fija por primera vez un objetivo concreto para el sector del transporte por carretera. Guterres propone que las naciones en desarrollo tengan de margen hasta el 2040
EE UU y la UE lanzarán en la cumbre de Glasgow un pacto global para reducir esta década un 30% de las emisiones de este potente impulsor del cambio climático
La subsecretaria de Electricidad con Peña Nieto considera que la propuesta constitucional del actual Gobierno detiene el crecimiento de las renovables y llevará a un aumento de las tarifas eléctricas
Es muy importante que en la próxima Cumbre del Clima de Glasgow se consigan acuerdos concretos para crear ciudades más sostenibles y que estos, por una vez, penalicen a los incumplidores y favorezcan a quienes actúen
Los jóvenes reclaman a los candidatos más ambición en la lucha contra el calentamiento en cientos de marchas. Las encuestas estrechan la distancia entre Scholz y Laschet y aumentan la incertidumbre
La aceleración de las transformaciones en el medio ambiente reclama decisiones atrevidas de los gobiernos
112 países, entre ellos toda la UE y EE UU, han actualizado sus planes de recorte de gases de efecto invernadero pero Naciones Unidas advierte de que los esfuerzos son aún insuficientes
Un estudio concluye que el tratado que prohibió los gases que dañan el ozono ha evitado que la temperatura de la Tierra aumentara 2,5 grados extra
Los datos son pésimos, y hay que considerar medidas más allá del recorte de emisiones
Resistirse a los cambios que exige la emergencia climática es exprimir las últimas pizcas de beneficios de un sistema que se ha vuelto suicida, una guerra contra nuestros hijos
En los próximos meses deben tomarse decisiones clave para aumentar los compromisos de reducción de las emisiones que causan el cambio climático
El compromiso es de todos. Los desafíos son importantes y urgentes. La Tierra no sabe de plazos. La naturaleza no negocia
La Comisión Europea busca una revolución económica para reducir las emisiones de efecto invernadero y alejar el riesgo de una pandemia climática
El Consejo de Estado considera que los planes del Gobierno francés no son suficientes para lograr los objetivos del Acuerdo de París y le emplaza a adoptar más iniciativas antes del 31 de marzo de 2022
Si es posible un acuerdo global sobre el impuesto de sociedades, también debería serlo en la lucha climática
Se debe minimizar la desigualdad en el reparto de costes de la política climática, no dando ayudas en general, sino de manera selectiva a los más afectados
La lucha contra el cambio climático requiere un giro radical hacia la paralización de los proyectos fósiles, el cierre de cientos de plantas de carbón y nuevas relaciones geopolíticas
¿Qué les ofrecerá a los millones de personas más pobres y vulnerables del mundo la COP26, a celebrar en noviembre, cuando los desastres climáticos se despliegan ya hoy en tiempo real en sus vidas?
El organismo, que también plantea vetar nuevas explotaciones de petróleo, diseña una hoja de ruta para lograr las emisiones netas cero en 2050
En tiempos normales, la manzana de la discordia entre países ricos y pobres era quién debía cargar con el peso de la responsabilidad en reducir las emisiones de dióxido de carbono. Pero la pandemia ahora amenaza con crear un abismo adicional entre norte y sur
La celebrada promesa de Biden de recortar a la mitad sus emisiones en 2030 sitúa de nuevo a su país en la batalla internacional. El compromiso de Europa y el del Reino Unido siguen siendo más fuertes