Redactora de la sección de Sociedad de EL PAÍS. Cubre asuntos relacionados con servicios sociales, dependencia, infancia… Anteriormente trabajó en Internacional y en Última Hora. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Un informe apunta a la “absoluta falta de control” de las licitaciones para gestionar el sistema informático de la dependencia, también investigadas por Anticorrupción
El organismo detecta duplicidades y expedientes de fallecidos en las bases de datos. De 2007 a 2018, el Imserso pagó 284 millones de forma indebida a las comunidades
Los geriátricos acumulan 1.200 contagios. Los expertos defienden el cribado periódico a trabajadores que Gobierno y comunidades aprobaron solo como recomendación
La ONG expone las situaciones “inhumanas” que se vivieron en 486 centros durante los primeros meses de pandemia y recoge escalofriantes testimonios de los trabajadores
Aún se desconoce la cifra oficial de fallecidos en estos centros en primavera. El Ejecutivo se reúne con las comunidades para avanzar en coordinación ante los rebrotes y recomienda cribados periódicos en geriátricos
Profesionales y patronales alertan de carencias ante una segunda oleada: piden coordinación con sanidad. Los sindicatos reclaman una auditoría para saber cómo actuar ante rebrotes
Un informe traza una radiografía de más de cuatro millones de personas en situación muy vulnerable: tres de cada cuatro son españolas y cerca de la mitad destina al menos el 50% de su sueldo a la vivienda
El sistema público de salud desatendió muchos centros de mayores. Cuando el ejército acudió a desinfectarlos se encontró con una grave falta de personal, formación y medios para combatir la epidemia
Un informe sobre aspectos éticos del Ministerio de Sanidad recomienda desde abril no excluir a pacientes solo por los años que tengan, evaluar cada caso y rechaza “decisiones automáticas”
Fuentes del ministerio explican que la autodeterminación de género quedará recogida en las leyes por los derechos del colectivo LGTBI, pese a que un argumentario del PSOE se mostraba en contra de este concepto
Ante la falta de datos homogéneos, las estimaciones de EL PAÍS muestran que en la región fallecieron más internos. Los partidos se culpan de mala gestión de la pandemia
Las conclusiones sobre las medidas a adoptar para prevenir posibles rebrotes deben estar listas antes de septiembre, según el Ministerio de Derechos Sociales
El Poder Judicial analiza en un informe los casos desde 2003 a abril de 2019: tres de cada cuatro víctimas no habían denunciado, 765 menores han quedado huérfanos y el periodo más largo sin muertes fue de apenas 39 días
La mujer no había presentado denuncia por violencia de género contra su agresor, trabajador en una cooperativa agraria. Uno de los menores trató de huir
Juan Manuel Moreno condena posteriormente en otro tuit el “asesinato machista”, pero expertos en violencia de género alertan del discurso “negacionista”
El Gobierno lanza una ley para proteger a los menores de la violencia, que amplía la prescripción de los delitos. Las historias de tres víctimas ilustran las carencias del sistema
“Ya es tarde para mí, pero no para otros niños”, ha dicho James Rhodes este lunes junto a entidades como Save the Children o la Plataforma de la Infancia
El Consejo de Ministros aprobará el martes la norma que protege a los menores frente a la violencia e incorpora un gran paquete de medidas de prevención
Pablo Iglesias anuncia que el Gobierno retoma la tramitación de la norma, que se vio retrasada por la pandemia, y que ampliará los plazos de prescripción de los delitos más graves contra menores
Las comunidades registran más de 19.000 fallecimientos por covid-19 o con síntomas compatibles en estos centros. El Ejecutivo no ha informado de los datos que recaba desde hace más de un mes
La cifra es el resultado de un recuento entre las comunidades, e incluye centros de mayores, de discapacidad y algunos de salud mental. El Gobierno no hace públicos los datos que recopila desde abril