
Humos de otoño
Dice Javier Marías que si no fumara no podría escribir

Dice Javier Marías que si no fumara no podría escribir

La lectura de Henry James conserva la virtud de desintoxicarme y de poner en su lugar a la mayor parte de la ficción que me veo obligado a leer

1870 acabó como el rosario de la aurora, pero en aquel periodo se intentaron cosas que iban a mejorar la educación, modernizar el Estado, acabar con la esclavitud...

Las mesas de novedades de las grandes cadenas están repletas de muestras de la fiebre Trump

La autohagiografía del embajador James Costos es una suma de lugares comunes, boberías y autobombo

Los lectores aficionados a las vidas de los otros han aumentado en los últimos tiempos, quizá por un “relativo cansancio de la ficción”

La pugna por hacerse con los 'papeles de Herralde', el archivo editorial de Anagrama en su 50º aniversario, salta de la esfera cultural a la política

Entre las cosas que se van perdiendo figura la antigua costumbre de intimar con desconocidos durante el curso de un largo desplazamiento

La humildad del historiador consistiría en tratar de amueblar su cabeza, sus sentimientos y su saber actuales para visitar el ayer como si él mismo no fuera un “extranjero”

Después del movimiento MeToo y del 8 de marzo, las editoriales apuestan más que nunca por los libros de, por y para mujeres

Se anuncian varios libros sobre la "cuestión catalana" para este otoño

Sobre todo en verano practico esa clase de riesgo con lo que antes se llamaban (sin más) novelas policiacas

La 'rentrée' augura una montaña de libros no inferior a otros años, a pesar de que los números del sector no acaban de salir del rojo

Manuel Cruz es uno de esos (escasos) filósofos a los que puede leerse sin respingos

Los dosieres, archivos y grabaciones del comisario Villarejo superaran la imaginación conspirativa de los más conspicuos príncipes y princesas de la novela negra

Más ensayos interpretativos que guías prácticas, más sugerencias que imposiciones. Una selección de libros para quienes deseen unas vacaciones tranquilas

El fútbol es el reino de la metonimia: los comentaristas tienen a gala no pronunciar “pelota” o “balón”, de ahí el casi cosmológico uso de “esférico”, o el más artesanal “cuero”

Al mismo tiempo que se multiplican la ediciones de textos feministas, también lo hacen los libros “radicales”, signifique la expresión lo que cada editor quiera poner en ella

Anagrama suma tres nuevos títulos a su catálogo de libros del último Nobel francés

El nuevo ministro de Cultura debe tomarse en serio y escuchar a un sector, el del libro, que genera un buen pellizco del PIB y que airea en el exterior la cultura de este país

A la gente le han entrado renovadas ganas de saber cuáles son los polvos origen de los actuales lodos, por eso se han publicado algunos manuales portátiles de historia contemporánea de este país

Hay gente empeñada en que la librería efímera más grande de España no se celebre en el Retiro

Rascacielos en la electrizante Tokio, templos en Kamakura, jardines zen en Kioto y el parque de Nara. Un viaje iniciático por un destino de moda

El cartel pretendidamente “feminista” que Paula Bonet ha creado para la Feria del Libro de Madrid me resulta confuso, oscuro y disuasorio

Hay libros que se leen con un nudo en la garganta y las mandíbulas tensas de rabia: me ha sucedido con 'Caso Cipriano Martos'

¿Qué queda de Marx hoy? Varias novedades editoriales tratan de descifrar más al hombre que a su pensamiento

El año 1968 no fue un año editorial como para echar cohetes

Consuela que, en un mundo en el que Amazon ya controla casi el 50% del mercado de papel en Estados Unidos, la gente pueda comprobar que sigue habiendo libreros de carne y hueso

El autor lamenta su mala suerte con las novelas policiacas en los últimos tiempos. La excepción que destaca es 'Cuando sale la reclusa', de Fred Vargas

Houston es la capital del “cinturón bíblico”, región teórica que se extiende por el sureste y centro-sur de EE UU y en la que se registra el mayor coeficiente de religiosidad del país

Ya (casi) nadie escribe cartas, a menos que sean comunicados comerciales o avisos preceptivos de embargos o desahucios

Pensar el conflicto significa hablar de rebeldía y resistencia, pero también de revuelta y revolución

Amazon ha servido para que los pequeños y medianos se pusieran las pilas y renovaran el concepto de librería de barrio como elemento esencial del paisaje urbano

La guerra civil española se alzaría en un puesto de honor en el ranking de lista de las más elevadas montañas bibliográficas suscitadas por acontecimientos históricos

Pasolini fue uno de los primeros intelectuales europeos en denunciar con energía la insostenibilidad del desarrollo sin límites

Berta Vias confirma su condición de excelente estilista en su novela sobre Vivien Maier

'La sociedad del espectáculo', de Guy Debord, fue un libro revelación para los revolucionarios del 68

Javier Fórcola retoma y traduce 'Panamá Al Brown', una estupenda y emocionante biografía-homenaje de Eduardo Arroyo al boxeador Alfonso Teófilo Brown

Raymond Carver es un escritor al que el cruel viento de las modas ha relegado al purgatorio demasiado tiempo.

Escribirlo todo, consignar la belleza y sordidez del mundo, es el propósito de Antonio Muñoz Molina en su nuevo libro