
Desafíos del mercado único
Si la política industrial recae en las capacidades de cada país, la distorsión del sistema europeo es cuestión de tiempo

Si la política industrial recae en las capacidades de cada país, la distorsión del sistema europeo es cuestión de tiempo

Las ayudas públicas han mitigado parcialmente el empobrecimiento de las familias por la crisis de precios, pero en España han mostrado un menor efecto redistributivo

Más que por los ataques de la ultraderecha recibidos, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adolece de falta de apoyo explícito del ámbito político

Los retos globales requieren grandes acuerdos y una acción compartida donde los países emergentes ganen fuerza

Si queremos que España sea más sostenible, más justa y más próspera, el motor de ese avance es la innovación, que debe situarse como una de las prioridades nacionales

Es un plan oportuno, bien orientado y que no está elaborado ni a espaldas de nadie ni contra nadie

El de I+D+i no es un debate de adorno, es parte consustancial de cualquier estrategia para promover la prosperidad

Sin un marco institucional y legislativo adecuado, las mejores intenciones en reducción de emisiones y responsabilidad social caerán en saco roto

La utilización de instrumentos financieros reembolsables es un reto sobresaliente para España

No existe como tal un índice ampliamente aceptado para determinar la calidad de las iniciativas políticas

¿Lograremos poner en marcha la agenda de cambios que urgen para salvar nuestra existencia? ‘Ideas’ adelanta un extracto del nuevo libro del economista José Moisés Martín Carretero, para quien la ocasión de un cambio de orientación está más abierta que nunca

Los escépticos ante el cambio climático dicen buscar una discusión seria con la comunidad científica, pero prefieren contrincantes fáciles de batir

La respuesta a este nuevo ciclo es sencilla de exponer: hemos de acostumbrarnos a menores tasas de crecimiento

Mejor que apelar a unas autoridades escondidas, sería más provechoso fortalecer las instituciones, la ética pública y la transparencia de las relaciones entre la esfera económica y la política

Las medidas anunciadas por Sánchez en el debate sobre el estado de la nación son tres vías que deberían servir para reducir el impacto de la crisis de precios en la que vivimos

Las bajadas de impuestos del expresidente de EE UU no solo no aumentaron la recaudación, sino que dispararon el déficit

Si la UE quiere mantener cierto liderazgo tendrá que intensificar el apoyo a las poblaciones más vulnerables

Los altos precios energéticos y de los alimentos, agravados por la guerra en Ucrania, castigan particularmente a los más vulnerables, que han visto su capacidad adquisitiva notablemente reducida

O Europa actúa o el valor de la innovación con apoyo público terminará en las cuentas de empresas globales

Que una deuda pública superior al 60% sea insostenible es una afirmación sujeta a controversia

A pesar de las cifras récord de empleo y la previsión de mejora en 2022, la realidad es que las expectativas para este año no se han cumplido y todos los factores de inestabilidad siguen vigentes

Los vínculos políticos y sociales que estructuran una sociedad sana parecen estar quebrándose ante nosotros

En lo que corresponde a la Unión Europea, y mirando a futuro, no deberíamos sentirnos demasiado cómodos dependiendo, como lo estamos haciendo, del gas de Rusia

No se trata de invertir “verde”, sino de dejar de hacerlo en aquellos sectores que son contaminantes

Con los pasos de los últimos días, la financiación verde deja de ser una industria de nicho para ser una parte central

Esperemos que el futuro desarrollo del plan permita ser todavía más audaces en sus propuestas de futuro

España tiene la oportunidad de reestructurar y racionalizar su sistema de apoyo financiero

El problema de las familias no es la pobreza energética; el problema es la pobreza, sin adjetivos

Se requiere de liderazgo institucional para establecer un sistema de planificación, gestión y evaluación moderno

Un sistema flexible permitiría cerrar sin traumas muchas empresas inviables y usar el dinero para buenos proyectos

El fondo para la recuperación sienta el precedente del pilar que le falta a la zona euro para funcionar adecuadamente: el de la estabilización fiscal

Los Estados situados en el centro de Europa se benefician mucho más del mercado único que los del sur

El plan lograría alcanzar hasta 500.000 millones de euros, equivalente al 5% del PIB comunitario, para invertir en proyectos y programas de recuperación para los más afectados

Un nuevo modelo energético, la digitalización, la inclusión y la cualificación de los trabajadores son las prioridades
La contracción económica de este año será equivalente a la que se produjo en todo el período de crisis entre 2008 y 2012

Ni la oferta ni la demanda son el origen de la situación; lo es la paralización de todas las cadenas de valor

Estamos por lo tanto ante una ventana de oportunidad que puede dar lugar a un nuevo modelo de capitalismo

Con una previsión de desempleo situada alrededor del 13% para 2020, España seguirá lejos de los registros previos a la crisis

Las reformas a las que debemos hacer frente están ya tan maduras que corren el riesgo de pudrirse

Más que pensar en qué empleos sobrevivirán a la nueva revolución industrial, debemos reflexionar sobre cómo será el trabajo en la nueva era