Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Escribe en la sección de 'Opinión' y coordina 'Babelia', el suplemento cultural de EL PAÍS.
La gigantesca biografía de Josep Pla escrita por Xavier Pla admite múltiples vías de entrada, y dos son las que escoge Jordi Amat: el desvelamiento y desmentido de la autoimagen que Pla quiso proyectar desde muy temprano, quizá porque su celebridad suscitó ataques furiosos muy pronto, pero también la intimidad ausente en su obra y hoy documentada abrumadoramente por ‘Un cor furtiu’.
Varios libros ponen en valor a los escritores nacidos entre finales del siglo XIX y principios del XX, con especial atención a las autoras que Gerardo Diego no incluyó en su famosa antología
La documentación conservada en el Archivo Quico Rivas del Museo de Reina Sofía permite reconstruir completa la trayectoria de un activista de la modernidad artística primero en Sevilla y especialmente en el Madrid del arte y la literatura de los primeros años ochenta
Gracias a su compromiso con el proyecto, actualizando el catálogo, el sello que acaba de recibir el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural sigue dialogando con el presente occidental
La brutalización del discurso fascina como la llama, pero distrae de lo sustancial: el reto al que se enfrentan las democracias que apuestan por el Estado de bienestar
La primera novela de esta profesora de literatura española explora, a través de los diálogos y cruzando diversas historias que transcurren en un tren o en Madrid, Londres o Nueva York, cómo la ficción se integra en la vida del lector y cuál es la real capacidad de transformación de la imaginación
El pensador canadiense, que ha estudiado a fondo el nacionalismo y el liberalismo, cuenta con una larga trayectoria académica y participó en la política de su país durante casi una década
La magia funcionó durante una buena temporada, pero este domingo se produjo un cambio estructural en Cataluña: la mayoría nacionalista, por primera vez, terminó
Cada setmana es publicaven llibres sobre la causa que ocupaven les llistes setmanals dels més venuts, però paradoxalment, malgrat les tones de paper imprès, no s’estava substanciant una cultura
El presidente optó por un juego de manos emocional que encabritó aún más a la oposición y, al mismo tiempo, logró la movilización del bloque progresista
Pionero en la discusión de la Cultura de la Transición, el periodista entiende su oficio como una batalla por el poder de la derecha y sostiene que los presidentes del PSOE han implantado diversas formas de dictadura en España
El Ayuntamiento de Barcelona acogió la concesión de los Premios Ortega y Gasset y EL PAÍS aprovechó este instante de orgullo periodístico para invitar a escritores y editores de la ciudad
Ensayo un acercamiento a un corrillo para saludar al Rey y me quedo en tierra de nadie, como un pasmarote provinciano. Hasta que doy el paso y busco la manera de preguntarle si tiene tiempo para leer
El ensayo del filósofo y escritor es un necesario discurso sobre los peligros de la glorificación de la violencia y del culto al heroísmo en tiempos de discursos bélicos ante los nuevos conflictos
Puigdemont necesita mantener viva la ensoñación para convencer a los miles de personas que se entusiasmaron con el ‘procés’ de que aquello tuvo sentido
El casamiento con el empresario Alejandro Agag de la hija del presidente del Gobierno y de otra alcaldesa de Madrid preserva una dimensión simbólica que permite descifrar aún nuestro presente
Ver un milagro debe parecerse a contemplar cómo un equipo médico cuida a sus enfermos y todas las energías de un gran hospital se concentran para salvarle
Cronista de guerra, analista político, crítico literario y espectador de la vida urbana. El ilustrado Gaziel lo fue todo durante la Edad de Oro del periodismo español
Podemos dejar que este electoralismo siga fagocitando el país o podemos enfrentarnos al problema original: la falta de autoridad política en la Generalitat
Aunque el presidente lo repita, la ley no ha tenido como punto de partida ni tendrá como punto de llegada la reconciliación. No hace falta mixtificar más las palabras
La autora de la novela ‘Listas, guapas, limpias’ se camufló en comités de empresa de hoteles de lujo para escribir una crónica sobre cómo afecta a los trabajadores pobres la convivencia con la riqueza y reflexionar sobre la ciudad global y su modelo de turismo
“Tengo la certeza de que ha sido ETA”, aseguró José María Aznar al entonces director de EL PAÍS, cuyo ensayo desmonta la estrategia del PP para sacar réditos electorales del atentado del 11-M
El “liderazgo absoluto” de Tsunami Democràtic, según la nota del Supremo, lo ejercía el ‘expresident’. No lo consideraron tres juzgados de Barcelona que investigaron los hechos