
Las mujeres que marcaron a Galdós
Emilia Pardo Bazán fue cómplice literaria

Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Emilia Pardo Bazán fue cómplice literaria

La estrella adolescente es ahora una compositora de música latina de referencia

El caso de la persecución y el acoso a Pablo Iglesias, Irene Montero y sus tres hijos se ha convertido en algo desgraciadamente paradigmático

La banda sonora deportiva de un par de generaciones de españoles recuerda a Michael Robinson y el Mundial de 2010

En Cantabria, en su casa San Quintín, el autor escribió ocho novelas, 14 episodios nacionales y 11 obras de teatro

El filósofo abarca todo tipo de saberes, de Spinoza al budismo, de la teología a la ciencia y las religiones. Su último libro es un compendio de su conocimiento heterodoxo y a contracorriente

Todas las carga el diablo. Y ésta contra Díaz Ayuso, quizás más. Por esperada, por necesaria, porque cada día, la presidenta de la Comunidad, hace méritos para que se la planteen

La escritora valenciana se ha convertido en la reina de la novela romántica en español, con 18 libros publicados y algunos de ellos con versiones en Netflix

El periodista habla de las falsas informaciones, la pandemia y de la situación de la Monarquía española


'El amanecer podrido', que llega a las librerías en septiembre, recoge relatos inéditos escritos por los dos autores hacia 1950, cuando sentaron las bases del 'bajorrealismo'

El escritor no fue nada contemplativo con la dinastía: "es un poder arbitrario para oprimir a ese pueblo infeliz y mantenerlo en la pobreza y la ignorancia", decía

Existe un gen reconocible en la primera planta de la calle Génova. Un gen ganador que se instala en las oficinas regionales del partido y que sólo conoce una palabra: poder

El confinamiento ha generado en el director de orquesta una adicción a Beethoven y se ha montado una gira por el norte de España


En esta obra, Galdós traza un universo decadente donde pone de manifiesto esa dinámica ciclotímica nacional que cabalga entre la condena y la salvación

Un repaso, ni siquiera exhaustivo, a la relación de Isabel Díaz Ayuso con el lenguaje provoca pavor


La soprano estadounidense, que acaba de triunfar en el Teatro Real con 'La traviata', habla del Gobierno de su país y de cómo es la ópera en plena pandemia

"Tengo dibujados a lápiz todos los personajes que he creado", decía el escritor del que era su método de trabajo y su otra vocación

La soprano hispano estadounidense arrasa en su última actuación madrileña y se convierte en la primera mujer que logra la hazaña en el coliseo desde 1997

Juan Echanove recorre varios restaurantes españoles con alma para el programa 'De la vida al plato'

Adentrándose en las partituras de Beethoven fue como el autor sintió más de una vez la curiosidad de fundir el lenguaje musical de alemán con alguna de sus obras

El escritor comenzó a colaborar con el periódico 'La Nación' tratando una de sus pasiones: la crónica musical


El compositor, influyente en la música de cine y series, respetado en los auditorios de clásica y reclamado por festivales de pop, publica un disco inspirado en la Declaración de Derechos del Hombre
Al llegar a Madrid tomó los asientos de varios teatros. Lo que veía le contagiaba y pasaba las noches, como dice en sus memorias, probando suerte en soledad y con cierta ansia de primerizo


Galdós acepta su propia vida, su propio yo, desde que pisa Madrid

El coliseo regresa a la actividad con un ‘verdi’ adaptado a las exigencias pospandemia





El retratista recull el millor de la seva obra en una galeria de Madrid
El retratista recoge lo mejor de su obra en una galería de Madrid
Distancias entre músicos, conjuntos locales, aforos reducidos y apuesta por talento local. La clásica debate una vuelta que prevé completar en 2021

